LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Cuántos de nuestros funcionarios y representantes populares -regidores y diputados- son usuarios del transporte público de pasajeros en Ensenada?
ENSENADA BC 13 DE ENERO 2025.- No es la primera ocasión que se incrementa la tarifa del transporte público de pasajeros en Ensenada, y tampoco deben sorprender las reacciones de repudio de los usuarios, por la sencilla y evidente razón de que el servicio es caro y pésimo, y aunque los permisionarios se pasen la vida afirmando falsamente que no es negocio, desde luego que lo es porque siguen siendo los mismos personajes quienes desde hace décadas gozan de esas anuencias.
Pero lo que resulta más extraño, es que no aprenden la lección las autoridades y los propios concesionarios, dado que todavía no saben socializar los aumentos al pasaje, y menos podrán si no se concentran en lo fundamental, que es mejorar el servicio antes de pensar en “ajustar” las tarifas.
Parece que también ya se les olvidó la “tormenta perfecta” que generó la caída del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California y la triste salida de su último ex gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, cuya imagen fue sepultada por la torpe aprobación de la Ley del Agua, que coincidió con el gasolinazo autorizado por el entonces presidente priista Enrique Peña Nieto, que motivaron protestas masivas en la entidad, principalmente en la ciudad de Mexicali.
Además, el pueblo bueno y sabio ha sido testigo de que los concesionarios del transporte público siempre apoyan al partido con más posibilidades de ganar las elecciones, y en la parte trasera de sus unidades promueven la imagen de sus candidatos, incluso en los cierres de campaña participan en las “caravanas de la victoria”.
Nuevos activistas
Como los y las activistas que colaboraron con Morena en la caída del PAN en Baja California ya cobran en la nómina gubernamental, donde guardan un disciplinado silencio, con esto de las manifestaciones contra el alza al pasaje aparecen nuevos rostros en este puerto, más jóvenes, que esperemos no se contagien de las mismas prácticas políticas de sus predecesores.
En Ensenada hace más de 50 años salían a las calles a reclamar don Raúl Gutiérrez (+) y José León Toscano (+); y al inicio de los ochenta Jaime Palafox Toscano (+), en su calidad de presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ensenada, fue de los más activos, tanto que movilizaba manifestantes en las calles en protesta por el alza al precio de la energía eléctrica y otros temas.
En esa misma época también figuraron Federico Sánchez Scott (+), Benito García, Julio Sandoval (+), César Alberto Buentiempo y Mario Galaviz Quintero y en la década de los noventa tuvieron mayor protagonismo Abraham Correa, Francisco Javier Sánchez Corona, Claudia Agatón Muñiz, Ana María Fuentes, Armando Reyes Ledesma; y más tarde se sumó Ramiro Orea.
Por cierto, junto a Correa, siempre operó Sánchez Corona, también ex diputado por el Partido de la Revolución Democrática y ex titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues ambos, cuando se aumentaba el precio del pasaje, encabezaban plantones frente a las oficinas de Tránsito y Transportes del Estado.
En los 80´s eran protestas contra el régimen priista. De los 90 en adelante, contra los gobiernos del PAN; y ahora se observa el surgimiento de activistas que se oponen a Morena.
Otra reforma
Si bien no han definido la fecha para su registro como iniciativa de ley, el partido en el poder alista una reforma electoral, que entre otras cosas contempla disminuir el costo de las elecciones, reducir el financiamiento de los partidos políticos, y generar un esquema en el que los partidos de oposición puedan tener representación sin las listas plurinominales, esto es, que lleguen al Congreso los mejores perdedores o primeras minorías, y no arriben personajes impuestos por dedazo.
De concretarse lo anterior, para acceder a un cargo legislativo entonces sería obligatorio realizar una campaña, para que el aspirante tenga relación con los ciudadanos.
Suena bonito, y esperemos que su eventual implementación no sea otra forma de simulación democrática.
Guaquil al verde
La salida de David Saul Guakil de Movimiento Ciudadano parece sorpresiva pero no lo es, aunque sus argumentos de que Alcibíades García Lizardi -quien por cierto ya tiene 84 años de edad- tiene el control absoluto del partido en Baja California y no deja crecer ni el pasto a su alrededor es cierto, la verdad es que se va motivado por sus intereses económicos y decepcionado por no haber obtenido las posiciones políticas que estaba buscando en las recientes elecciones.
Dante Delgado cuyo plan de negocios es reclutar ciudadanos externos con capacidad económica para extender el alcance de MC tiene definidas sus preferencias por su ex colaborador y paisano García Lizardi y no va a mover un dedo en su contra, aunque en ello vaya parte de la fuerza del partido.
Con Guakil se va una parte de la militancia de MC se dice que muy convenientemente al Partido Verde sucursal de Morena, lo cual no es nada extraño si se toma en cuenta que es ahí donde está el “bussines”.
Esta historia continuará, porque aún falta ver que pasará en el siguiente capítulo. ¿Habrá más bajas en la entidad? ¿Habrá salidas en Ensenada?
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor