Claman por servicios, no nuevas Secretarías: Ariosto Manrique
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Claman por servicios, no nuevas Secretarías: Ariosto Manrique

Tijuana BC - martes 18 de febrero de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
904

Políticos
Por: Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 18 DE FEBRERO DE 2025.- Tijuana está totalmente abandonada, no hay una relación entre el pago de impuestos con los servicios que recibimos los ciudadanos. Y sí tiene que ver con muchas cosas, con pocos recursos o un mal sistema de recaudación, pero también de rendición de cuentas, calificó el empresario tijuanense e investigador de mercados Ariosto Manrique Moreno.

“Porque, repitió, no hay una proporción de lo que uno paga de impuestos versus lo que uno recibe. Al parecer todo se va a la mágica licuadora para estar manteniendo nuevas Secretarías y nuevas direcciones, o por temas que no le competen al Ayuntamiento”.

“Cuando todo debería de irse al servicio de los ciudadanos, no a borrar la agenda de un partido político”, acotó en entrevista con AFN, el también exdirector del Instituto de Opinión Pública del Congreso local.

Pregunta: En el último año de Monserrat el presupuesto fue de 8,600 millones de pesos. Y este año creció a 12,500 millones. Entonces no faltan recursos.

No tengo idea de qué está pasando, respondió, pero lo que sí puedo observar, es que faltan mecanismos de revisión de cuentas, ni siquiera de transparencia, creo que de rendición de cuentas. Aunque los caminos de transparencia existen hasta cierto punto, la autoridad está de alguna manera maniatada con algunos mecanismos, no todos, porque no es perfecto el sistema, consideró.

“Pero la rendición de cuentas es lo que hace falta, yo creo que los ciudadanos ya aprobamos y mantenemos dependencias, instituciones y grandes gentes dedicadas a la transparencia. Ahora le toca la autoridad, rendir las cuentas. Yo creo que por ahí está”, opinó el Director de Testa Marketin.

SE DEBE SER SUBSIDIARIOS CON LOS QUE NECESITAN, PERO DAR BUENOS SERVICIOS A QUIENES PAGAN MÁS IMPUESTOS

Pregunta: Hay una frecuente queja ciudadana de que no le están dedicando casi nada de inversión al arreglo de las principales calles de la ciudad. ¿Qué opinas?

Desconozco, no soy técnico en eso. Sí es una ciudad muy grande, que está creciendo y no sé qué tantas hectáreas diarias crece, entonces eso no es sostenible. Lo que hace falta es una reconsideración del tema de recaudación. “Y que la utilización de los recursos sea con alguna proporción a los que más aportan, así como cobran más al que más tiene, así también debería de recibir mejores servicios”.

Entonces mi invitación, señaló el hace años líder nacional juvenil de Coparmex, sería un replanteamiento de la estructura del ayuntamiento en la asignación de los recursos. Ahí es donde yo creo que está uno de los grandes retos que debe tener el Alcalde.

Asimismo, que convoque a la sociedad y a los que saben, para poder hacer un replanteamiento. “Basta con ver esquemas similares en otros municipios. Inclusive aquí cruzando la frontera, donde hay una proporción directa, donde yo pago impuestos y recibo el beneficio”.

Prosiguió: Aquí al parecer se están pagando impuestos y estamos beneficiando a otros, que no está mal ser subsidiario. Pero debe haber también una proporción de mayor servicio, a quien en mayor proporción aporta.

LA SEGURIDAD PÚBLICA ESTÁ FUERA DE CONTROL, ES TRISTE. HAY MIEDO, COBRO DE PISO Y ROBO DE AUTOS

Pregunta: en cuanto a la seguridad pública, ¿Qué opinas que está sucediendo?

Qué puedo decir yo en seguridad pública, dijo. “La verdad es que hay una falla, está fuera de control esto, está muy triste.  Mucho miedo”. 

Pregunta: ¿Miedo en la percepción ciudadana o en algún sector en especial?

“Por percepción y en el cobro de piso, en robo de vehículos. Y por supuesto con todo esto de la deportación de migrantes, la situación sigue latente y el riesgo de los ciudadanos de que si no hay un control de quiénes están entrando, pues podríamos tener problemas”, refiriéndose por supuesto a la deportación de exconvictos.

BUCAR UNA FÓRMULA PARA ASIGNACIÓN DE RECURSOS, ATENDER LO PRIORITARIO, PERO INCLUIR A TODOS

Pregunta: En cuanto desarrollo social, cómo ves ¿está todo bien?

Suelta una risotada y dice: “No, pues nada está bien, pero desconozco. Pero para eso son los impuestos para aliviar las necesidades, justo a los que más lo necesitan, eso está bien”.

Pero vuelvo a lo mismo, debe haber una reconsideración en la fórmula de la asignación de los recursos, para hasta donde se pueda apoyar a los que más necesitan, porque es una prioridad. Pero sin dejar a un lado a los que sí están aportando”.

Pregunta: uno de los temas más sentidos es la movilidad urbana, pues sobre todo los fines de semana se pone imposible transitar por la ciudad.

Ariosto contestó: Creo que el tema de la movilidad a mí me parece en lo particular que está en proceso. Yo sí he visto algunos cambios en el Boulevard Agua Caliente, donde desde que quitaron a los taxis rojos, sí veo un mejor flujo”.

Sin embargo, la ciudad sigue estando “atorada”, pero también es una ciudad muy grande. Es decir, los gobiernos y la sociedad, no nada más el gobierno, todos heredamos una ciudad muy compleja.

“Pero que requiere, vuelvo a lo mismo, a una reasignación de las prioridades, y desde mi particular punto de vista, no andar creando más Secretarías y burocracia, sino agarrar esos recursos para atender las necesidades urgentes de la ciudad”.

Pregunta: ¿Qué sería más vialidades o una amplificación de las mismas?

Yo creo que van de la mano, claro hacer más vialidades, pero también tener una cultura vial. Falta cultura vial, en el sentido de más educación vial, también conciencia de utilizar el sistema de transporte público. No es nada más salir a lo que necesitas. Es parte de una cultura.

Yo no soy especialista, pero el Arq. Alberto Gutiérrez, director de Movilidad, es alguien que ha planteado siempre que hay que resolver el tema del transporte público. Pero también los ciudadanos tenemos que hacer nuestra parte, pues seguimos utilizando el auto para ir a la esquina, al Oxxo.

Pregunta: Pero no hay rutas para muchos lados, y por eso debes abordar tu vehículo para llegar a tiempo donde tú necesitas, porque no hay un transporte eficiente.

Sí, una cosa nos lleva la otra. Pero creo que de la mano tienen que empezar las dos, porque si nos esperamos a que el transporte público esté como en Suiza o Luxemburgo, jamás. Entonces ambas tienen que empezar. 

EL REZAGO EN ALUMBRADO PÚBLICO SE REFLEJA EN LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN LAS COLONIAS

Pregunta: ¿En cuanto al alumbrado público, como lo ves tú, estamos muy atrasados, es deficiente?

Muy atrasados, responde. Yo no puedo entrar en detalles, pero he hecho algunos estudios de opinión en la ciudad y hay una relación directa entre la falta de alumbrado público, con la percepción de inseguridad y tranquilidad en las colonias. Esto yo lo puedo asegurar.

Pregunta: ¿Qué tanto es el porcentaje de la población que siente inseguridad?

Mucho. Pero allí sí, yo los invitaría a consultar el Consejo de seguridad pública que preside el licenciado Roberto Quijano, él tiene la información. Incluso la ha hecho pública en diferentes ocasiones.

Pero lo que sí, puedo decir, por la investigación hecha, es que hay una relación directa, entre el sentirse inseguro y la oscuridad que hay en las colonias.

ES TERRIBLE EL MUGRERO Y OLORES PESTILENTES EN LA CANALIZACIÓN CON LOS QUE RECIBIMOS AL TURISMO 

Pregunta: El turismo, ¿que necesitamos para siga visitando la ciudad?

Yo creo que Tijuana es una ciudad muy noble, tiene mucho que ofrecer, creo que el turismo se va modificando poco a poco, puede ser un turismo de trabajo, de recreo o turismo médico, porque tenemos una oferta médica muy buena; tenemos gastronomía.

“En la parte de turismo, yo lo que me preocupa es el mugrero con lo que lo recibimos, los olores tremendos que tiene la ciudad en la canalización, la inseguridad, y ahí está”. Precisó.

Pero vuelvo a lo mismo, todos los problemas se van a resolver con una reasignación del presupuesto, es ahí es donde se va a resolver, si ahora no hay dinero, va a haber dinero. Aunque es fácil advertir que no hay suficiente para todo lo que se necesita. Por esto debe haber una por reconfiguración, se puede plantear acercándose a iniciativa privada para abrazar nuevos proyectos, fortalecer el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, con tantas iniciativas de lo que quieren hacer, con dinero, privado y público.

Este es un mundo complejo, por eso es importante la reasignación recursos para resolver los problemas, porque no sólo es un tema de cultura, es un tema de billetes.

LOS 100 MIL QUE CRUZAN DIARIO A TRABAJAR A SAN DIEGO, NOS HAN SALVADO Y ATENUADO LA CRISIS

Pregunta: ¿Nos queda a deber la autoridad?

“Voy a reservarme la respuesta esa”. Pero yo creo que no hay ninguna autoridad, ni perfecta, ni tampoco una autoridad que esté tan tirada para atrás, tampoco. 

La autoridad no es un presidente municipal, es un Cabildo y todos están representados ahí. Yo sí, creo que falta eficientizar más, desgraciadamente eso sí falta.

Pregunta: ¿La economía de Tijuana se está de deprimiendo con los efectos de la nueva relación bilateral: aranceles, drogas y deportaciones?

Tijuana tiene un amortiguador, que es la frontera y la entrada de capital y flujo de efectivo que llega diario con las 100,000 personas que trabajan en Estados Unidos. Yo creo ellos amortiguan, por eso hay flujo, hay cash y por eso resulta que nosotros resistamos poquito más que el resto del país.

Por eso hay que poner más atención, agilizar los cruces fronterizos, hacer más agradable la entrada a quienes tienen la experiencia de ir y poder trabajar o estudiar allá y traer dinero para gastarlo acá. Eso es lo que nos ha salvado, concluyó.

Enrique D. Sánchez Díaz
• Periodista •

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Sharing AFN
Credinspira
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano