¿Ha disminuido la pobreza en Baja California?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¿Ha disminuido la pobreza en Baja California?

MONTERREY - lunes 10 de marzo de 2025 - ?Fernando Núñez de la Garza Evia.
860

Fernando Núñez de la Garza Evia
Plaza Cívica
@FernandoNGE
[email protected]

MONTERREY 10 DE MARZO DE 2025.- El combate a la pobreza fue un factor crucial que le permitió al expresidente López Obrador mantener altas tasas de aprobación a lo largo de su mandato. En ese mismo sentido, la gobernadora Marina del Pilar ha declarado continuamente que la disminución de la pobreza en el estado es una realidad. Ante lo trascendental del asunto, tanto en términos de política electoral como de política pública, cabe preguntarnos si lo anterior es efectivamente cierto.

Primero, aclaremos los conceptos. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), pobreza extrema es cuando una persona tiene tres o más carencias sociales –en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación– y, además, no tiene el ingreso suficiente para adquirir sus necesidades alimentarias y no alimentarias. Pobreza moderada es la misma definición, solo que hay dos o menos carencias sociales, además del ingreso. Y pobreza en términos generales engloba tanto a pobreza extrema como moderada: es decir, si hay 5 mexicanos en pobreza extrema, y 2 en pobreza moderada, entonces tenemos a 7 mexicanos pobres. Esto es importante porque se usa el concepto de “pobreza” a conveniencia.

Ahora, veamos la realidad en Baja California. La pobreza moderada en el estado pasó de 21% en 2020, a 12.1% en 2022, un avance notable que va de la mano con la baja en la pobreza moderada en el país bajo López Obrador. Estamos hablando que en 2020 había 793 mil 700 bajacalifornianos en pobreza moderada, y en 2020 bajó a 461 mil 100. Por otra parte, la pobreza extrema también disminuyó, aunque en menor porcentaje: pasó de 1.5% en 2020, a 1.3% en 2022, yendo en contra de lo ocurrido en el país, ya que la pobreza extrema aumentó con López Obrador. Lo anterior se traduce en 58 mil bajacalifornianos en pobreza extrema en 2020, y 49 mil 900 en 2022. Vaya, la pobreza en el estado –pobreza moderada más pobreza extrema– pasó de 22.5% de la población en 2020, a 13.4% en 2022. Es decir, de 851 mil 700 bajacalifornianos, a 511 mil. Ahí, aplausos.

La gran pregunta que surge es si la disminución de la pobreza será sostenible. Tres factores juegan en contra: Trump, la reforma judicial, y la creciente falta de recursos fiscales. Los resultados están a la vista: durante 2024, el estado tuvo su menor inversión extranjera directa nueva desde 2006 (Secretaría de Economía); tuvimos el mayor cierre de empresas formales desde 2002 (IMSS); y se perdieron 44 mil empleos (INEGI). Por cierto, la deuda del estado ha aumentado bajo la presente administración en poco más de 31%, siendo la más elevada de nuestra historia (Secretaría de Hacienda).

El problema es que Trump no se va a ir, la destrucción de facto del poder judicial continúa, y habrá inevitablemente menos recursos fiscales en los años por venir. El gobierno del estado y de la República no están creando las condiciones adecuadas para que haya desarrollo económico. Vamos en contra de la historia, y esa historia nunca termina bien.

TikTok: @mxpatriota
Twitter: @FernandoNGE

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Sharing AFN
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano