Plan Trump amenaza crecimiento y finanzas de México: Tonatiuh
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Plan Trump amenaza crecimiento y finanzas de México: Tonatiuh

Tijuana BC - jueves 9 de enero de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
2574

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 9 DE ENERO DE 2025.- El escenario para México es muy grave, a días de enfrentar la peor relación bilateral de muchísimas décadas porque Donald Trump está por aplicar aranceles para reducir su déficit y cambiar el mapa comercial que afectará el crecimiento y finanzas de nuestro país. Aparte deportar migrantes aún de otras nacionalidades, resumió preocupado el Doctor Tonatiuh Guillén López, ex Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).

Y por si fuera poco, alertó, en forma más abierta que antes, van a combatir al crimen organizado, porque desde la visión de Estados Unidos y sus políticos, hay una asociación de los narcos con el poder político. 

En entrevista con AFN, Guillén López añadió: si ocurre el escenario de la aplicación de aranceles tal como anunció el hoy presidente Electo de Estados Unidos, el gobierno federal puede enfrentar una seria caída en sus ingresos y tendría como ruta inevitable reajustar su gasto.

Pero la situación se puede agravar más porque el Gobierno de Sheinbaum está por contraer una deuda muy grande por 8,500 millones de dólares. Y eso va a reducir más la economía mexicana, si ésta se contrae.

El ex Comisionado del Instituto Nacional de Migración, calificó: Una deportación masiva de connacionales y extranjeros puede desbordar una crisis humanitaria muy cruda y aún peor que en 2009 en ciudades como Tijuana.

Sobre la intervención de Estados Unidos contra el crimen organizado, el doctor en ciencias sociales y ex presidente del Colegio de la Frontera Norte, dijo: “Ese escenario no es un asunto menor, hay un desafío de la soberanía nacional”.

“Pero también es cierto que hemos vivido los últimos años y en los últimos sexenios, de manera muy precisa desde el 2007, una expansión y consolidación del poder, presencia y recursos del crimen organizado. Ese es un hecho”.

Ésta es la entrevista con el reconocido investigador:

TRUMP CAMBIARÁ EL MAPA COMERCIAL; PERO IMPACTARÁ SERIAMENTE EL DESARROLLO Y FINANZAS DE SHEINBAUM

Pregunta: hay un nuevo espectro en las amenazas de Donald Trump contra México, al calificar que el país está controlado por los cárteles de la droga. ¿Qué opinas?

Primero, respondió: Sí estamos aproximándonos a una coyuntura en donde la relación bilateral puede tener los peores momentos de muchísimas décadas. No hay un comparativo cercano a una relación muy tensa entre Estados Unidos y México. Ese es un hecho.

“Esa tensión tiene varios componentes, el más importante para el proyecto de Trump está relacionado con modificar el mapa comercial, la dinámica económica que existe entre los tres países, incluyendo a Canadá. Quiere modificar la relación en función de lo que él llama un subsidio, supuesto y falso que Estados Unidos da a Canadá y a México”.

Es decir, Estados Unidos tiene un déficit comercial muy grande con México y muy grande con Canadá, y Trump lo interpreta como subsidio, no lo ve como la parte de la estructura económica de América del Norte. Eso es lo que quiere modificar.

“Entonces los aranceles serían parte de su estrategia, igual la revisión del Tratado Comercial también va a estar bastante ruda, y no sé si sobreviva el tratado T-MEC en los términos en que lo conocemos”, acotó.

Tonatiuh remarcó: “Evidentemente esto impactaría de manera muy seria a la economía en México, porque restringiría abiertamente el crecimiento. Impactaría también de manera muy seria las finanzas públicas mexicanas, que de por sí ya están muy comprometidas”.

GOLPE FUERTE A LOS INGRESOS PÚBLICOS, Y APARTE CONTRAERÁN DEUDA DE 8,500 MILLONES DE DÓLARES 

Pregunta: ¿Qué tan grave viene ese golpe económico y qué puede hacer México?

Respondió: El déficit presupuestal es ya muy fuerte, pero además el Gobierno Federal está pidiendo incluso más endeudamiento. Ayer o antier se planteó una deuda muy grande por 8,500 millones de dólares. Y eso va a reducir más la economía mexicana si se contrae, pues los ingresos públicos van a tener un golpe muy fuerte. El escenario para México está realmente muy serio”.

Prosiguió Guillén: “No sé qué pueda plantear el gobierno de Sheinbaum. Yo creo que va a estar obligado a restructurar su gasto, el presupuesto federal ha tenido distorsiones muy graves en el sexenio pasado, que han generado gastos más fuertes de los que nominalmente se esperaban”.

Así, el gobierno estaría comprometido a reajustar gasto, es una ruta, si ocurre este escenario, sería una ruta inevitable. Ese panorama está ahí como una amenaza.

AMENAZA TRUMP PARA QUE MÉXICO ACEPTE MIGRANTES DE OTROS PAÍSES; PODRÍA DESATAR CRISIS HUMANITARIA 

Pregunta: ¿Además se agregarían los efectos de las deportaciones masivas?

“El otro asunto, señaló, está la cuestión migratoria. Estados Unidos va a presionar a México para que se fortalezca el control de migrantes y refugiados desde México y que prácticamente no llegue nadie a la frontera sur de Estados Unidos. Esa sería la aspiración”.

Pero además que reciba México a los deportados, tanto mexicanos como de otros países. Ese asunto es bastante delicado, no sólo por la deportación misma, sino porque puede generar lo que ya vivimos en el 2009, con las deportaciones que hizo Barack Obama y que desataron una crisis humanitaria muy cruda en ciudades como Tijuana.

Ese desafío, añadió el investigador y catedrático, tiene un componente de asistencia humanitaria urgente e imprescindible en todos los sentidos, pero también tiene un componente mayor ¿qué es lo que sigue?, ¿cuáles son las estratégicas y las políticas de atención de las personas que van a ser parte de estas expulsiones?

Explicó que no es solamente darles albergue, uno, dos o tres días, sino todo lo que sigue después, especialmente grave cuando se trate de personas que hayan vivido largo tiempo en Estados Unidos, como ocurrió en 2009.

“En aquél entonces, recordó, tuvimos personas que tenían muchos años en Estados Unidos y que dejaron familias, dejaron a sus empleados, dejaron sus bienes, dejaron sus comunidades. Y otros todavía más duro, dejaron hijos, que nacieron allá y por lo mismo eran nacionales de Estados Unidos. Situación de suyo, gravísima, y es muy probable que se repita.

DESDE LA PERSPECTIVA DE ESTADOS UNIDOS, HAY UNA ASOCIACIÓN CRIMEN ORGANIZADO Y PODER PÚBLICO 

Pregunta: ¿Cuál el tercer eje de esta crisis en la relación bilateral?

Tonatiuh apuntó: El tercer “paquetote” es la cuestión del narcotráfico y del crimen organizado en México. Y muy serio, precisó: desde la perspectiva de Estados Unidos hay una asociación muy estrecha entre el crimen organizado y el poder político.

“Eso lo acaba de enfatizar nuevamente Trump, ayer o antier. Y sí, implica un escenario de asociación, no sólo crítico para México en términos de la situación del crimen. El probable involucramiento desde la visión de Estados Unidos y de actores políticos, éste asunto se vuelve mucho más complejo”.

Pregunta: ¿Consideras que podría darse una intervención directa de parte de Estados Unidos contra los narcos al considerarlos como terroristas?

“No lo sé” dijo: “pero si ocurre que declaren a las organizaciones criminales como grupos terroristas, el concepto, las estrategias y el meterse literalmente en los ambientes de seguridad de México, ya de por si lo hacen, de manera no muy abierta. Ahora sería una presencia seguramente mucho más visible y más contundente”.

“Entonces ese escenario no es un asunto menor, hay un desafío de la soberanía nacional, pero también es cierto lo que hemos vivido los últimos años, en los últimos sexenios y de manera muy precisa desde el 2007 aproximadamente, es una expansión y consolidación del poder, presencia y recursos del crimen organizado. Ese es un hecho”.

Finalmente apuntó: Es una situación dual, por un lado, hay que defender sin duda la soberanía. Pero del otro lado hay que reconocer que se ha dejado esa problemática con realmente poco control y enorme impunidad. Y eso nos está costando mucho ahora en el ambiente internacional”.

Enrique D. Sánchez Díaz
• Periodista •

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
100 dias gobierno
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano