LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Qué les prometieron a los panistas y priistas que recientemente se han sumado a Morena?
ENSENADA BC 22 DE FEBRERO DE 2025.- Una ciclovía que mantiene enfrentada a la población, cámaras de vigilancia que no funcionan, deficiente alumbrado público, movilidad colapsada, constantes cortes en el suministro de agua y calles en mal estado, son parte de la problemática cotidiana que enfrentan los residentes de este puerto, quienes podrán distraerse durante unos días debido a la celebración del Carnaval de Ensenada, cuya cartelera artística es la más atractiva de los últimos 40 años, pero cuando concluya este evento volverán a su cruda realidad.
Pero si las autoridades municipales son capaces de organizar el mejor Carnaval de las últimas décadas, esa misma disposición e inteligencia tendrían que aplicarla para resolver los rezagos sociales que son de su competencia.
Si en verdad pretenden que Ensenada sea un destino turi?stico, las pro?ximas fiestas carnestolendas confirmarán que la zona de festejos no es la adecuada, porque no podra? soportar la cantidad de asistentes que se esperan.
Esperemos entonces que la alcaldesa Claudia Agatón Mun?iz, los legisladores federales que representan a Ensenada y los dirigentes de las cámaras empresariales, gestionen que la zona de El Ciprés sea desalojada por el Ejército y la Fuerza Aérea, para que ese inmenso predio se convierta en el pulmón de la ciudad y sede de los eventos masivos.
Cuestión de voluntad política y de tener un poquito de cariño a la ciudad.
Que no quede en aquel discurso de campaña de “trabajaremos unidos en beneficio de la ciudadanía”. ¡Ahora es cuando!
Aprueban listas
El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las listas definitivas de candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pese a que en este último no se respetó el principio constitucional de paridad en las postulaciones.
Con ello se determino? que, tras modificaciones y correcciones, las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes en la primera lista enviada por el Senado al órgano electoral no fueron incluidas, finalmente aparecerán en las boletas.
Así como Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada de Circuito e hija de la diputada morenista y ex ministra de la Corte, Olga Sánchez Cordero.
Tras los cambios que se solicitaron a la Cámara alta, la secretaría ejecutiva del INE recibió 78 postulaciones a la Corte, para las 64 candidaturas, integradas por 33 mujeres y 33 hombres.
El sobrino de Sánchez Cordero, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann, junto con la bajacaliforniana Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Regional Monterrey, y el magistrado de la Sala Especializada, Rubén Lara Patrón, serán contendientes a la Sala Superior del TEPJF; sin embargo, para éste se recibieron 17 postulaciones, de las cuales seis son mujeres y nueve hombres, lo que incumple la disposición de paridad, para 15 candidaturas.
Al respecto, las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala señalaron la falta desde las postulaciones que envió el Senado, pese a que esa disposición se ha logrado en postulaciones de partidos y, además, lo marca la Constitución.
“En el caso de la Sala Superior, no tenemos la paridad. Hay seis mujeres y nueve hombres, por lo que me parece necesario solicitarle al Senado que se envíen las listas también integradas de forma paritaria para los siguientes listados que vayamos a imprimir, porque desde el inicio la reforma mandata que se debe cumplir el principio”, demandó Humphrey.
“No deja de ser preocupante y no deja de ser un retroceso que de partidos políticos hemos logrado tener postulaciones paritarias, vamos a tener un número menor de mujeres compitiendo en la Sala Superior”, reprochó Ravel.
Asimismo, el consejo general aprobó un punto de acuerdo para que nombres como el de Jazmín Bonilla García y Claudia Valle Aguilasocho aparezcan en las boletas una sola vez, pese a que resultaron insaculados en los tres comités de evaluación.
Anuncian sanción
Morena inició un procedimiento sancionador en contra de Edgar Francisco Garza Ancira, líder de la organización “Que Siga la Democracia”, por transgredir los documentos básicos del partido.
La comisión nacional de honestidad y justicia del Morena consideró que el consejero nacional y estatal del cuadro guinda faltó a los estatutos al intentar constituir a esa agrupación como un partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Garza Ancira dijo en enero pasado que la intención de formar un nuevo partido con la organización que impulsó en el pasado ejercicios ciudadanos promovidos por Andrés Manuel López Obrador no se trataba de una traición.
El esposo de la vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, es quien ahora dirige el partido que fundó la legisladora en 2022, pero todo indica que carece de la bendición para crear un partido satélite.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor