Trump se contuvo
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Trump se contuvo

Ensenada BC - martes 21 de enero de 2025 - El Vigía.
2246

LA BUFADORA
Por. – El Mosquito

ENSENADA BC 21 DE ENERO 2025.- Para muchos, el primer discurso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos representó casi un antes y un después en la historia contemporánea, pero el mandatario republicano evitó ayer emitir comentarios negativos en contra de Rusia, China y de México, ni siquiera refirió el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo cual se reflejó en la estabilidad de las bolsas de valores y de la paridad peso-dólar.

Es cierto que Trump firmó -como también lo hizo en su primer periodo (2016-2020)-, varias órdenes ejecutivas, entre las que destaca declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas y enviar tropas a la frontera sur para contener la inmigración ilegal, pero eran anuncios que ya se esperaban, pues lo anticipó desde hace semanas.

La estridencia y arrogancia de Trump espanta a muchos, pero quienes lo rodean, que son hombres y mujeres de negocios, la mayoría con inversiones en México y el resto del mundo, saben que la amenaza de imponer aranceles afectaría seriamente la economía norteamericana, pero que la utilizará, eso sí, como arma de presión contra México y sus demás socios comerciales.

El primer día de Trump en el poder fue, otra vez, más ruido que nueces, pero lo que sí le causará conflictos al interior de su país es la iniciativa de establecer en la todos los ámbitos de la vida pública y privada de Estados Unidos que sólo hay dos géneros: masculino y femenino, y que su política gubernamental no se sustentará en la raza o género, sino en el mérito de las personas, con lo que pretende desmantelar la denominada cultura “woke”.

Ciclovía condenada

Dice la famosa Ley de Murphy que “si algo puede salir mal, saldrá mal”, y eso fue lo que ocurrió con la ciclovía que diseñaron para la mancha urbana de Ensenada, porque uno de sus tramos más importantes -el que corría a lo largo del bulevar Ramírez Méndez-, finalmente tuvo que ser cancelado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, debido a la inconformidad de los residentes de esa zona.

Y aunque existe la promesa de la primera edil de revisar a fondo el proyecto y tratar de rescatarlo para que contribuya a mejorar la movilidad en este puerto, la desconfianza y malestar que generó su ejecución será muy difícil de revertir si no se socializa la ciclovía adecuadamente, porque de repente aparecen “expertos” por todos lados.

También llama la atención que se orienten las baterías de la “opinión pública” en contra de la ex coordinadora general de gabinete de la pasada administración municipal, Elvia Martínez Santos -que ahora desempeña un cargo en la Secretaría General de Gobierno del Estado en la ciudad de Mexicali-, a quien pretenden culpar por el fracaso de la ciclovía y los millones de pesos que se perdieron en la señalización de la ruta cancelada.

Hace apenas un año la joven morenista Martínez Santos era considerada como seria aspirante a una diputación federal o local, mínimo una regiduría; incluso desde el interior del Ayuntamiento se afirmaba que era la funcionaria más talentosa y la verdadera responsable de la mayoría de los logros que presumía el entonces alcalde Armando Ayala Robles, quien ciertamente encomendó a Elvia Martínez atender los “proyectos especiales”, entre ellos la ciclovía.

Así que en este asunto volvemos a caer en los terrenos de la Sindicatura Municipal, que como van las cosas su titular, Elí Oviedo, tendrá que actuar y pronto para deslindar responsabilidades e imponer, en su caso, la sanción que corresponda.

¿Coincidencia?

Dos de los principales colaboradores de Armando Ayala Robles durante su periodo de cinco años como alcalde de Ensenada fueron Eduardo Vega Zamora y Elvia Martínez Santos, y contra los tres hoy se ventilan simultáneamente supuestas irregularidades, pero no por investigaciones o denuncias de la oposición, sino por la anuencia de los altos mandos morenistas. ¿Tendrá que ver el 2027?

Tal vez lo que sucedió con la ex alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, otros todavía no lo acaban de entender.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Sharing AFN
Ayuntamiento Abril 2025
Credinspira
La favorita
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano