LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
ENSENADA BC 11 DE ENERO 2025.- Recién se anunció que el gobierno estatal cobraría el pasaje a personas con discapacidad, pero el jueves pasado se dio marcha atrás a esa pretensión.
Los regidores de oposición en el Cabildo de Ensenada se acercaron a los manifestantes que expresaban su franco rechazo a dicha medida por considerarla, a todas luces, una injusticia, al tratarse de personas que por su condición física están entre impedidas o limitadas para hacerse de un ingreso. Era obvio.
Por tal motivo el gobierno estatal cedió. Regresó la gratuidad y todos bien. Sin embargo, las lecciones de este episodio son otras.
Así como los regidores de oposición: Ana Daniela García Salgado (PRI), Armando Díaz Hoeflich (MC), Isaías Bertín Sandoval (PT) y Adrián García García (PAN), se unieron a los ciudadanos inconformes, así debieron unirse los regidores de Morena.
Así, igual.
Pero no lo hicieron, en su momento, por razones de todos conocidas. Por consentir todo lo que venga de arriba, de los que deciden qué sí y qué no en el cobro de derechos y en todo lo demás.
Quizás va siendo hora que los representantes populares, de todos los colores, regidores y legisladores locales y federales, asuman su rol y discutan más los temas.
No siempre el “sí señor” prevalecerá, porque al final, son “primero los pobres” a quien se llevan entre los pies.
¿Y el Carnaval?
Desde siempre la organización del Carnaval de Ensenada ha sido un dolor de cabeza para las autoridades municipales, y más cuando coincide con el arranque de una nueva administración, pues los funcionarios entrantes tienen el tiempo encima y para colmo tampoco disponen de presupuesto, debido a que en el pasado nunca se conformó un patronato permanente.
Sin embargo, aunque desde octubre pasado la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz designó a Isaac Pillado Aguilar como coordinador del Comité de Carnaval, hasta el momento se desconocen detalles del evento, porque a estas alturas en ediciones anteriores ya se habían lanzado las convocatorias para la elección de los reyes adultos e infantiles, pero ahora no se sabe nada.
Lo cierto es que las fiestas carnestolendas están programadas para realizarse del 27 de febrero al 4 marzo, y el Ayuntamiento tendrá que meter el acelerador para ofrecer un evento atractivo y digno, que permita recuperar dicha tradición.
Quieren ser partido
Siete organizaciones civiles se presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser partidos políticos nacionales, y tienen hasta el 31 de enero para entregar sus documentos, para que en febrero próximo, si aprueban, podrán iniciar sus asambleas para reunir el requisito de 256 mil 30 afiliados.
En la lista aparece Transformación que Fortalece a México, presidida por José Martín Enciso Pacheco, quien perteneció al Partido Encuentro Solidario (PES).
Construyendo Sociedades de Paz, de Armando González Escoto, ex diputado de Encuentro Social, así como Juntos por un México Estratégico, de Basilio Alfonso Pérez Sandoval, quien sólo aparece como licenciado en Derecho.
Piso Parejo Pal Pueblo Mexicano AC, encabezada por Jacques Lartigue Mendoza, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor de la Universidad Anáhuac.
Voz y Fuerza Indígena de México, de Joaquín Ruiz Salazar, quien encabezó el partido local Partido Renovación Social en Oaxaca.
Otra de las organizaciones es el Comité Promotor del Partido Liberal de México, que impulsa Oscar González Cruz, quien aparece como profesor de la UNAM.
La Asociación Nacionalista de México, de Braian Leonardo Sandoval Gatica, ex candidato a diputado local en Nuevo León por Movimiento Justicialista.
Desmarque poco a poco
Sin mencionarlo ni hacer ruido, la presidenta Claudia Sheinbaum poco a poco va imponiendo su estilo de gobernar para alejarse de la tóxica influencia del ex presidente López Obrador.
Sheinbaum anunció la remodelación integral del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), un proyecto que será realizado por la Secretaría de Marina con una inversión estimada de 8 mil millones de pesos (mdp) y que comenzará entre los meses de abril y junio de este año.
“Es una buena noticia, y, además, la Marina ha mejorado sustantivamente la operación del aeropuerto y lo va a seguir haciendo. Y con esta remodelación va a poder haber más espacios para migración que también mejora la llegada de los visitantes y también para la parte operativa”, informó durante su conferencia matutina.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor