LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
ENSENADA BC 24 DE ENERO 2025.- En la columna AFN Político de nuestra colega Dora Elena Cortés Juárez, la cual se publicó ayer en la edición impresa y página web de El Vigía, refiere que el ex alcalde de Ensenada y actual senador, Armando Ayala Robles, además de contar con el respaldo de su principal padrino político Adán Augusto López Hernández, a quien Ayala apoyó en su campaña interna para obtener sin éxito la candidatura de Morena a la presidencia de la república, ha logrado también que otros personajes se sumen a su movimiento para ser postulado a la gubernatura en 2027, entre ellos el secretario estatal del Campo, Juan Meléndrez Espinoza -su suplente en la senaduría-, así como otras figuras con las que hasta hace muy poco sostenía un abierto enfrentamiento, pues fueron públicas sus mutuas descalificaciones en el primer periodo de Ayala como presidente municipal, cuando el entonces regidor de Fuerza por México (FxM) y hoy por hoy diputado local, Diego Lara Arregui, formaba parte del grupo de ediles contrarios al morenista, pero como en 2024 contendieron en alianza parcial Morena y FxM a la diputación local por Ensenada, todo indica que comenzaron a “limarse” asperezas entre Ayala Robles y el denominado grupo Arregui -comandado por el secretario estatal del Trabajo, Alejandro Arregui Ibarra, tío de Diego-.
Dora Elena escribió lo siguiente: “(…) Pero ahora, según dicen, ya hizo un ‘amarre’ con el diputado local de Fuerza México, Diego Arregui, sobrino del secretario del Trabajo del gobierno del Estado, Alejandro Arregui Ibarra. Según el reportero del barrio, ambos pactaron para que el legislador le apoyara en su proyecto por la gubernatura de la entidad, y para eso, ha sido un eslabón importante, alguien que los une. Ya ven cómo son de chismosos aquellos que le enteran al del barrio sobre cosas que no se sabe callar, y según dicen, Elvia Martínez -ex coordinadora de Armando Ayala y actualmente subsecretaria de gobierno del Estado- tiene cercana relación con Arregui. Hay quienes les acusan de estar filtrando información para ‘golpear’ a otros aspirantes al mismo cargo, y entre estos “objetivos” señalan al secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas…”.
El tiempo y las actitudes confirmarán o no este trascendido, aunque antes hubiera sido impensable.
A lo anterior se le llaman “acuerdos políticos”, pero es lo malo de tener memoria.
Cero tolerancia
El Carnaval de Ensenada es un evento popular que ha registrado saldo blanco desde hace muchos años, porque a pesar de la concentración masiva de personas en la zona de festejos y la ingesta de bebidas con graduación alcohólica, los incidentes son mínimos, y eso se debe al éxito de los operativos de seguridad que se han implementado por parte de las autoridades municipales.
Por tal motivo, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, dio a conocer que se alista el operativo especial de seguridad para el Carnaval 2025.
Al respecto, el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, precisó que el objetivo es que esta tradicional fiesta transcurra con saldo blanco, sin descuidar la vigilancia en las colonias y delegaciones de Ensenada.
Por tanto, se desplegarán alrededor de 300 elementos durante los seis días de festejos, quienes estarán distribuidos en puntos de mayor afluencia para el bienestar de las personas.
Sin embargo, la presidenta municipal advirtió que en el interior y exterior de la zona de festejos, habrá cero tolerancia para quienes infrinjan la normatividad vigente. Además, de que se reforzará la difusión de las medidas para la prevención de accidentes, con la invitación a utilizar transporte público, de aplicación, o bien, designar un conductor que no ingiera bebidas embriagantes.
Lotes baldíos
En la ciudad de Ensenada hay muchos baldíos cuyos dueños no los mantienen limpios, pero hasta donde se sabe nunca son sancionados por el gobierno municipal.
Así que las actuales autoridades deberían precisarnos cuántos predios se encuentran en “situación de abandono” y qué posibilidades reales hay de que paguen la multa correspondiente, porque estos sitios son nido de ratas, alimañas y focos de inseguridad.
Una alternativa de solución viable es que el Ayuntamiento limpie el predio y le cobre a través del impuesto predial, pero como se sabe, hay caciques urbanos que se amparan para ni siquiera pagar dicha contribución.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor