Rinden homenaje a periodistas con "altar de muertos" en el Ceart
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Rinden homenaje a periodistas con "altar de muertos" en el Ceart

Tijuana Bc - viernes 31 de octubre de 2025 - AFN.
778

TIJUANA BC 31 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- Periodistas de Tijuana instalaron una ofrenda del Día de Muertos en el Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART), en honor a los comunicadores asesinados en México y en otras partes del mundo, que tiene como objetivo visibilizar la violencia contra la prensa, y la falta de justicia para aclarar los hechos. 

La actividad se realiza en el marco del “Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas” (2 de noviembre), promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Dicha ofrenda se debe a una iniciativa encabezada por el periodista Vicente Calderón desde el año 2016, coordinador del proyecto, y nació como una forma de unir la tradición mexicana del “Día de Muertos” con la campaña internacional.

El altar no solo busca honrar la memoria de quienes perdieron la vida por ejercer su labor, sino también recordar que el silencio nunca debe imponerse sobre la verdad y que la justicia es el único camino para mantener viva la libertad de prensa, refirió el comunicador.

Explicó que "todo mexicano sabe que el 2 de noviembre es “Día de Muertos”, pero pocos sabían que también se conmemora este día internacional. Decidimos combinar ambas fechas para recordar a nuestros compañeros y exigir que sus asesinatos no queden impunes".

Agregó que, de acuerdo con la UNESCO, nueve de cada diez casos de agresiones o asesinatos contra periodistas permanecen sin castigo, lo que representa una amenaza directa a la libertad de expresión y al derecho ciudadano a estar informado.

En el altar, instalado en el vestíbulo de Artes Escénicas del CEART, se integran elementos tradicionales como veladoras, papel picado y flores de cempasúchil, junto con herramientas del oficio periodístico: una máquina de escribir, cámaras, teléfonos y ejemplares de medios que han marcado la historia de la prensa en Baja California.

Entre ellos destacan una página del Semanario ZETA en memoria de Héctor "Gato" Félix Miranda y una portada del medio que perteneció a la periodista Lourdes Maldonado López, asesinada en Tijuana en 2022.

Como parte del mensaje de solidaridad internacional, este año se incorporó una mampara con fotografías de periodistas asesinados en Gaza, en reconocimiento a los más de 250 comunicadores que han perdido la vida desde el inicio del conflicto en 2023.

"Es una forma de unirnos al dolor y la resistencia de colegas en otras partes del mundo. No se puede hablar de impunidad sin mirar también lo que ocurre en Palestina", agregó Calderón.

En lo que va de 2025, diez periodistas han sido asesinados en México, prácticamente uno por mes, de acuerdo con observatorios internacionales.

La ofrenda permanecerá abierta al público durante toda la semana, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. El sábado 1 de noviembre, a las 4:00 de la tarde, se proyectará el documental "Silenciados: el asesinato de periodistas en México", producido por corresponsales de Al Jazeera, con entrada libre.

Para acceder a la sala donde se proyectará el documental se recomienda llegar al menos media hora antes para asegurar su lugar.

Al concluir la presentación, los organizadores subrayaron que el altar no solo busca honrar la memoria de quienes perdieron la vida por ejercer su labor, sino también recordar que el silencio nunca debe imponerse sobre la verdad y que la justicia es el único camino para mantener viva la libertad de prensa.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Cespt Nov2025
Ayuntamiento Noviembre 2025
Encuestas AFN 2
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno de BC
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano