MOLESTIA E INCERTIDUMBRE
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

MOLESTIA E INCERTIDUMBRE

Ensenada BC - miércoles 12 de marzo de 2025 - El Vigía.
701

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

CUCHILLITO DE PALO
¿Acaso no hay un operador político capaz de resolver el bloqueo en el aeropuerto de Tijuana?

ENSENADA BC 12 DE MARZO DE 2025.- La cancelación abrupta del Consejo de Pesca y Acuacultura de Baja California, generó molestia e incertidumbre entre empresarios y organizaciones del sector, quienes esperaban un espacio de diálogo sobre los problemas que enfrenta la industria. 

La falta de explicaciones ha dejado dudas sobre si se trató de una falta de coordinación o de una decisión deliberada para restringir la participación de los consejeros; para algunos, fue una novatada de alguien sin experiencia; para otros, hubo “mano negra” que intervino para frenar discusiones incómodas. 

Y sin un pronunciamiento oficial, la percepción de opacidad sigue creciendo en un sector fundamental para la economía estatal.

Pese a esto, el convenio firmado entre la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el comisionado de Pesca, Alejandro Flores Nava, con el fin de fortalecer la actividad pesquera y acuícola en Baja California, representa un esfuerzo por impulsar este importante sector de la economía.

La expectativa es que estos acuerdos no queden sólo en declaraciones, sino que se traduzcan en acciones claras y en un diálogo abierto con quienes dependen de esta actividad.

REPLANTEAN ALIANZAS

Tras considerar que su ideología se desdibujó a partir de las alianzas, los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), consejeros, diputados, senadores y alcaldes debatieron durante varias horas el rumbo que tomará su partido. 

El Consejo Nacional del PAN se llevó a cabo el pasado fin de semana en la Ciudad de México, donde el vocero del partido, Jorge Triana, apuntó que el plan estratégico implica replantear las coaliciones para no descuidar sus principios.

“Nos vamos a seguir posicionando como lo que somos, un partido de oposición, un partido que representa una alternativa por el libre mercado, por la familia. Y un poco es recuperar el rumbo, que, desde nuestro punto de vista, con las alianzas, se había desdibujado”, reconoció.

Aunque aseguró que a futuro el PAN contempla hacer alianzas, también cuidará mantener sus principios, puesto que en las últimas elecciones federales confundieron a su electorado.

Así, apuntó, evaluarán los escenarios dependiendo de los contextos de cada entidad y cada dirigencia estatal deberá determinar el plan de acción.

También adelantó que a mediados del año se convocará a una nueva sesión de consejo para reformar los estatutos y plantear la prohibición del nepotismo para que no haya más casos como el de los Yunes.

Sin embargo, lo que aquí no sabemos es si la dirigente estatal, Lizbeth Mata Lozano, pidió permiso o se fue por la libre para comenzar a negociar con el Partido Encuentro Solidario de Baja California, cuyo líder moral es Jorge Hank Rhon.

AVALAN MAPA ELECTORAL

En comisiones, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la geografía electoral de seis estados que elegirán jueces y magistrados locales el 1 de junio.

El órgano electoral realizó el mapa como parte de los apoyos que recibirán las entidades que también renovarán a su Poder Judicial. Sin embargo, la autoridad nacional lo hizo en coordinación con los institutos electorales estatales.

El 6 de marzo, el INE aprobó la geografía de Baja California, Aguascalientes, Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Sonora.

Ahora se avalaron Colima, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

“(Para realizar los mapas) se consideró el municipio como la unidad mínima integradora de los distritos judiciales y en su caso las jurisdicciones electorales locales.

“(…) en todos los casos se consideraron municipios completos de la lista original de las 17 entidades federativas que celebran a elecciones de los diversos cargos de los poderes judiciales”, indica el acuerdo aprobado.

La mayoría de las entidades tendrán una distribución compleja, el organismo los dividió en jurisdicciones y distritos electorales, dependiendo el tipo de cargos que están en juego.

En el caso de Baja California, en virtud de que se instalarán menos casillas que en las elecciones constitucionales, la mayoría de los residentes de la zona sur de la entidad no podrán ejercer su derecho al voto debido a la dispersión de los asentamientos humanos, varios de ellos muy distantes y de difícil acceso.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano