TIJUANA BC 26 DE MARZO DE 2025 (AFN).- En el Día Mundial de Prevención del Cáncer Uterino, Pro Oncavi llamó a la población a tomar medidas preventivas ante esta enfermedad, que en el 90% de los casos se origina por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Durante 2023 se reportaron 102 nuevos casos en Baja California, donde Tijuana concentró más del 45%; la tasa de mortalidad en el Estado fue de 7.4 por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años, cifra superior a la media nacional; y el 70% de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce las probabilidades de tratamiento efectivo.
La directora general de Pro Oncavi, Edith Pérez Velázquez, señaló que el cáncer cervicouterino es prevenible si se detecta a tiempo, e hizo un llamado a reforzar la vacunación contra el VPH en niñas y niños desde los 9 años, así como la aplicación de la prueba de Papanicolaou a partir de los 25 años y la prueba de VPH desde los 35 años.
Ante la ausencia de síntomas en las primeras fases de la enfermedad, enfatizó, es importante realizar revisiones ginecológicas anuales.
Pérez Velázquez destacó la necesidad de fortalecer la educación sexual, la capacitación del personal de salud y la disponibilidad de servicios de detección temprana.
Pro Oncavi colabora con instituciones públicas y privadas para ofrecer pruebas gratuitas y apoyo a mujeres diagnosticadas, señaló Pérez Velázquez.