LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
ENSENADA BC 5 DE MARZO DE 2025.- La relación de nuestro país con Estados Unidos, o mejor dicho, con Donald Trump y su equipo de colaboradores, tendrá muchos capítulos, no sólo este de los aranceles, así que resulta adecuada la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de responder por ahora con cautela y actuar con “la cabeza fría”, porque a lo largo de la historia México nunca ha tenido una posición de ventaja frente a los vecinos del norte, por lo que emular las medidas anunciadas por Canadá y China no era recomendable, porque mañana jueves Trump y Sheinbaum sostendrán otra llamada telefónica.
Así que son días de negociación al más alto nivel, que será la constante mientras el republicano gobierne en la Unión Americana; por tanto, la convocatoria de Sheinbaum para que la gente acuda al zócalo de la Ciudad de México para informar sobre las acciones a seguir tras la imposición del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas que tienen como destino el mercado de Estados Unidos, es para ganar tiempo en las negociaciones.
No se trata entonces de actuar como David ante Goliat, ni apelar a un falso nacionalismo o hacer llamados propagandísticos a la unidad, puesto que la economía del país está en riesgo.
Desde fuera se pueden decir muchas cosas y culpar de ineptitud y complicidades al gobierno, pero debe entenderse que la situación de México no es fácil, y menos con Trump tan cerca.
Tampoco consiste en arrodillarse y que nos humillen, como ya lo hizo Trump con los mandatarios de Ucrania y Canadá, sino responder con inteligencia, como lo sugieren los representantes del sector empresarial.
Falta el 30
En el comunicado que ayer emitió la Casa Blanca para justificar la imposición de aranceles a México, destacan duros señalamientos por la complicad de los cárteles de la droga con las autoridades, que coinciden con la reciente declaración de Donald Trump, en el sentido de que el gobierno de Sheinbaum también debe llevar ante la justicia a los políticos y funcionarios mexicanos vinculados con el narco, y no sólo extraditar a 29 capos, lo que de inmediato generó una oleada de memes y comentarios en las redes sociales, donde los nombres del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el de Manuel Bartlett Díaz, fueron los más mencionados.
Es claro que los aranceles es el arma que utilizará Trump para obligar a México a combatir la migración y el tráfico de sustancias prohibidas.
La respuesta que desea Estados Unidos ya la conocemos.
Tianguis sin riesgo
No corre peligro ni impactarán los aranceles la realización en Baja California del Tianguis Turístico 2025, el primero que tendrá una presencia binacional al organizar parte del evento simultáneamente en San Diego, California.
Al respecto, la Secretaría de Turismo del gobierno federal, Josefina Rodríguez, sostuvo que dicho evento no se está viendo afectado por las disputas comerciales entre México y Estados Unidos.
Resaltó que, incluso, que el Tianguis que se efectuará en esta entidad fronteriza del 28 de abril al 1 de mayo, registrará una presencia récord de compradores provenientes de Estados Unidos y Canadá.
“El tener este registro hoy, son 40 por ciento de operadoras estadounidenses y canadienses. Y yo creo firmemente que el turismo es el único puente que une todo. Aquí el sector cada vez está más hábil de dar oferta y cada vez tienen mayor motivo por venir a México”, dijo.
Reveló que, hasta ahora, el Tianguis Turístico 2025 cuenta con la confirmación de 929 compradores de 64 empresas y 25 países.
La Secretaría de Turismo reveló que el gobierno federal busca generar ahorros de por lo menos 20 por ciento en el presupuesto destinado al Tianguis Turístico, a través de un menor gasto en materiales para la colocación de stands, pero también en los eventos.
Señaló que otro de los ahorros será dejar de hacer una cena de “Capitanes” en la que reunían a personalidades del mundo financiero y artístico, y ahora sólo se organizará una mesa de diálogo, sin derrochar en la organización.
Busca liderar arquitectos
Lorena Barrera Moreno es una mujer egresada de la Licenciatura en Arquitectura por la Universidad Iberoamericana campus Tijuana con Mención Honorífica con seis trimestres de la Maestría en Desarrollo Urbano en el Área Sistema de Información Geográfico (SIG) de la misma universidad.
Tiene además un Diplomado en Planeación Estratégica de Ciudades y Gestión de Proyectos Urbanos por la Universidad Iberoamericana campus León además de una trayectoria de 15 años en proyectos de vivienda y temas de movilidad urbana.
Con esa experiencia profesional busca dirigir el Colegio de Arquitectos Profesionales de Ensenada (CAE), que actualmente encabeza Francisco García Álvarez.
De obtener la presidencia de ese organismo profesional, Barrera Moreno podría convertirse en una dirigente que le brinde al colegio un perfil más protagónico por ser una mujer interesada en los temas de la ciudad y a quien se le facilita la interacción con otras organizaciones no gubernamentales.
Como mujer también le tocaría alternar los próximos dos años con la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz cuya labor de poner orden urbano y mejorar la movilidad de la ciudad, requiere del apoyo y la asesoría de colegios como CAE.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor