LA BUFADORA
El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO
¿Si alguien conoce a un auténtico morenista favor de avisarnos?
ENSENADA BC 13 DE FEBRERO DE 2025.-Lo que ocurra en este año y el siguiente en materia política y económica será determinante para constatar en el 2027 si la oposición es capaz de ofrecer una competencia digna en las urnas, o Morena vuelve a ganar todas las candidaturas de mayoría, como ha ocurrido en Baja California desde 2018.
En lo político-electoral en este momento se observa el deseo de varias organizaciones por convertirse en partidos políticos, algunas de ellas de clara filiación morenista, que en el fondo pretenden operar como “satélites” del grupo en el poder.
En lo que toca a Baja California ha quedado claro que la alianza PAN-PRI-PRD resultó un fracaso en 2021 y 2024, y de cara a lo que viene no destaca un personaje que sea reconocido en la población, y el único con más presencia y trayectoria a nivel estatal es el actual diputado federal por Movimiento Ciudadano (MC), Gustavo de Hoyos Walther, quien fuera dirigente nacional de la Coparmex durante el sexenio de López Obrador.
Tampoco se vislumbra en el escenario una mujer o un hombre del ámbito académico, deportivo o de las luchas civiles que manifieste su interés de participar en una fuerza política diferente a Morena y sus aliados.
Lo que sí es evidente, y en este espacio lo publicamos desde hace tiempo, es que se intensificará el tránsito de priistas y panistas hacia Morena, porque más de uno buscará ser candidato o candidata dentro de dos años, y uno de los requisitos es ser militante.
Y LA LISTA CRECE
A 27 meses de distancia de las elecciones locales, en Morena se incrementa el número de suspirantes a la gubernatura, siendo los más visibles Jesús Alejandro Ruiz Uribe, Julieta Ramírez Padilla, Armando Ayala Robles, Fernando Castro Trenti, Alfredo Álvarez Cárdenas, Ismael Burgueño Ruiz y Norma Bustamante Martínez.
Desde luego que la postulación dependerá del grado de influencia de sus padrinos políticos, porque la decisión final obviamente se tomará en la Ciudad de México, donde se definirá el género de la candidatura que se pretenderá disfrazar con una “encuesta”, pero durante el tiempo que falta pueden influir factores internos y externos, dado los constantes amagos de Donald Trump, la incertidumbre que genera, su impacto en la economía y el tema de la seguridad pública, entre algunos asuntos que pueden incidir en el ánimo de la población, aunque hoy parezca que Morena tiene la alfombra puesta para volver a obtener otra victoria zapato, que sería la quinta consecutiva en la entidad.
TRASNOCHADO
Pues resulta que el pasado viernes 7 de febrero, el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe) presentó la obra de teatro denominada “Que se abra el telón”, donde hubo música, actuación y todo lo que una puesta en escena requiere.
El evento tuvo como sede el Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez” y recibió a jóvenes estudiantes de nivel secundaria de la zona urbana y alrededores.
La sorpresa fue que el director de dicho instituto, Rodrigo Ventura de la Cabada, le cayó como anillo al dedo la presencia del público juvenil para comenzar a adoctrinar a este sector de nuestra comunidad, ya que la obra enaltece al socialismo, al “Che” Guevara y a
Fidel Castro, que nada tienen que ver con nuestra cultura. ¿O será que tiene esa encomienda?
Ventura de la Cabada es libre de pensar lo que quiera, pero como funcionario debe acatar lo que establece la ley, los reglamentos de la dependencia que encabeza y consensar su plan de trabajo con las directrices que estableció la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.
SATURAN ADUANAS
Debido a la renovación del sistema de validación de exportaciones las aduanas de Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa, enfrentan un caos desde la tarde del pasado lunes y podría mantenerse hasta el 14 de febrero.
Decenas de tráileres saturaron ayer la zona que rodea al puerto fronterizo de Mesa de Otay, al norte de la mancha urbana de Tijuana, desde el Bulevar Industrial hasta el extremo oeste en la Colonia Libertad, debido a la actualización de un software de la Aduana.
Sumando ambos sentidos, los tractocamiones y automóviles particulares en esa zona, quedaron atrapados a lo largo de 8 kilómetros, haciendo entre una y dos horas en el trayecto de 4 kilómetros.
El tráfico afectó también a quienes se dirigían al aeropuerto de la ciudad, que se ubica justo en medio del caos vehicular.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.