LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO
¿Dónde habrá quedado el helicóptero MI-16 que mandaban a Baja California para sofocar incendios?
ENSENADA BC 25 DE ENERO 2025.- Sólo en el presente mes de enero se han registrado 14 incendios en la zona norte de Baja California, algo completamente atípico, pues en inviernos anteriores no se tienen registros de este tipo de siniestros durante lo que se supone debería ser la temporada de lluvias, pero con el fenómeno de “La Niña” en toda su intensidad el riesgo de más conflagraciones se incrementa.
La nube de ceniza y polvo que cubrió ayer la mancha urbana de Ensenada obligó a las autoridades municipales y del sector salud a emitir una alerta por la mala calidad del aire, por lo que se suspendieron la mayoría de las actividades al aire libre.
Con tal escenario, que algunos consideran casi el comienzo del apocalipsis climático, sería bueno que los diputados locales autoricen más presupuesto, personal y equipo para la Coordinación Estatal de Protección Civil, cuyo titular es Salvador Cervantes Hernández, así como para todas las corporaciones de bomberos de la entidad, porque entre los incendios de Tecate y Ensenada ya andamos sobre las 16 mil hectáreas siniestradas, y si no llueve para el mes de mayo la situación se va a poner más fea cuando llegue el verano.
ELECCIÓN JUDICIAL
Por falta de presupuesto y tiempo, el Instituto Nacional Electoral (INE), que encabeza Guadalupe Taddei Zavala, dejará solos en sus cómputos a los 17 institutos electorales locales que también realizarán el 1 de junio su elección de juzgadores estatales, entre ellos el de Baja California.
La comisión que organiza la elección judicial aprobó las directrices para apoyar a los Organismos Públicos Locales (Oples) en 11 de 12 tareas en la organización de su proceso; sin embargo, no les brindará asesoría y acompañamiento técnico en los cómputos de los resultados, como suele hacerlo en todas las elecciones estatales.
“Para el INE no es posible brindar el acompañamiento técnico y asesoría a los OPL, ya que no se cuenta con los recursos materiales, ni humanos, así como tampoco con el tiempo suficiente”, indica el documento aprobado.
Además de Baja California, las entidades que tendrá elecciones de juzgadores locales este año son: Michoacán, Durango, Tamaulipas, Tlaxcala, Tabasco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Ciudad de México, Chihuahua, Veracruz, Sonora, Estado de México, Quintana Roo, Colima y Zacatecas.
En el acuerdo de la comisión, que aún deberá ser debatido por el consejo general, se aclara que el cómputo que realizará el INE de los resultados de la elección de juzgadores federales es un “modelo único”, que no podría replicarse a otros casos.
Incluso, argumenta, el cómputo que realice el Instituto también será diferente al que ha realizado en elecciones anteriores.
Entonces, el Instituto Estatal Electoral de Baja California deberá desarrollar modelos particulares “(…) que atiendan la especificidad de las elecciones bajo su responsabilidad”.
Y en lo que sí apoyará el INE será en la ubicación de casillas y bodegas electorales, integración de mesas directivas, observación electoral, radio y televisión, fiscalización, lista nominal, documentación, acreditación de visitantes extranjeros, y participación ciudadana.
ESTADO FALLIDO
Sinaloa, por donde se le quiera ver, es un estado fallido, y el acontecimiento que terminó por colmar la paciencia de sus habitantes, en especial los que residen en la ciudad de Culiacán, fue el asesinato de Antonio y sus hijos Gael y Alexander.
Pero desde el 9 de septiembre a la fecha en Sinaloa le han arrebatado la paz a su población, y en sus calles cada vez se exige con más intensidad la renuncia de su gobernador, Rubén Rocha Moya, quien a cada rato viaja a la Ciudad de México para recibir el espaldarazo de diputados federales y senadores de su partido, entre ellos los legisladores morenistas que representan a Baja California.
Según datos de la Fiscalía General, desde septiembre de 2024 a enero de 2025 suman alrededor de mil personas desaparecidas y más de 800 asesinatos, entre ellos al menos 20 de niñas, niños y adolescentes, en medio de la narcoguerra desatada por las facciones del cártel de Sinaloa de “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor