Sánchez Díaz: Tijuana necesita segundos pisos: Galicot
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Sánchez Díaz: Tijuana necesita segundos pisos: Galicot

Tijuana BC - lunes 10 de octubre de 2022 - ENRIQUE SÁNCHEZ DÍAZ..
1553

Políticos
Por: Enrique Sánchez Díaz

TIJUANA BC 10 DE OCTUBRE DE 2022.- Tijuana está destinada a convertirse en una isla de exportación, porque nosotros históricamente respondemos a las necesidades del mercado de Estados Unidos, tan sólo las maquiladoras locales venden diario 200 millones de dólares, dijo el empresario binacional José Galicot Behar.

Ahora estamos en un boom de crecimiento, pero como el desarrollo y la riqueza traen problemas, necesitamos resolver el caos urbano y falta de infraestructura. “Y para eso necesitamos un buen gobierno, el estatal (Marina del Pilar) es bueno y con ganas, necesitamos que el ayuntamiento se una”.

En entrevista con AFN, dijo que hay muchos empresarios que quieren invertir, tenemos que pensar en segundos pisos, en un tren urbano, un sistema de transporte con canastillas aéreas. Ver ¿cómo otras grandes ciudades del mundo lo han hecho), como Tokio y Beijing que estaban asquerosamente llenas de gente. Tijuana también debe encontrar soluciones.

El presidente y creador de Tijuana Innovadora, quien este lunes fue premiado por el Grupo 21 como “El Personaje del Año 2022”, narró que Tijuana nació a finales de la década de los 20tes con la prohibición de licor y la Ley Seca en Estados Unidos, luego vino la época del Casino Agua Caliente y otras más, siempre a la demanda del mercado de Estados Unidos.

Hoy Tijuana fábrica artículos de calidad mundial, y haciendo un comparativo dijo: el producto interno de México a nivel mundial es de 1.2%, cuando tan solo el de California es 4% y Estados Unidos el 24%, “así que no necesitamos brincar el charco, si tenemos de vecino al mercado más poderoso del mundo”.

“Y sí se puede, hay mucha gente que quiere invertir, en ferrocarriles, en vías, quieren ganar, es negocio. Pero solo pueden hacerlo siempre y cuando haya consenso con el gobierno”.

UNA PLATAFORMA DE EXPORTACIÓN, EL DESTINO DE TIJUANA: GALICOT

¿Qué sigue?, ¿qué pasa? ¿cuál es el futuro de Tijuana? pues nuestro futuro sigue siendo exportar, porque tenemos una diferencia abismal, en Tijuana el salario mínimo es de $15 dólares, en San Diego también $15 dólares, solamente que en Tijuana son $15 al día y en San Diego $15 la hora.

Entonces sí hago un producto en Tijuana y me cuesta $15 dólares, pero vale ocho veces más en San Diego. Obviamente hay una gran diferencia, obviamente tengo que venderles, dijo Galicot, ingeniero civil, economista y líder social.

RIQUEZA Y CRECIMIENTO TRAEN PROBLEMAS QUE SE DEBEN RESOLVER

Pregunta: hay un boom de edificios verticales (casi 100) demuestra el potencial económico. A la vez enfrentamos un caos urbano, ¿cómo resolverlo antes que dañe nuestra calidad de vida?

“Indudablemente, el crecimiento y la riqueza traen problemas. Y ejemplifica, a usted mañana le regalan 1,000 millones de dólares, para empezar, tiene un problema del “caramba”, ¿dónde los guarda?, ¿quién los cuida?, y se vuelve usted esclavo de los 1,000 millones de dólares.

“Ahora a la ciudad también, le ha ido muy bien en áreas médicas, tenemos miles de obreros que trabajan en Estados Unidos y traen sus recursos aquí, tenemos las maquiladoras, tenemos otra influencia económica que es Ensenada, que es el valle de San Quintín, es la costa, toda está enfocada hacia ese mercado. Y hemos tenido mucho éxito”.

Entonces obviamente esto trae problemas de tráfico vial, problemas de salud y problemas de otra índole, así necesitamos un gobierno que lo maneje. Ahí es donde la iniciativa privada puede hacer muy poco, solamente dialogar con el gobierno y colaborar.

TENEMOS UN GOBIERNO ESTATAL EFICIENTE, FALTA QUE EL AYUNTAMIENTO SE UNA

Pregunta: lo lograrán, pues hasta ahorita no se ven vistos de que vayan a resolver el caos urbano que padecemos.

“Yo tengo la impresión de que tenemos un gobierno estatal eficiente, bueno y con ganas, así debemos lograr que el gobierno municipal que se una”. 

“Y sí se puede”, continúa Galicot, 85 años, nativo de Chihuahua y residente de Tijuana desde 1946. “Hay mucha gente que quiere invertir, en ferrocarriles, en vías, quieren ganar, es negocio. Pero solo pueden hacerlo siempre y cuando haya consenso con el gobierno”.

Pregunta: ¿las vialidades más importantes no alcanzan para atender tanta movilidad de vehículos y personas, son las mismas desde hace décadas?

Galicot responde: que se hagan ya segundos pisos, que se muevan ferrocarriles, que haya transporte con canastas aéreas, hay muchas maneras de resolver el problema, y también hay que convertirlo en una ciudad ciclista lo más que se pueda.

Otras ciudades lo han hecho, citó, no somos la única ciudad del mundo que ha tenido problemas, ¿por qué no ir y ver cómo lo resuelven otros. “Tokio estaba asquerosamente lleno de gente, igual Beijing, pero lo han ido resolviendo. Entonces Tijuana también debe hacerlo”.

NUESTRO MERCADO POTENCIAL ES ESTADOS UNIDOS, HAY QUE APROVECHARLO

Por qué Tijuana reacciona al mercado, se preguntó, si aquí no hay agua, no hay agricultura, ni ganadería lo único que hay es el punto estratégico dónde está. Está pegado al mercado más poderoso del mundo que es Estados Unidos.

El creador y presidente de Tijuana Innovadora, explicó:  para darle una idea, “el producto interno de México, con la lana de Pemex, la de Carlos Slim, la de usted y la mía es el 1.2% de todo el mundo”.

Prosiguió: Cuando sólo California es 4% y Estados Unidos 24%, para que cruzo el charco si le puedo vender al mercado de EU. ¿A quién le venden las maquiladoras? pues al mercado norteamericano, con calidad internacional, no es basura lo que se vende.

Por ejemplo: a la gente que le gusta el golf, hay dos palos de golf que son los más famosos, uno se llama TaylorMade y el otro se llama Callaway, los hacen en Tijuana.

Entonces Tijuana fabrica lo que el mercado necesita, es por eso es que la historia de Tijuana está llena de empresas maquiladoras. Y estas empresas venden 200 millones de dólares diarios. 

EL ÉXITO DE TIJUANA FABRICAR ARTÍCULOS DE CALIDAD MUNDIAL

Pregunta: hay dos guerras sociales que hemos vivido en las últimas décadas y usted fue protagónico en ambas, la primera fue contra la leyenda negra de Tijuana, cuando señalaban sin razón que era el pozo del mundo por la prostitución. ¿Cómo la enfrentaron y acabaron esa la leyenda?

“Yo creo que Tijuana tiene que verse a sí misma. Una manera de responder es mostrar lo que hacemos, le acabo de platicar de los palos de golf, pero también le puedo platicar que somos la capital mundial de las televisiones, de válvulas y marcapasos para el corazón”.

Todo lo que se hace en Tijuana es sofisticado y de calidad mundial. Si usted tiene un pariente que tenga un marcapasos en el corazón en otro país, pues es de Tijuana. Alguien con válvula en el corazón en India, pues es hecho en Tijuana.

“Entonces todo eso hay que gritarlo, hay que decirlo al público mundial, en especial a los tijuanenses, porque muchos de nosotros tampoco sabemos y es muy importante que lo sepan”.

EL VERDADERO CARTEL SON PERSONAJES DE FAMA MUNDIAL DE TIJUANA

Pregunta: Tijuana innovadora surgió en el 2010 para cambiar la imagen de Tijuana, cuando parte de la sociedad vivía con temor, se sentía amenazada en una era violenta, de secuestros y asesinatos. 

Galicot responde: básicamente uno tiene sueños y yo amaba a la ciudad, Yo sentía que era una ciudad respetable, pero pasaban cosas negativas.

Fue cuando me operaron del corazón que descubrí que aquí hacían las válvulas del corazón, y me pregunté porque no lo sabe nadie, ni yo no sabía. El doctor americano me dijo esa válvula fue hecha en Tijuana y le respondí “no puede ser, yo he vivido ahí toda mi vida y nadie me lo ha contado”.

Así que hay que contarlo, dije, hay que decir la realidad de las universidades que tenemos, de la calidad, hay que hablar de lo bueno. Así empezamos a descubrir por ejemplo personajes cuya fama trascendió las fronteras.

“ME ENOJÉ, CUANDO UN NIÑO PRESUMÍA SER PARIENTE DE UN NARCO”: GALICOT

Don José, también filántropo, narró: “yo me enojé un día que un niño presumió que era pariente de uno de los narcos más importantes de Tijuana (El Muletas). Yo dije ¿cómo puede ser que los malos sean los héroes de los niños?, vamos cambiando de héroes.

Así nos dedicamos a mostrar a los héroes verdaderos, cuya fama trasciende, médicos, deportistas, artistas, campeones, todos de Tijuana. Entonces pagamos una página doble en el Reforma de la ciudad de México y pusimos allí el verdadero cartel de Tijuana.

“La verdadera gente que vale, que está aquí y sigue habiendo muchas. ¿Saben cuántas gentes llevamos en el paseo de la fama, 220 personas y no cualquier ciudad tiene 220 personajes de fama mundial”?

El señor que diseña el Ferrari, que el señor cura, el señor que triunfa, la deportista que con su arco gana una Olimpiada. O sea, tenemos un montón, un potencial”.

UNA NUEVA CULTURA CREATIVA SURGIÓ EN TIJUANA

Yo tenía un amigo que quise mucho, llegó a la frontera y me dijo Pepe, yo estudio a la gente. Aquí en la fricción de la frontera, entre el primer mundo y el tercer mundo, entre el español y el inglés, entre el blanco y el mestizo, católico y el protestante se puede crear una nueva cultura.

La fricción en la emoción de la frontera, en la capacitación de la frontera y lo que dijo mi amigo está ocurriendo. Por todos lados yo veo jóvenes haciendo cosas positivas y triunfando.
Entonces ¿cuál es el futuro? añadió, el futuro es que tenemos la gente, tenemos el trabajo, tenemos el dinero, ahora necesitamos al gobierno entonces vamos teniendo un buen gobierno.

60% DE LOS SANDIEGUINOS NOS VEN COMO SUS SOCIOS Y ALLEGADOS

Pregunta: la región Cali Baja ¿cómo la calificaría?

Hace unos 10 años hicimos una encuesta en San Diego y solamente el 9% de la gente pensaba que Tijuana era importante. Y nos pusimos a darle, creamos una organización al otro lado, Tijuana innovadora la creó con un gran éxito.

Puedo decir que no somos los únicos, mucha gente se ha dedicado a crear lazos con la frontera. Pero puedo decirle con orgullo que el 60% de los residentes de San Diego reconocen que hay una Cali Baja.

A grado tal, que cuando hubo los atentados de incendio de vehículos, y los narcos hicieron su chistecito, los americanos estuvieron calmados, no hubo reacciones. Nos entienden como su socio, nos entienden como su allegado, nos quieren y como nos quieren hoy día el 60% lo reconoce, por eso trabajamos más.

Hay un espacio que hicieron aquí en la frontera del otro lado, donde lo hicieron para que los tijuanenses vayan y hagan obras de arte y participen en la Universidad de San Diego. Hay personas claves, uno de ellos Rodolfo Fernández de Castro y muchos personajes maravillosos que han ligado a la frontera y están haciendo un gran esfuerzo para lograrlo.

DEL PACIFICO AL ATLANTICO HAY UNA FRONTERA, HAGAMOS UN TEJIDO CULTURAL DE AMISTAD
 
Yo creo que estamos viviendo un Boom. Así dio a conocer que en unos días vendrán los alcaldes de la frontera sur de Estados Unidos y tenemos una oportunidad. 

Hay una frontera entre Estados Unidos y México, del Pacífico al Atlántico, podemos convertirla en una herida de sangre, en una cicatriz o podemos convertirla en el mejor tejido del mundo, el tejido de amistad, de cariño, de esfuerzo. Podemos hacer cosas y las estamos haciendo, no es teoría Tijuana innovadora lo está haciendo.

TIJUANA NACIÓ CON LA DEMANDA DE LICOR POR LEY SECA DE ESTADOS UNIDOS

Tijuana nace cuando inicia la ley seca por la depresión en Estados Unidos, y siempre funciona cuando el mercado americano demanda cosas nosotros estamos ahí.

Empezamos a fabricar licor por la demanda de licor y habían cerrado el mercado americano, porque le dieron el voto a las mujeres y una de las primeras cosas que ellas votaron fue que los maridos no bebieran. Por eso decretaron la ley seca en la gran depresión económica de Estados Unidos.

Cuando se aplica, los hombres quieren beber y empiezan a venir a Tijuana, entonces nosotros hacemos alambiques. Por ese hecho nosotros sufrimos la crítica mundial, decían: cómo es que le están vendiendo licor a los norteamericanos.

Sin embargo, era demanda de ellos, pero transcurridos 3 o 4 años, cuando las señoras de nuevo deciden votar, lo hicieron expresando que preferían que a los maridos borrachos en lugar de enojados. Así acaba la ley seca y en ese momento se acaba el negocio de Tijuana

Pero a través de la historia nosotros siempre hemos reaccionado a su mercado, después tenemos la época del casino de Agua Caliente, que lo hicieron los gringos asociados con mexicanos.

BUGSY SEAGAL, MIKE COHEN Y ABELARDO RODRÍGUEZ DUEÑOS DEL CASINO

Era el gran Bugsy Siegel, lo hace con otro gánster que se llamaba Mickey Cohen de aquí de San Diego. Matan a Bugsy cuándo hace el casino Tropicana en Las Vegas, hay una historia de eso y una película.

Y el Casino de Agua Caliente lo eliminan por razones políticas, diferencias entre el ex Presidente de México Abelardo Rodríguez, que era en parte dueño del casino y el Presidente Lázaro Cárdenas, quien lo cierra.

Continúa la historia en la que seguimos atendiendo la demanda del mercado americano. En los años 50tas, El joven americano quería matrimonios y divorcios, era una sociedad que estaba explotando hacia afuera.

Y logramos venderles, en otro tiempo vinieron a los abortos, que hoy todavía sigue el pleito de si se legaliza o no en los Estados Unidos, donde Tijuana fue pionero.

José Galicot fue premiado como “El Personaje del Año” por el Grupo 21 de Tijuana, ceremonia celebrada en el Grand Hotel, con la alcaldesa Monserrat Caballero y Kurt Honold Morales, secretario de economía del Estado y representante de la gobernadora.

Asistieron más de 300 invitados, entre empresarios, líderes de grupos y personajes destacados de la comunidad, testigos de este reconocimiento a la labor que Galicot ha desarrollado en favor de nuestra Ciudad.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano