Otro más
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Otro más

Ensenada BC - lunes 10 de marzo de 2025 - El Vigía.
813

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo

¿Por qué no existe una cuadrilla de bacheo permanente en Ensenada?

ENSENADA BC 10 DE MARZO DE 2025.- El sector pesquero de Baja California sufre los embates de la delincuencia organizada y su víctima más reciente fue Sunshine Antonio Rodríguez, quien fue asesinado por sicarios el sábado pasado en la ciudad de Mexicali, donde había acudido a vender pescado y mariscos.

Sobre este homicidio, la Fiscalía General del Estado que encabeza María Elena Andrade Ramírez, confirmó que se trató de un ataque directo perpetrado por al menos tres sujetos armados en contra del activista y líder pesquero de San Felipe.

Sunshine estuvo en la cárcel por supuesta posesión de sustancias prohibidas y ser señalado como integrante del cártel de la totoaba, pero hace un año fue puesto en libertad y exonerado de todos los cargos, y se llegó a decir que su detención obedeció a su férrea defensa de los pescadores ribereños de la zona de San Felipe.

Cumbre panista

Gobernadores, diputados y los principales líderes del Partido Acción Nacional (PAN) se reunieron este domingo en la capital del país para realizar la segunda sesión ordinaria desde que Jorge Romero asumió la dirigencia.

Los panistas discutieron cambios en sus estatutos, así como definir la ruta política que seguirán durante los próximos tres años.

Las propuestas de modificación se elaboraron a partir de los últimos recorridos que realizó Jorge Romero por las distintas entidades del país.

Tras un crudo diagnóstico de la crisis por la que atraviesa su partido, los panistas pretenden dar un primer paso para mantener el barco a flote.

Por unanimidad, los integrantes de la comisión permanente palomearon el documento Planeación Estratégica, cuyos puntos más importantes tienen que ver con “abrir el partido” a la sociedad cuanto antes, determinar la política de alianzas y definir si los dirigentes pueden aspirar a cargos de elección popular.

El estudio advierte que, de no emprenderse “profundos cambios en sus dinámicas internas y externas”, el blanquiazul podría poner en riesgo su “viabilidad” como partido político.

Hasta 220 mil pesos

El Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó que cada candidato a juez, magistrado o ministro en la elección del Poder Judicial pueda gastar hasta 220 mil 326 pesos en su campaña de 60 días.

Tras un extenso debate, entre desacuerdos y con dos propuestas adicionales al proyecto inicial, el consejo general del INE avaló esa cantidad.

Los candidatos, tanto federales como locales, no podrán sobrepasar la inversión diaria promedio de 3 mil 672 pesos en la promoción de su imagen a lo largo de 60 días a partir del próximo 30 de marzo y hasta el 28 de mayo.

El proyecto aprobado justifica que el límite de gastos se determinó con base en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), que indica que las aportaciones que los candidatos al PJ harán de su propia bolsa, no pueden superar el monto que invierten los candidatos independientes a una diputación.

Añade que las campañas se realizarán primordialmente a través de redes sociales y con foros de debate, lo que implica que el gasto no sea “tan gravoso” para los candidatos.

“Actualmente incluso la participación en línea, en foros mediante plataformas es cada vez más común en la realidad social. Ahora bien, si se considera que estas campañas se realizarán preponderantemente en redes sociales, el ámbito territorial deja de ser un factor relevante de gasto, porque se maximiza la exposición de las candidaturas a través de ellas”, indica el documento. 

Reitera también que el financiamiento público o privado de las campañas judiciales está prohibido.
El gasto podrá ser usado para propaganda impresa, producción y/o edición de imágenes, spots y/o promocionales para redes sociales, cursos de media training, producción y/o capacitación para elaboración de contenido en redes sociales, pasajes terrestres, aéreos, combustible, hospedaje, alimentos y personal de apoyo.

La propuesta que finalmente se aprobó se perfilaba para ser desechada, pues la mayoría señaló que el tope para las candidaturas federales es inequitativo, pues quienes contienden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral  del Poder Judicial de la Federación, deben recorrer todo el país.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano