Evitan rechiflas
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Evitan rechiflas

Ensenada BC - martes 4 de marzo de 2025 - El Vigía.
893

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo

¿Por qué no se invierte en un proyecto para reutilizar las aguas tratadas?

ENSENADA BC 4 DE MARZO DE 2025.- En el pasado neoliberal los integrantes de la clase política en el poder no perdían la oportunidad de hacerse notar en los eventos masivos, pero cuando comenzaron a chiflarles y agitarles el árbol genealógico en conciertos, desfiles, carnavales y estadios, optaron por asistir a las zonas VIP, sin llamar la atención ni que el sonido local anunciara su presencia para evitar la música de viento.

Tal vez por eso nuestros actuales representantes populares prefieren acudir al Carnaval de Ensenada en un bajo perfil, y sólo lo anuncian a través de las redes sociales con mensajes amables que no den pie a la polémica.

Lo que sí resulta extraño es que los funcionarios estatales y federales relacionados con el turismo y las actividades recreativas no se han aparecido por las fiestas carnestolendas, tal vez porque están concentrados en la organización del próximo Tianguis Turístico 2025.

Pero dados los buenos resultados de la presente edición del Carnaval, quienes suspiran por la alcaldía en 2027 deben entender que este evento es importante para el grueso de la población; así que lo deben contemplar en su futura agenda de precampaña Rocío López Gorosave, Alejandro Arregui, Eduardo Vega Zamora, Mónica Vargas y los que se acumulen para entonces.

¿Aranceles a China?

En un intento por evitar los aranceles del presidente Donald Trump, México habría propuesto igualar las tarifas de Estados Unidos sobre China, según el secretario del Tesoro, Scott Bessen.

El funcionario aseguró que el Gobierno de México propuso tal medida en un movimiento que describió como “muy interesante” e instó a Canadá a hacer lo mismo.

“Sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran para que, de alguna manera, pudiéramos tener a Norteamérica como fortaleza frente a la avalancha de importaciones chinas”, añadió Bessen.

Los posibles aranceles a China se centrarían en automóviles y autopartes, pero también podrían incluir productos terminados.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se limitó a mencionar que sostuvo una reunión de trabajo “cordial” con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, y con Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de ese país.

La oferta de México sigue a una reunión de la semana pasada en la que funcionarios estadounidenses, incluidos Lutnick y Greer, dijeron a sus homólogos mexicanos que deberían poner sus propios aranceles a las importaciones chinas.

Trump se ha quejado en varias ocasiones de la inversión de China en México. Durante la campaña del año pasado, criticó el uso de componentes chinos en vehículos fabricados en territorio nacional.

México también se ha convertido en un importante importador de automóviles chinos, con la creciente popularidad de marcas como BYD.

Sin embargo, este martes 4 de marzo sabremos si Trump finalmente impone aranceles contra México y Canadá, o de nueva cuenta otorga otro mes de prórroga, lo que no resultaría de mucho beneficio debido a la incertidumbre que genera, lo que afecta a entidades como Baja California por su cercanía y estrecha relación comercial con Estados Unidos.

Otra vez panista

El diputado federal Germán Martínez Cázares recobró todos los derechos que tenía cuando fue presidente del Partido Acción Nacional (PAN).

La comisión permanente del partido blanquiazul aprobó por unanimidad el acuerdo que puso sobre la mesa el dirigente nacional, Jorge Romero, para que el michoacano sea otra vez consejero nacional y figure como un militante con todos sus derechos.

A instancias del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Martínez Cázares fue primero integrante de la bancada de Morena en el Senado y luego director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cargo al que renunció por diferencias con la Secretaría de Hacienda.

En el Senado fundó luego el Grupo Plural, y desde esa instancia, se convirtió en una de las voces más críticas de la 4T. El año pasado, Germán Martínez fue invitado a ocupar una curul en una diputación federal de Acción Nacional.

“Decidimos votar por unanimidad el retorno de una de las voces más importantes, congruentes y valientes y porque dice las cosas que se tienen que decir en este país", celebró Romer.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano