Se imponen intereses
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Se imponen intereses

Ensenada BC - martes 11 de marzo de 2025 - El Vigía.
814

LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo

¿Apoyarán las autoridades municipales a los propietarios y propietarias de locales comerciales, cuyas fachadas fueron vandalizadas durante la marcha del 8M?

ENSENADA BC 11 DE MARZO DE 2025.- A diferencia de la total obediencia que siempre mostraron ante Andrés Manuel López Obrador, los legisladores morenistas y aliados decidieron modificar la iniciativa de reforma constitucional que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir a partir de 2027 que un gobernante o funcionario electo le herede el cargo a un familiar.

Pero la Cámara de Diputados se alista para realizar este martes 11 de marzo la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que aplaza para 2030 la prohibición del nepotismo.

De acuerdo con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, hasta la semana pasada, 20 Congresos locales, entre ellos el de Baja California, habían aprobado la reforma que la mayoría en el Congreso modificó para aplazar de 2027 a 2030 la prohibición del nepotismo, por lo que ya había rebasado el requisito de 17 Legislaturas para la declaratoria de constitucionalidad.

Valdría la pena que los representantes de Baja California en la Cámara de Diputados y el Senado, como Alma Laura Ruiz López, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Claudia Moreno Ramírez, Rocío López Gorosave, Evangelina Moreporque,rra, Gilberto Herrera Solórzano, Armando Fernández Samaniego, Fausto Gallardo García, Araceli Brown Figueredo, Fernando Castro Trenti, Julieta Ramírez y Armando Ayala, nos informen cuál fue el sentido de su voto y además lo sustenten, porque así como se la aplicaron a la presidenta Sheinbaum tampoco le preguntaron su opinión a ninguno de sus representados.

Sería bueno que nos digan de quién fue la idea (orden) de aplazar hasta el 2030 la ley anti-nepotismo.

¿Distraídos o desaire?

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum le restó importancia al hecho y se limitó a decir que se trata de un tema menor, porque “(…) la verdad, estaban distraídos, eso es todo”, lo cierto es que generó muchas lecturas el video donde se observa que los líderes legislativos y dirigentes de Morena -Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal, Andrés López Beltrán, Luisa María Alcalde, Carlos Puente y Manuel Velasco-, le dan más prioridad a su foto, sin percatarse que la mandataria ya estaba en el Zócalo de la Ciudad de México y que pasaba caminando justamente a sus espaldas al momento que ellos posaban para que les tomaran una fotografía junto al hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al hacerse viral este video en las redes sociales, los legisladores y dirigentes morenistas intentaron justificarse y ofrecieron disculpas.

Sin embargo, un video dice más que mil palabras. Se pusieron de pechito, y ahora que se aguanten, porque otra historia se contaría si los protagonistas de este “desaire” hubieran sido, por ejemplo, funcionarios de Baja California que acudieron al evento.

Rumbo autoritario

Así como México vivió hace más de 30 años una transición a la democracia con apertura a la participación política y la consolidación de instituciones autónomas, ahora el país va camino de regreso al autoritarismo, alertó Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

Al presentar su libro “La democracia constitucional en riesgo. Los autoritarios no descansan”, el ahora académico de la UNAM sostuvo que desde el sexenio pasado se desmontaron los cuatro grandes ejes sobre los que se construyó el régimen democrático.

“Estamos ante una auténtica transición al autoritarismo”, aseguró Córdova, al sostener que las administraciones morenistas disolvieron el pluralismo, los organismos autónomos, y modificaron los procesos electorales y al Poder Judicial.

Sobre los cambios a este último, criticó que puedan implicar una subordinación a favor de “las mafias” del poder.

“Vamos a volver a los jueces representantes de las mayorías que los eligieron. Los jueces no deben ser representantes, sino técnicos que aplican e imparten justicia”; vamos a tener a los jueces que respondan a los intereses de (Arturo) Zaldívar, de Adán Augusto, de los Monreal o de los Scherer", anticipó. 

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano