Enfrenta grave reto la región fronteriza para el suministro de agua: Cetys
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Enfrenta grave reto la región fronteriza para el suministro de agua: Cetys

Tijuana BC - miércoles 15 de enero de 2025 - AFN.
2426

TIJUANA BC 15 DE ENERO DE 2025 (AFN).-La región binacional que comparten Baja California y California enfrenta un grave reto en el abastecimiento de agua para este 2025, particularmente debido a los efectos de la sequía y los incendios en California, afirmó Marisela Martínez Quiroz, Directora de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad. 

Destacó que la falta de conciencia en la sociedad, el gobierno, las escuelas y los organismos encargados de la gestión del agua dificulta la implementación de soluciones efectivas frente a este desafío. La situación se complica aún más por la ausencia de estrategias claras de conservación.

Según la experta, el río Colorado, fuente principal de abastecimiento para ambos países, ha mostrado una reducción en sus niveles de agua en los últimos años, agravada por el cambio climático y la sequía persistente. 

Eso, explicó, ha generado tensiones en la distribución del agua, especialmente en los estados colindantes de México y Estados Unidos, que comparten este recurso vital. Las proyecciones para el 2025 indican que la escasez de agua podría intensificarse, poniendo en riesgo el suministro tanto para la población urbana como para la agricultura e industria.

Añadió que, a pesar de los esfuerzos bilaterales, como los acuerdos de conservación entre ambos países y el "Acuerdo de Aguas de la Cuenca del Río Colorado" firmado en 2017, las tensiones sobre el reparto de agua persisten. Dichos acuerdos permiten que México ceda parte de su cuota de agua a los Estados Unidos en épocas de sequía, a cambio de compensaciones económicas o promesas de ajustes futuros. 

Por lo que, se espera que México reciba apoyo de Estados Unidos si la situación de sequía se mantiene crítica en los próximos años.

En cuanto a las soluciones a largo plazo, Martínez subrayó la urgente necesidad de estrategias de conservación tanto en áreas urbanas como rurales. Resaltó la importancia de mejorar la infraestructura para evitar fugas, implementar tecnologías innovadoras como la desalinización y la reutilización del agua tratada, y fomentar el uso eficiente del agua; especialmente en la agricultura. 

Diversos organismos de ambos países, como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se encuentran trabajando en conjunto con asociaciones civiles y gubernamentales para mitigar los efectos de la crisis hídrica en la región, concluyó.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano