Tiempo de mujeres
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Tiempo de mujeres

Ensenada BC - viernes 21 de febrero de 2025 - El Vigía.
725

LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo

¿Por qué a 18 años de distancia todavía no se concluye la construcción del estadio la Ciudad Deportiva de Valle Dorado?

ENSENADA BC 21 DE FEBRERO DE 2025.- En breve concluirá el periodo de Marco Antonio Estudillo Bernal al frente del Consejo Coordinador Empresarial, y quienes son mencionados para dirigir al organismo cúpula del sector privado del municipio son hombres. ¿habrá una mujer que se anime a participar?

Puesta en escena

La contienda electoral del año pasado, se caracterizó por la implementación del “Plan B”, que estableció alianzas parciales entre Morena y sus aliados para casi aniquilar a la oposición y dejarle unos cuantos espacios de representación proporcional o minoría; sin embargo, en Baja California hubo municipios, como el de Ensenada, donde la contienda fue de mentiritas, y los únicos adversarios reales del morenismo y satélites fueron los disminuidos PAN y PRI, que no ofrecieron resistencia.

Así que el proceso de conversión de “figuras” panistas y priistas al obradorismo se dio desde antes, y ahora sólo se formaliza con su afiliación a Morena. Ya lo dijo la gobernadora.

Además, la instrucción del comité ejecutivo nacional de Morena es afiliar a todos los liderazgos que recientemente militaron en otros partidos, sin distinción y sin pasar por filtro alguno.

Lo anterior, debido a que esos personajes aportaron algo al movimiento en la elección pasada o en los últimos meses para sacar alguna reforma, por lo que tienen el visto bueno de la dirigencia nacional.

El martes pasado, después de que el ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez y el ex priista Alejandro Murat se afiliaron a Morena, los gobernadores de Veracruz y Oaxaca exigieron a la comisión de honestidad y justicia del partido negarles la membresía, al considerar que son ejemplo de corrupción.

A su queja se unieron las dirigencias estatales y legisladores morenistas.

De acuerdo con integrantes de la dirigencia, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, hablaría con los mandatarios estatales para calmar los ánimos, pero no hay intención de promover la exclusión de los cuestionados, y dejará todo en manos de dicha comisión; pero esta instancia, advirtieron, no es autoridad para juzgar si son “corruptos”, y tampoco tienen una sentencia judicial para partir de hechos técnicos, no subjetivos.

En el caso de Yunes, los morenistas consideran que el revuelo es porque están en la definición de candidaturas a alcaldías en Veracruz, y para algunos es el pretexto ideal para presionar por posiciones, y en otros casos porque si? hay temor de impactar las preferencias electorales con la mala fama del ex panista.

Muestra de que la queja es coyuntural, aseguran, es que forma parte de la bancada desde octubre, y nadie “se levantó en armas”.

Pese a los dimes y diretes, al interior de la dirigencia aún no se prenden las alertas, pues confían que serán los únicos personajes polémicos, y la “rebeldía” se apagará sola los próximos días, igualito como ocurrió aquí con el diputado local morenista Fidel Mogollón Pérez.

Por cierto, se acerca el 8 de marzo. ¿Las morenistas ahora incrustadas en la nómina de gobierno saldrán a las calles a exigir sanciones contra el legislador?

Luz verde a boletas

El Tribunal Electoral avaló el modelo de boletas para la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, que son las más complejas de los cargos que se disputarán el próximo 1 de junio.

Por tres votos contra dos, los magistrados argumentaron que los quejosos no tenían razón en su acusación de que el diseño afectaba la libertad del sufragio, al no especificar que se puede votar hasta por un máximo de candidaturas.

Los jueces electorales determinaron que el INE realizó un marco geográfico y un modelo concreto para que el ciudadano tuviera el menor problema posible para sufragar.

Sin embargo, la Sala Superior ordenó al Instituto emitir lineamientos para el escrutinio y cómputo de votos, a fin de que los ciudadanos tengan claridad sobre en qué casos será nulo o valido su sufragio.

Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez estuvieron en contra, al considerar que el INE sí podía mejorar el modelo, a fin de evitar confusiones.

“Las boletas aprobadas para estas elecciones, para estos cargos son, en efecto, confusas. Estimo que sí podrían conducir al error de la ciudadanía", afirmó Otálora.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Credinspira
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano