DESDE MI TALLER
Por Manuel Rodríguez Monárrez
@MannyMonarrez
“Cuando tienes el martillo, cualquier problema parece clavo”
Proverbio Británico
TIJUANA BC 12 DE MARZO DE 2025.-La tolerancia a los abusos demuestra debilidad, y la debilidad conduce a la negación. Canadá lo entiende bien. México no. Los halcones del Pentágono y los asesores del nuevo Secretario de la Defensa de la Unión Americana se imaginan fácilmente marchando sobre la Ciudad de México, y México parece pasmado, celebrando un alto al fuego arancelario cada 30 días y no se percatan del peligro inminente en el que se encuentra la Nación. Las verdaderas fauces del Imperio están por devorar a sus otrora pueblos aliados; Donald Trump ha puesto en marcha la vieja “Doctrina Militar Americana” en su rol de potencia hegemónica continental y México es su principal objetivo, aunque parezcan distraídos con Canadá, Groenlandia y el canal de Panamá, en ningún otro objetivo continental se habla del uso de la fuerza militar como en México. Oficialmente entramos al “Eje del Mal” nuestro gobierno esta catalogado por la Casa Blanca como un proveedor de refugio para organizaciones terroristas, por lo que de aliados estratégicos pasamos a ser un potencial enemigo, y los cambios en las percepciones pueden escalar rápidamente.
El resentimiento y la tensión no pueden ser más evidentes en Washington, las loas a la Presidenta mexicana no son mas que paliativos mientras Trump avanza en otros frentes. En entrevista a Tucker Carlson, el ex asesor del Pentágono Coronel Doug Macgregor dijo este día que los carteles mexicanos compraron del mercado negro de armas los sistemas de misiles guiados tipo Javalinas que se le dieron a Ucrania para su defensa y que los colocaron en la frontera mexicana con los Estados Unidos, sea cierto o no, justamente así empezó la narrativa de Washington en la invasión de Irak en 2003, con la supuesta adquisición de armas de destrucción masiva.
Para nosotros los internacionalistas, que entendemos el curso de la historia, y su comportamiento cíclico, sabemos que el momento de la verdad está cerca. El ambiente de pre-guerra se asoma puntualmente tras un periodo de pandemia, inevitablemente le sobreviene la recesión de los pueblos y posteriormente la reconfiguración a través del motor de la historia: el conflicto bélico.
Estados Unidos reclama la hegemonía unipolar del continente americano y quiere fuera cualquier influencia China y Rusa de nuestros lares. Pero para eso requiere pactos, treguas un poco a la inversa de lo que hizo Nixon al pactar con China para pacificar a la Unión Soviética, hoy hace exactamente lo opuesto, pacta con Rusia para intentar detener la influencia China en su patio trasero, y en medio está el verdadero objetivo: México, el territorio salvaje al sur de sus fronteras, como lo llamó el Presidente Trump en su mensaje a la nación desde el Capitolio el pasado 20 de Febrero, del año en curso.
Según el diccionario de la Real Academia, el término “barbarie”, significa: “Violencia e irracionalidad de personas que se comportan como salvajes”, en ese lugar estratégico para la industria militar norteamericana nos han colocado y les guste o no a la clase política mexicana, el poderío sin precedentes del ejército vecino nos debe hacer preguntarnos mínimamente como gobierno y como nación: Qué hicimos mal? ; Cómo llegamos a esto? y; qué puede hacer la diplomacia mexicana abandonada para mitigar el peligro que se cierne sobre la Nación?
** El autor es internacionalista egresado de la Universidad de las Américas – Puebla, cuenta con especialidad en Economía Internacional por la Oklahoma University y obtuvo el rango de comandante de compañía naval en la Academia Militar de Culver, Indiana.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor