LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
(Foto Elizabeth Muñoz Huerta)
ENSENADA BC 28 DE MARZO DE 2023.- A la que pudieran estarle saliendo alas es a la candidatura a la presidencia municipal de San Quintín que pretende la actual síndico procuradora municipal de Ensenada, Elizabeth Muñoz Huerta, quien ocupa ese cargo gracias a que Morena se lo cedió al Partido del Trabajo (PT) a la hora de repartir posiciones desde que compiten en alianza.
Muñoz Huerta es parte del grupo cercano el diputado federal Armando Reyes Ledesma, quien podría perder capacidad de operación política tras la designación del ex gobernador Jaime Bonilla Valdez como comisionado del PT en Baja California.
Tiempo de traiciones
A propósito de la Semana Santa, ya en puerta, cada vez son más frecuentes las apariciones de los “Judas Iscariote” en distintos niveles de gobierno, principalmente en áreas “cercanas a la gente”, como Bienestar, y es que cada vez son más estridentes y evidentes los conflictos que se suscitan entre los propios morenistas, como el que protagoniza la delegada Carmen Jiménez García (del equipo de Miriam Cano Núñez) con su jefe Netzahualcóyotl Jauregui Santillán.
(Foto Netzahualcóyotl Jauregui Santillán)
Y si a alguno le quedaba duda de lo anterior, también trascendió que el mismísimo Netza, uno de los hombres más influyentes en la entidad, habría ofrecido la delegación estatal de Bienestar en Ensenada a Eduardo Vega Zamora, actual director de Bienestar municipal y corcholata del alcalde Armando Ayala Robles, y quien, además, se suponía, era uno de los funcionarios más leales al munícipe porteño.
Lo anterior no suena descabellado, sobre todo si usted está entre quienes dieron lectura a las fotografías que el joven conocido como “Lord Becas” publicó sobre la reciente marcha en la Ciudad de México, donde aparece con Netza, evidenciando que, al menos en la capital del país, Vega pinta su raya de Ayala.
(Foto Eduardo Vega Zamora)
Cabe aclarar que a eso de “Lord Becas” -mote que resultó de aquel escándalo que dejó al descubierto que supuestamente, y según su propio dicho, se quedaba con parte de los recursos otorgados a estudiantes- se han sumado otros “inconvenientes” que dejaron mal parado a Vega Zamora.
Y si bien eso de las traiciones en el ámbito político no debe sorprender a nadie, y menos previo a un proceso electoral, lo cierto es que estos y otros amarres dejan claro que la institucionalidad, lealtad y gratitud le valen un cacahuate cuando se trata de sus padrinos o protectores políticos; así que imagínense el escenario para un ciudadano común y corriente.
Cancelan licitación
El Órgano Interno de Control (OIC) en el Instituto Nacional Electoral (INE) canceló la licitación para contratar el sistema de voto electrónico por internet de los mexicanos residentes en el extranjero, de 2023 a 2025, tras acusar presunto favoritismo hacia la empresa española Indra.
Después de una investigación de oficio que inicio en septiembre de 2022, el OIC anuló el concurso el 25 de enero.
Indra Sistemas México, y otras dos filiales de Indra con sede en España, habían ganado el contrato para el periodo 2019 a 2021, por un monto mínimo de 39.6 millones de pesos y máximo de 66.4 millones de pesos, mismo que fue renovado para seguir vigente hasta el cierre de 2022.
Para 2023 y 2024, el INE preveía un presupuesto máximo de 6 millones de dólares, unos 113 millones de pesos, con el monto para 2025 aún por definir.
El 8 de septiembre, cuando ordenó suspender la nueva licitación, el OIC acusó que los requisitos técnicos estaban dirigidos a favorecer a una sola empresa; que la investigación de mercado fue deficiente, porque dicha empresa fue la única identificada como capaz de proveer los servicios, y que ni siquiera se justificaba la necesidad de asignar los servicios por tres años.
El OIC también pidió explicar “por qué si el INE es propietario del código fuente, el proveedor podrá comercializar, actualizar y/o modificar su software, sin restricción alguna, conservando la propiedad intelectual del mismo, y si esto pone en riesgo la seguridad de la información del sistema”.
Como “medida adicional de salvaguarda”, el OIC autorizó al INE para contratar mediante invitación restringida o adjudicación directa, pero expresamente le prohibió hacerlo con “proveedores contratados con anterioridad para dicho servicio”.
Indra reaccionó de inmediato. El 26 de septiembre presentó un amparo, en el que acusó al OIC de actuar ilegalmente al impedirle participar en la licitación.
Si bien un juzgado desechó el amparo, un tribunal colegiado de circuito ordenó el 8 de diciembre admitirlo a trámite
El 25 de enero, el juez Víctor Luna Escobedo se negó a suspender los actos del OIC, que el mismo día anuló la licitación.
Ahora, el INE puede convocar a un nuevo concurso o adjudicar directamente, pero tendrá que excluir a Indra, cuyo amparo tomará varios meses para una sentencia final sobre la legalidad de los actos del OIC.
La columna La Bufadora -Por El Mosquito- del periódico El Vigía de Ensenada estará participando con nosotros en AFN, lo mismo que nuestra columna AFN Político, en ese importante medio