Perder para entender
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Perder para entender

Ensenada BC - jueves 27 de febrero de 2025 - El Vigía.
789

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 27 DE FEBRERO DE 2025.- Los candidatos de todos los partidos siempre prometen acabar con la corrupción, el nepotismo y el tráfico de influencias, así como privilegiar la transparencia y rendición de cuentas, pero cuando arriban al poder reproducen las viejas prácticas del sistema político mexicano, como le ocurrió al Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, que durante tres décadas en la gubernatura convirtieron varias dependencias estatales en clanes familiares y cajas chicas, al grado que el propio Ernesto Ruffo Appel llegó a expresar en su momento que al PAN “le hace falta perder”, por aquello de los cruentos enfrentamientos internos entre la “onda grupera” que prevalecía en el seno blanquiazul de entonces, donde ahora quedan muy poquitos.

A Morena le está pasando lo mismo, prueba de ello fue la cínica “reserva” que la bancada mayoritaria de Morena y aliados aprobaron en el Senado de la República, impulsada por Adán Augusto López Hernández y el verde-ecologista Manuel Velasco, para que la reforma contra el nepotismo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre en vigor hasta 2030 y no en 2027 como propone la mandataria federal, a cuyas iniciativas sí les pretenden cambiar puntos, comas, fechas y verbos, lo que jamás osaron hacer en el sexenio de López Obrador, quien les ordenaba a los legisladores que no le cambiaran “ni una coma” a sus propuesta de reforma a la ley.

Ayer, en su conferencia de prensa matinal, Sheinbaum pidió a Morena que para el 2027 no proponga a ningún familiar para algún cargo con el fin de evitar nepotismo y, en caso de que alguien lo llegue a hacer, se verá muy mal y el pueblo lo juzgará.

“Creo que lo importante es que quede en la Constitución y -bueno- para el 2027 esperemos que al menos el partido político del que yo provengo (Morena) no ponga a ningún familiar de uno u otro cargo. Creo que, además, eso está en los estatutos de Morena, espero que se respete para el 2027.

“Lo que es cierto, es que no creo que el pueblo, ni de San Luis Potosí, ni de ningún estado de la República, ni de la Ciudad de México le gusta que haya, que se deje como candidato a un familiar. 

Si presentamos la propuesta fue justamente por eso, alguien que pretende dejar a un familiar, o que sea un familiar quien va a ser el candidato o candidata lo va a ver muy mal la gente, ni siquiera el movimiento al que pertenecemos o la presidenta de la República; no creo que sea una buena idea.

“Porque no creo que el pueblo vaya a probar esa condición. Y pues mi recomendación, que particularmente es una recomendación, más allá de que estén los estatutos del partido al que pertenezco, pues es que no se haga por parte de Morena”, resaltó la presidenta.

Me estás oyendo inútil

La bancada de Morena en el Senado cedió a las presiones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y terminó por aceptar que el proyecto que originalmente establecía que la ley antinepotismo entrara en vigor en 2027 se aplazara hasta 2030.

De esta manera, el Verde Ecologista podrá postular a la senadora Ruth González, esposa del gobernador potosino Ricardo Gallardo, en los comicios agendados para 2027.

Y para Guerrero, en ese mismo año, Morena podrá registrar como candidato al senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

Y para cerrar la pinza, la 4T empujaría la candidatura de uno de los del clan de los Monreal, el senador Saúl Monreal, hermano del actual gobernador, David Monreal, y del jefe de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal.

Sin embargo, Sheinbaum consideró que al partido que presente a familiares en las elecciones intermedias de 2027 no le irá muy bien.

“Tiene que pasar por todos los gobiernos estatales, Cámara Diputados y gobiernos estatales, pero queda en la Constitución que a partir del 2030 ya no hay reelección y no puede haber familiares que hereden los cargos y, aquel que lo haga en el 2027, pues se va a ver muy mal verdad”, reiteró la presidenta.

Pero la decisión de incluir una reserva al dictamen relacionado con el nepotismo para postergar su vigencia hasta 2030 se tomó para privilegiar la unidad, reconoció el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

“Nosotros privilegiamos la unidad del movimiento”, aclaró el legislador.

¿Avalará la Cámara de Diputados la reserva aprobada en el Senado o les corregirá la plana?, ¿tan temprano van a contradecir a la presidenta?

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Credinspira
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano