TIJUANA BC 11 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- Una Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) presentada por el psicólogo Alan Tamai Chong, durante la conferencia “Violencia en el noviazgo”, registra que en Baja California el 69.2% de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y el 37.2% la ha sufrido en el último año.
El psicólogo advirtió que la violencia continúa normalizándose e incluso romantizándose en la sociedad; ya que tres de cada cinco mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia, y el 47% mayores de 15 años ha enfrentado incidentes de este tipo por parte de su pareja durante su última relación.
Entre los principales indicadores de una relación violenta mencionó los celos, la manipulación y el control. Aseguró que muchas mujeres romantizan los celos porque existe la creencia cultural de que, si te cela, es porque te quiere; sin embargo; eso es un fuerte indicio de una relación violenta, explicó.
En tanto que, dejar de hacer actividades por presión de la pareja puede ser un signo de alerta.
También destacó que muchas víctimas no denuncian debido a la burocracia y la complejidad de los procesos institucionales. Las consecuencias de la violencia pueden ser devastadoras, incluyendo depresión, baja autoestima, aislamiento, deserción escolar, adicciones, trastornos alimenticios e incluso embarazos en la adolescencia.
Para abordar el tema con adolescentes el especialista recomendó; escuchar sin juzgar, ofrecer apoyo con empatía, y evitar acusaciones sin información completa. “Si una hija o hijo decide terminar una relación, pero siente miedo, es fundamental ayudarle a crear un plan para superarlo”, concluyó.