LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 18 DE FEBRERO DE 2025.- Si alguien cree que las protestas del personal médico del Hospital General de Ensenada (HGE) fueron las únicas del país por la falta de medicamentos e insumos, es importante precisar que en Ciudad Victoria, Tamaulipas, los trabajadores del sector salud tomaron las instalaciones del Hospital Regional de aquella entidad, donde por cierto las autoridades del sistema IMSS-Bienestar no les enviaron un oficio amenazante como sí lo hicieron aquí con el director del HGE, José Juan Godínez, a quien le advirtieron que no volviera a suspender la consulta externa, porque de lo contrario sería objeto de severas sanciones.
Allá en Tamaulipas los titulares del IMSS-Bienestar se comprometieron a cubrir en dos semanas los insumos de medicamentos para todos los hospitales regionales de alta especialidad del país, que asciende más o menos a un total de 450 mil piezas de fármacos.
Mientras tanto, ayer la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Lizbeth Mata Lozano, acompañada de la diputada federal Eva María Vázquez, el regidor Adrián García y la presidenta del comité directivo municipal, Carmen Íñiguez Casanova, ofrecieron una rueda de prensa frente a las instalaciones del HGE, para señalar que la crisis de salud en Baja California también incluye el colapso del sistema estatal, lo que se refleja en el quebranto financiero del Issstecali.
También reconocieron “la valentía del director del Hospital General por alzar la voz y exponer públicamente la gravedad de la situación que enfrenta el nosocomio”.
La legisladora Eva María Vázquez, dijo que el fondo de aportaciones a la salud para Baja California sufrió una reducción del 61.5%, lo que equivale a una disminución de mil 935 millones de pesos para 2025, recorte que calificó como una “catástrofe”.
DIAGNÓSTICO TARDÍO
Y hablando de panistas, lo que debieron hacer desde 2018 lo quieren emprender en este 2025, porque de no llevar a cabo “profundos cambios en sus dinámicas internas y externas”, el blanquiazul pondría en riesgo su viabilidad como partido político, dado que enfrenta la crisis más grave desde su fundación en 1939.
De acuerdo con un diagnóstico interno en curso y tras la llegada de Jorge Romero a la dirigencia nacional, identificaron problemas y aportaron propuestas para tratar de corregir el rumbo.
Con base en el plan estratégico, elaborado por la recién creada secretaría de planeación y gestión estratégica, a cargo de Armando Tejeda, se ha identificado una profunda “desconexión” con sectores clave para Acción Nacional: los jóvenes, la Iglesia, ambientalistas y universitarios. Además, se advirtió la existencia de una narrativa sin mayor impacto en la población, ajena a la nueva realidad social.
En el ámbito interno, estableció el diagnóstico, el PAN enfrenta la necesidad de una profunda renovación de su estructura organizacional.
“Los estatutos desactualizados, la simulación en procesos administrativos y la débil participación de la militancia evidencian una organización que no está adaptada a las exigencias del entorno político actual”, precisó.
“A nivel externo, su narrativa carece de un mensaje claro y atractivo que conecte emocionalmente con sectores clave de la sociedad, como jóvenes, mujeres y familias, lo que debilita su capacidad de atraer nuevos simpatizantes y reforzar su base electoral”.
Además, “la identidad doctrinal y programática del partido por momentos luce confusa, cuando no diluida. Además, el PAN ha mostrado una falta de profesionalización en sus estrategias electorales.
Esto incluye candidaturas poco preparadas, distribución ineficiente de recursos y una estructura operativa fragmentada, factores que limitan su competitividad en las urnas; también, gobiernos deficientes que ocasionan que el partido sea castigado electoralmente”.
RUTA PRIISTA
Y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de romper su alianza con el PAN en Veracruz y la reciente publicación de la convocatoria interna de postulaciones a las presidencias municipales de ese estado costero y el de Durango, los titulares de las 32 dirigencias estatales del PRI sostuvieron el pasado fin de semana su reunión mensual para evaluar avances y fortalecer estrategias.
A la reunión también asistieron la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, y los coordinadores del Senado y la Cámara de Diputados, Manuel Añorve y Rubén Moreira, respectivamente.
Lo que todavía no definen es si volverán a establecer una alianza con el PAN en las elecciones de 2027, porque electoralmente les ha dado pésimos resultados, comenzando por Baja California.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.