LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
ENSENADA BC 3 DE MARZO DE 2025.- Por la gran afluencia que se registra en el Carnaval de Ensenada, que hasta el momento ha habido saldo blanco a pesar de las concentraciones masivas en los conciertos que se realizan en la zona de festejos, para la edición del próximo año las autoridades municipales están obligadas a mantener la calidad del evento, porque no se pueden seguir dando los altibajos de siempre.
Propios y extraños reconocen que fue acertada la intención de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz de rescatar y dignificar la fiesta popular más importante de Baja California, pero el reto es consolidar este avance y no dar pasos hacia atrás.
Los detractores podrán argumentar que al pueblo hay que darle “pan y circo” para distraerlo de los verdaderos problemas, pero la realidad es que la ciudad de Ensenada carece de espacios públicos donde sus habitantes pueden disfrutar de espectáculos gratuitos, pues sólo una minoría local tiene la capacidad económica para viajar al Valle de Guadalupe, por ejemplo.
Además, debe aplaudirse el buen comportamiento de los ensenadenses que acuden a la zona del Malecón y la ruta del desfile de carros alegóricos.
Ahora solo queda esperar a ver si la alcaldesa crea un Comité de Festejos del Carnaval que lo pueda llevar a otros niveles con sustentabilidad económica como los de otras ciudades como Mazatlán y Veracruz, por ejemplo.
¿Pre-precampaña?
A través de las redes sociales, la ingeniera Edith Méndez Martínez, ex candidata a la presidencia municipal de Ensenada por el Partido Encuentro Solidario (PES), difunde una serie de videos en los que emite duros cuestionamientos en contra de las autoridades locales, incluso más incisivos que cuando estuvo en campaña el año pasado, y su más reciente señalamiento se lo dedicó al regidor morenista Eduardo Vega Zamora, a quien le cuestiona su enriquecimiento inexplicable y de tener a su pareja dentro de la nómina del Ayuntamiento pero sin presentarse a trabajar.
Todavía es muy temprano para el 2027, pero como los morenistas ponen el ejemplo, la militante del PES busca posicionarse de nueva cuenta, así que posiblemente volveremos a ver en la boleta electoral a Edith Méndez, tal vez para contender por una diputación, pero sólo el tiempo lo confirmará.
¿Por qué hasta ahora?
El Partido Acción Nacional (PAN) gobernó el país durante 12 años (2000-2012) y tres décadas en Baja California (1989-2019), y lo que no hizo en ambos periodos a nivel federal y estatal, ahora lo propone siendo otra vez oposición, porque anunció una iniciativa de ley para establecer la cadena perpetua a los políticos asociados al crimen organizado.
Jorge Romero, líder nacional del blanquiazul, adelantó que dicha iniciativa será presentada esta semana en la Cámara de Diputados.
Por lo pronto, dijo que Acción Nacional no podía ser “mezquino” y dejar de reconocer la entrega a Estados Unidos de 29 capos.
“El PAN va a ser el primero en aplaudirles, el primero en reconocerles si se dejan sus tonterías de abrazos, no balazos, y empiezan a combatir el crimen, porque “(…) consideramos con mucha pena que estas cosas sólo estén pasando por presión de otro gobierno, que también esa es la verdad: sin la presión del gobierno estadounidense todos sabemos que esto no hubiera pasado nunca”.
Romero advirtió que no se puede continuar en un esquema en donde se supone que quien debe confrontar al crimen organizado resulta que es “amiguito” de los delincuentes.
Pegarle al avispero
Tras la entrega de 29 criminales a Estados Unidos, entre ellos capos del narcotráfico, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, previó una reacción del crimen organizado.
“El que el gabinete de seguridad haya actuado de esta manera, nos da seguridad. Obviamente tenemos que estar pendientes de las reacciones que pudiera suscitarse con motivo de los vacíos que se dejan frente al traslado de estos personajes”, indicó el legislador.
“(…) Son momentos críticos, difíciles, que estamos viviendo frente a la hostilidad de un gobierno extranjero, que la única manera de aguantar, de resistir y enfrentar con éxito esta embestida es con la unidad de mexicanas y mexicanos”, señaló.
Monreal también achacó a jueces el retraso para entregar a estos delincuentes.
“Se demuestra que muchos de ellos en su mayoría no estaban siendo trasladados ni extraditados por obstáculos que la justicia federal interpuso, y que la justicia federal de manera recurrente evitaba al otorgar amparos y suspensiones que evitan la extradición", indicó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor