Proyecto ciclovía
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Proyecto ciclovía

Ensenada BC - miércoles 22 de enero de 2025 - El Vigía.
1974

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 22 DE ENERO 2025.- La semana que concluyó, la alcaldesa Claudia Josefina Agatón Muñiz anunció la cancelación del tramo en la ciclovía que abarca todo el bulevar Adolfo Ramírez Méndez.

Aunque el comunicado establece que sería en el citado bulevar, una parte de los lectores suponen que se trata de todos los tramos construidos durante el periodo del ex alcalde Armando Ayala Robles, que junto a esa, otras 21 acciones fueron patrocinadas por la empresa Energía Costa Azul (ECA), como parte del donativo a la ciudad consistente en 500 millones de pesos y cuya lista de obras fue elaborada precisamente por el gobierno municipal anterior, luego sometida a consulta pública y con una aprobación ciudadana indiscutible.

Sin embargo, lo que ha quedado fuera del debate en este incidente son algunos temas:

1.- La donación, como toda empresa del sector energético, obedece a la normativa federal para todo proyecto de este sector que se instale en México y, por si no recuerdan, se trata de un logro plasmado en la reforma constitucional de la segunda legislatura federal del sexenio de Enrique Peña Nieto. Aunque menores, ¿recuerdan que también hubo donaciones de Iberdrola y Zeta Gas en su momento? Por lo mismo, así que no fue gestión del ex alcalde, sino por un concepto de responsabilidad social de las empresas, plasmado en la Constitución.

2.- Los aliados de la ciclovía forman parte de un sector de la ciudad que proclama la superioridad del peatón y el ciclista por encima de los autos y los camiones, independientemente de quién fue el autor de la iniciativa en el Ayuntamiento pasado.

3.- Si son pocos los usuarios de bicicletas, como acusan los opositores a la ciclovía, es precisamente por eso, porque no existe el espacio para promover los vehículos saludables de dos ruedas. Es como la teoría del huevo o la gallina.

4.- Y último. Un par de publicaciones en redes, sin el menor ruido, sugiere que la ex coordinadora de gabinete, Elvia Martínez Santos, sería investigada por la decisión de colocar la ciclovía (¿sólo en el Ramírez Méndez o en todas las vialidades donde se colocó?), cosa que haría la Sindicatura Municipal.

Deberían saber los críticos que todas las obras fueron, primero sujetas a consulta pública y después aprobadas por Cabildo.

A diferencia de ahora, que primero la quitaron y las mesas de análisis vendrán después: Y ambas iniciativas sin pasar por Cabildo.

Parece ser que la investigación debería ser por otro lado, y no precisamente por malas obras, sino por procedimientos administrativos y normativos equívocos.

¿Mando único?

Con el nombramiento del general Laureano Carrillo Rodríguez como nuevo secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, quien sustituye al también general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, se mantiene la línea de designar a militares al frente de las corporaciones preventivas en la mayoría de las entidades del país.

Sin embargo, hay voces que proponen el establecimiento de un mando único, para que exista mayor coordinación entre las policías municipales, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la participación de los elementos de investigación de las fiscalías estatal y federal.

Otro asunto por resolver es el grave déficit de agentes preventivos en Ensenada, que también va de la mano con mejorar los exámenes de confianza que permitan depurar y hacer más eficiente la labor que realiza la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

No obstante, en el tema de la seguridad preocupa el silencio e indiferencia de los diputados locales y federales, así como de los regidores, al grado que la comisión de Cabildo en la materia ni siquiera sesiona, como lo han señalado varios ediles.

Privilegios del nepotismo

La magistrada de circuito Paula María García Villegas Sánchez Cordero critica ahora los supuestos privilegios en el Poder Judicial de la Federación (PJF), cuando ha sido ella una de las principales privilegiadas, cuestionaron juzgadores federales.

Además, la acusaron de incurrir en competencia desleal, por realizar actos anticipados de campaña para buscar ser ministra, cargo que desempeñó su madre Olga Sánchez Cordero, actualmente diputada federal de Morena.

Durante la conferencia matutina de los juzgadores, magistrados federales señalaron que García Villegas ha gozado de privilegios como el haber sido nombrada juez sin vencer en un concurso y nunca haber sido adscrita fuera de la Ciudad de México durante toda su trayectoria.

“Si un jefe tuyo es un ministro, otro de los integrantes de la Corte es tu madre y presentas un recurso para llegar a juez porque no venciste de manera ordinaria en el concurso, pues como que las cosas son un poquito más fáciles para ti, y así llegas al cargo de juez; si eso no se puede llamar privilegio, pues yo no sé de qué manera se podría llamar”, criticó Rogelio Alanís García.

Los magistrados Juan José Olvera López y Edna Lorena Hernández Granados exhibieron un video que el año pasado García Villegas subió a sus redes sociales y luego eliminó, en el que criticaba a la reforma judicial como un “golpe de Estado” técnico.

“Este cambio de convicciones, digamos, si es que se puede llamar convicciones a estos movimientos pendulares, pues precisamente son los que también están desprestigiando a este proceso electoral”, señalo Olvera López

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
100 dias gobierno
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano