Tijuana sucia y sin planeación hacia el futuro: Mario Madrigal
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Tijuana sucia y sin planeación hacia el futuro: Mario Madrigal

Tijuana BC - jueves 2 de enero de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
1756

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA 2 DE ENERO DE 2025.- Es necesario que el gobierno se deje de fiestas, que acabe la polarización y no se margine al sector productivo. Que gobierno y ciudadanos se sienten a dialogar, y conocer los proyectos de inversión que requieren el apoyo de todos, asimismo para tratar de enfrentar los graves rezagos urbanísticos y buscar soluciones a la creciente inseguridad, resumió el líder sindical crocista del Sintoled Mario Madrigal Magaña.

“En Tijuana no hay planeación hacia el futuro. No veo que tengan una fórmula que les permita atacar el retraso urbanístico, han soltado permisos de construcción en los últimos 6 o 9 años a fraccionadores, sin mirar el impacto en la movilidad y los servicios públicos con más de 50 años y que muy pronto van a colapsar”, expresó el también exdiputado local y exdirigente estatal del PRI.

En entrevista con AFN, el también exlíder estudiantil de la UABC, reprobó que reconozcan que hay cobro de piso y que ninguna autoridad intervenga; que ya no haya zonas seguras; que regularizaron 1 millón de vehículos chocolates, sin haberle siquiera haber dado mantenimiento a calles y carreteras, provocando un mayor caos vial.

Desde con Milton Castellanos y Roberto de La Madrid no recuerdo un proyecto de gobierno a largo plazo, agregó. Criticó que anuncien nuevas inversiones por el nearshoring y ninguna haya llegado, todas han sido ampliación de las maquiladoras instaladas, dijo el también vicepresidente internacional de trabajadores Uní-América.

DESDE EPOCA DE MILTON CASTELLANOS Y DE LA MADRID NO HAY UN PROYECTO DE GOBIERNO DE LARGO PLAZO

Pregunta: ¿Qué podemos esperar para Baja California en 2025? en momentos en que la ciudadanía se queja de un abandono oficial en las ciudades?

“Mira, tenemos bastantes años que se ha dejado de ver al Estado con una visión de futuro. Yo recuerdo las últimas versiones de un proyecto de gobierno a largo plazo en los tiempos de Milton Castellanos y Roberto de La Madrid cuando se desarrollaron las ciudades de acuerdo a su vocación”.

Explicó: Consideraron a Mexicali para industrias pesadas, a Tijuana para lo turístico y maquiladoras, se hicieron corredores, hasta que llegó Eugenio Elorduy y desbarató todo para construir la gasificadora. Desde entonces no he visto que se construya nada con vocación de futuro. 

Prueba de ello es que hoy, continuó diciendo, aunque presumen del nearshoring y que van a llegar nuevas empresas, no ha llegado ninguna a Tijuana. La mayor parte de las inversiones que menciona la Gobernadora no son más que ampliaciones de maquiladoras que ya existen. Pero no hay nuevas industrias. 

SI NO HAY VOLUNTAD DE LAS AUTORIDADES EN SEGURIDAD Y EN INFRAESTRUCTURA NO VAMOS A SALIR ADELANTE 

Hay mucho destrozo en vialidades y las carreteras que tenemos, agrégale un millón de “autos chocolates” que se regularizaron y están circulando en Baja California sin haber hecho nuevas calles ni carreteras, ni tampoco darles mantenimiento.

Madrigal, dirigente nacional del sindicato de trabajadores de Libros Foráneos de Apuestas, añadió: Así desgraciadamente lo que antes era un privilegio tener cercanía con California, ahora se traduce para muchos empresarios en un viacrucis para llegar a la línea internacional.

“Yo veo que si las autoridades no ponen voluntad pronto, no sólo en el tema de seguridad que es súper importante, sino en el tema de infraestructura, no vamos a lograr salir adelante”.

Pregunta: A propósito de inseguridad: hay gran inquietud porque están incendiando negocios y hay amenazas por el cobro de piso.

Hay muchas teorías sobre el cobro de piso, pero si sabe la autoridad que es por ese delito, ¿por qué no actúan? Yo sí creo realmente que la inseguridad afecta bastante más a los ciudadanos que vivimos en Tijuana aunque no nos metemos en nada. 

Pero también la otra parte, tiene que ver por la falta de incentivar las inversiones de grandes empresas y sobre todo generar infraestructura, porque entre más trabajo haya le bajamos a la delincuencia.

MUCHOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD Y YA NO EXISTE UNA ZONA BLINDADA COMO PRESUME LA AUTORIDAD

Pregunta: ¿Qué opinas del abandono a Tijuana? con tantos problemas que existen por un crecimiento explosivo, caos en movilidad y mucha gente que dice sentirse insegura.

“Porque falta proyección, responde Madrigal sin titubeos. En el tema de inseguridad, todos lo sentimos, existen problemas graves. Y tampoco existe una zona blindada como presumen las autoridades, porque donde vivas, por donde entres, donde quiera los delincuentes se meten a cometer delitos”, remarcó.

Y muy serio, yo creo que en el caso de Tijuana no hay planeación hacia el futuro. No veo que tengan una fórmula que les permita atacar el retraso urbanístico que resiente.

“No están mirando los centros comerciales y la cantidad de estacionamiento que se necesita. Están provocando un problema que no solamente impacta la economía, sino la salud de las personas. Porque no es posible por ejemplo que un estudiante que debe moverse a la Universidad pierde entre 4 a 6 horas de su vida para trasladarse a su centro de estudios y regresar a su casa. Lo mismo padece un trabajador”.

“No hay planeación, ¿cómo pueden ellos soltar un millón de permisos para regularizar carros chocolates? y no quieren ver que no hay carreteras, ni calles para que circulen, ¿por qué lo que recaudaron no lo destinaron a construir un tren urbano o nuevas formas de transportación masiva en la ciudad?, acotó.

Pregunta: ¿Para los trabajadores 2025 será un buen año, con el nuevo salario mínimo?

Si se logra que el gobierno intervenga con los comerciantes para que no tengan pretexto de aumentar los costos de la canasta básica, creo que por lo menos es un paliativo.

Pero desgraciadamente nosotros sufrimos en Tijuana y Mexicali la más alta inflación del país en 2024.

AUTORIDAD YA PREPARA ALBERGUES PARA DEPORTADOS, PERO NI SIQUIERA TOMA EN CUENTA OTROS SECTORES

Pregunta: ¿Cómo pedirle al gobierno que frenen los aumentos de precios, si ellos subieron la gasolina al aumentar el IEPS al 68%?

El Gobierno solamente está dándole pretexto a los comerciantes para aumentar el costo de la vida. Es un desorden, la verdad hace falta que haya una gran convocatoria tanto a empresarios como ciudadanos a que participemos y ver qué hacemos cada uno para salir adelante.

“No es posible que ya estén preparando albergues para recibir a los migrantes que va a deportar Trump, pero el Gobierno no haya hecho una reunión, llámese Secretaría del Trabajo, llámese Secretaría de Economía, donde convoquen al sector productivo, no solo los empresarios sino también a los trabajadores.

Que nos convoquen para decirnos ¿qué se está haciendo?, ¿cómo nos vamos a coordinar? y ¿cómo abrir posibilidades para que trabaje la gente que quiera?, así como ¿qué efectos va a tener para los trabajadores locales?

SÍ HAY POLARIZACIÓN, OTROS ESTADOS CONVOCAN AL SECTOR PRODUCTIVO PARA TRABAJAR JUNTOS 

Pregunta: ¿Continúa la polarización del gobierno hacia el sector productivo y marginándolo?

Sí, es una realidad. Por mi posición de líder del Sintoled, tengo que estar en diferentes Estados de la República, donde nos invitan a las mesas de diálogo. Los gobiernos locales sientan a los empresarios, a las cámaras, a los sindicatos nacionales y centrales obreras a platicar y muestran los proyectos que ellos están promoviendo con nuevas inversiones.

Así sucede en Guanajuato, en Nuevo León, y últimamente también en el Estado de México estará abriendo mesas de diálogo. Pero en Baja California por más que lo solicitamos, nada.

Pregunta: ¿Qué mensaje le darías a las autoridades?

Que se dejen de fiestas, que es importante que se sienten con la academia, con el Colegio de la Frontera Norte, con los empresarios y las distintas Cámaras, con los sindicatos y centrales obreras para mirar cuál es el proyecto que tienen para las nuevas inversiones que está atrayendo. Y nosotros prepararnos para el tipo de trabajo que las industrias están demandando, pero lo más importante para sentarnos todos juntos.

LA CIUDAD MÁS SUCIA Y EL ALCALDE NO ATINA A INVITAR A LOS EMPRESARIOS Y SINDICATOS A CAMPAÑA DE LIMPIA

No es posible que tengamos la ciudad más sucia del Estado, que en todas las entradas hay un cochinero. Y no es posible que el presidente municipal, no logre convocarnos: a

INDEX, a las maquiladoras, las fábricas, a los comerciantes y a los sindicatos, a realizar una jornada de limpieza para que le demos por lo menos una manita de gato a la ciudad y que sea más fácil para el Ayuntamiento mantenerla limpia.

Es algo tan sencillo, pero no veo voluntad de invitarnos para que podamos hacer algo todos juntos.

Preguntas: ¿Qué me dices de los baches? la ciudad está destrozada

Supuestamente el dinero que recaudaron de la regularización de “autos chocolates”, con eso iban a bachear. Pero nada.

Mira en pocas palabras, la ciudad tiene que reconstruirse completamente, no es posible que sigan autorizando los edificios verticales, cuando existen servicios públicos de hace 50 años o más. Van a colapsarse. Ya el drenaje en la zona Río está colapsado.

En la colonia Hipódromo muy pronto vas a ver cómo van a estar brotando las aguas negras por los baños, por la cantidad de edificios que autorizaron en la parte alta de Lomas Hipódromo y todas las colonias altas circunvecinas. Y se tienen que conectar a fuerza a la vetusta red de drenaje actual, concluyó.

Enrique D. Sánchez Díaz
• Periodista •

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano