TIJUANA BC 12 DE ENERO DE 2025 (AFN).- Un 26.2% de los migrantes extranjeros en situación irregular en México son mujeres, y un 11.7% son menores de edad, según datos de la Secretaría de Gobernación de enero a agosto de 2024.
Estas cifras reflejan una creciente preocupación por la movilidad de mujeres, niñas, niños y adolescentes, impulsada por violencia, despojo e inestabilidad sociopolítica.
Frida Güiza, profesora de la Escuela de Humanidades de CETYS Universidad Campus Tijuana, investiga la subjetividad de mujeres e infancias en movilidad.
Su estudio revela que la migración es impulsada por situaciones extremas más allá de la búsqueda de mejores condiciones materiales, incluyendo violencia, despojo e inestabilidad política.
El informe de Güiza resalta que la migración desde regiones como Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Guatemala, El Salvador y Haití está vinculada al crimen organizado, desastres naturales y carencia de medios materiales.
Las narrativas personales de migrantes en movilidad destacan la urgencia de escapar de amenazas directas y violencia estructural.
Güiza enfatiza la necesidad de un enfoque en el bienestar emocional de mujeres y niños en movilidad, subrayando la importancia de la salud mental y el juego en el desarrollo infantil.
Además, insta a eliminar el estigma de la migración y a visibilizar sus causas profundas.