LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Por qué funcionarios públicos y representantes populares de partidos de “izquierda” se fueron a celebrar el año nuevo a Estados Unidos, la cuna del capitalismo?
ENSENADA BC 6 DE ENERO 2025.- Tras la presentación que hizo el pasado fin de semana en la Ciudad de México la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este lunes 6 y mañana martes 7 de enero, el gobierno federal llevará a cabo diversos foros de participación ciudadana en varias entidades del país para definir los recursos y estrategias bajo las que se ejecutará el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, y el foro de Baja California se efectuará hoy en la ciudad de Playas de Rosarito.
En dicho plan se establecen las prioridades económicas, sociales y políticas de México, y es la guía del gobierno mexicano donde se definen las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio, no nada más las económicas, también las sociales y políticas.
El planteamiento, cuya base es el documento “100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, de la presidenta Sheinbaum, deberá estar listo para finales de febrero.
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la presidencia, informó que también será posible seguir los foros por internet, y que habrá la posibilidad de remitir propuestas y comentarios para ser tomados en cuenta.
El Plan Nacional de Desarrollo tiene cuatro ejes generales: gobernanza con justicia y participación ciudadana, desarrollo con bienestar y humanismo, economía moral y trabajo y desarrollo sustentable.
Además de 3 ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional y derechos de las comunicadas indígenas y afromexicanas.
Así que ya veremos quiénes asisten al foro de Rosarito.
Primer conflicto
Apenas comenzó 2025 y ya se registró el primer conflicto laboral en el municipio de San Quintín, donde ya se volvió un deporte bloquear la carretera Transpeninsular para exigir la solución a toda clase de problemas, y en este caso otra vez fue en demanda de un mejor pago por levantar la cosecha para una empresa agrícola.
La complejidad y contrastes sociales en el sur de la entidad deben ser el punto de atención de la alcaldesa de aquella demarcación, Miriam Cano Núñez, así como del secretario estatal del Trabajo, Alejandro Arregui, pero también es necesario que se designen operadores políticos más experimentados y que conozcan la región, para anticiparse a los problemas y que los tres órdenes de gobierno tengan capacidad de reacción.
Impugnan rechazados
Como era de esperarse, dado el desaseo y poca transparencia del proceso, los aspirantes rechazados para participar en la elección judicial a celebrarse en junio de este 2025, presentaron 471 recursos de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia, que, en teoría, tiene que resolverlos durante la presente semana.
Las inconformidades, en principio, sólo están previstas para quienes fueron declarados como no elegibles por el Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal (PJF), pues así lo determinó la Corte en su acuerdo general para regular el proceso de selección de candidatos.
El pasado 15 de diciembre, el Comité desechó a casi el 73 por ciento de las 3 mil 814 personas que se habían inscrito para ser postuladas a alguno de los 881 cargos que se disputarán en junio de 2025, por no cumplir los requisitos básicos de elegibilidad.
De los 2 mil 768 rechazados, 471 se inconformaron ante la Corte, que no ha publicado los nombres de los quejosos.
Es probable que también se han presentado recursos contra el Comité ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), que es el facultado para revisar impugnaciones de quienes fueron rechazados por los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El plazo para promover inconformidad en la Corte venció el 18 de diciembre, cuando el tribunal ya estaba de vacaciones, pero con una mesa de trámite de la Secretaría General de Acuerdos abierta para recibir estos recursos.
“Al cuarto día natural siguiente a la recepción del recurso, el proyecto de resolución se distribuirá entre las ponencias de las señoras ministras y de los señores ministros, con el objeto de que se resuelvan en sesión pública del Pleno, entre el 6 y el 9 de enero de 2025, por mayoría de ocho votos”, indica el acuerdo de la Corte.
Por ahora, el pleno tiene prevista una sesión solemne de inicio de sesiones este lunes 6 de enero, y su primera sesión para discutir asuntos mañana martes 7, sin que todavía estén listados los recursos de inconformidad.
Por el número de recursos, es probable que la mayoría serán resueltos en votaciones económicas y sin debates públicos, salvo que alguno contenga un tema jurídico relevante.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor