Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 27 DE ENERO DE 2025 (AFN).- El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, presentó las renovaciones a sus principales emblemas, donde resalta el icónico logo y el cinturón verde y oro, símbolos que han distinguido al organismo y a sus campeones por décadas.
Con un medallón más grande el nuevo cinturón se le entregará en adelante a todo aquel que conquiste un campeonato del mundo, y muestra las banderas de los países afiliados en cuatro círculos concéntricos, así como el nuevo logo, que integra a Arabia Saudita.
Actualmente, el logo muestra la bandera de Estados Unidos, Tailandia, España, Argentina, Puerto Rico, Turquía, Japón, México, Inglaterra y Ucrania, pero para la entrada de Arabia Saudita fue necesario remover la bandera de Rusia.
“Ucrania se ha ganado un lugar muy especial, además están peleando todos los días de su vida por su soberanía, es muy importante tenerlo en el lugar central. Y llega la bandera de Arabia Saudita reconociendo la llegada del medio oriente al boxeo, estamos emocionados a partir de este año es el nuevo cinturón oficial”, afirmó.
El nuevo cinturón fue presentado por el pugilista mexicano y medallista de plata en París 2024, Marco Verde, quien expresó su deseo de disputarlo, compitiendo en la división de peso mediano.
“Feliz y contento de tenerlo en mis manos, ansioso de poder pelear por un cinturón así, no sólo por uno sino por todos, poco a poco subir de nivel ante grandes rivales que la gente vea que tengo nivel para profesional”, declaró el pugilista mazatleco.
LOS CINTURONES A LO LARGO DE LA HISTORIA
El nuevo fajín forma parte de una colección que inició en 1963; la primera pieza oficial se utilizó en el periodo 1963-1978, con una placa plateada con un cinturón de terciopelo negro y verde.
El cinturón Adidas llegó de 1978-1984, fue el primero que ocupó el clásico dorado y verde, además del logo del peleador levantando el puño al centro del medallón. La tercera generación contó con un par de cadenas entre el medallón y se integraron las dos primeras hileras de banderas de países miembros del organismo. Estuvo vigente de 1985 a 1999.
En 1999 llegó la cuarta generación, con tres filas de banderas y cerámicas con los rostros del campeón actual y los más emblemáticos de la categoría. En 2022 llegó la quinta, siendo el preámbulo de este cambio.