AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Al estar bajo proceso los agresores de Jorge Heras y con la remoción del teniente coronel Jorge Enrique Medina de Jesús, de la coordinación operativa de la Fuerza Estatal Ciudadana, podemos decir que ya se tiene un avance para esclarecer lo que ocurrió en ese caso, aunque todavía no se pueden echar las "campanas al vuelo".
Se agradece lo que parece ser un intento de la autoridad por demostrar que en Baja California no se va a permitir que se cometan ataques en contra de los comunicadores, como lo ofreció, tras el hecho delictivo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Y eso, porque ya hemos visto lo que ha sucedido a nivel nacional, donde no solamente han quedado impunes ataques y crímenes de periodistas (por el solo hecho de hacer su trabajo), sino también, por la inacción de los propios gobernantes, y hasta lo que pareciera: el consentimiento de estos mismos, cuando desde la máxima Tribuna O sea desde la presidencia de la República, se han establecido las bases para "lanzar al ruedo" o poner en la "plaza pública" (como decía el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador) a los profesionales del periodismo.
Pero esto no es un reconocimiento total y absoluto a las autoridades de la entidad, ya que todavía falta avanzar en el caso del mismo comunicador señalado; hace falta además, reconocer que fue un error lo que se hizo con la periodista Dianeth Pérez Arreola (a la que incluso se le puso bajo riesgo) y resolver otros casos en los que se han denunciado agresiones y actos de acoso y hostigamiento, a lo que se le habría de sumar, la acción de un inspector del SAT de Tecate en contra del Editor de la cuenta en redes TijuanaYoSoy664, el cual, aunque no es periodista, sí ha sido un influencer con mucha proyección y seguidores en la entidad.
Al respecto, muy seguramente habrá quienes se quejen (como lo han hecho en el pasado) en el sentido de que en situaciones que involucran a comunicadores, como ahora a los mencionados, la autoridad reaccione rápidamente, pero en estos casos hay que recordar que esos ataques físicos o psicológicos que recibimos quienes escribimos, mediante actos de intimidación, acoso, hostigamiento, amenazas, golpes o hasta con pérdida de la vida, no es porque uno se involucre en problemas personales o tenga enfrentamientos con terceros por intereses muy propios, sino por transmitir lo que ciudadanos que se encuentran vulnerables y que no tienen forma de defenderse nos revelan y que tenemos la obligación de investigar o preguntar a los propios gobernantes, para que eso se haga del conocimiento público y se eviten abusos, como por ejemplo el del inspector del SAT en Tecate, que estaba interceptando -"por sus pistolas"- a ciudadanos a los que intimidaba, por la "charola" que ostenta.
Otro hecho que también ayuda, y que no se ve con frecuencia en otros sectores, es que en el momento en el que uno de nosotros es agredido (y me refiero a aquellos que lo son por motivos profesionales y no los vivillos que han hecho de esta actividad un modus operandi delictivo) nos unimos y reclamamos, algo que tendrían que hacer otros grupos y sectores cuando les tocan a alguno de los suyos.
Y un tercer elemento favorable, es que las autoridades, cuando no son las responsables de esos hechos, tratan por todos los medios de demostrarlo y por eso se avanza en investigaciones, pero hay casos (los más) en los que solamente se informa de un resultado general, como la detención de los probables responsables y del proceso a los que se les somete, pero no nos dicen el porqué, ni quién ordenó la agresión.
Así ha ocurrido hasta el momento con el caso Heras, donde ya nos enteramos que los detenidos quedaron sujetos a proceso y en prisión preventiva, aunque nada se nos ha dicho de la razón que les llevó a asaltar al comunicador, ni tampoco por qué afirman que el policía en activo, que primero fue detenido y al que se identificó como Hugo, sería el autor intelectual.
También supimos de la salida del coordinador operativo de la Fuerza Estatal, dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, del que sospecha el periodista agredido, por haber sido quien habría emprendido una campaña para que le "tumbaran" su página informativa, pero hasta el momento, tampoco se nos ha confirmado que eso sea así.
Y falta, ya dijimos, que se desistan de involucrar en una investigación Federal a la compañera Pérez Arreola por la pregunta que hizo en la "mañanera" del día 6 de este mes, ya que de lo contrario se estaría estableciendo un precedente de intimidación y censura que llevaría a los reporteros a evitar hacer preguntas que resultan incómodas, porque eso traería alguna repercusión legal o continuas idas al ministerio público para demostrar algo, que las mismas autoridades deben investigar.
Y en el caso del influencer conocido como el "664", también las autoridades tendrían que tomar cartas en el asunto, además de despedir a este hombre (el inspector) y no solamente por haber exigido que censuraran una información, cosa que no puede hacer al ser servidor público, sino también por el riesgo que él mismo representa a los ciudadanos en la calle.
ANA Y CONDA.- ¿Quiénes son los legisladores locales que gustan de estar viajando? También tenemos nuestros noroñas.
PD.- Hubo algunos que se fueron a Ciudad de México para estar presentes en el Congreso de la Unión durante la entrega del Informe de la presidenta. De no haber asistido, ni quién los echara de menos.
PD2.- Donde sí se les extrañó fue aquí, porque, aunque no hubiese sesión del Pleno ¿No sería mejor que trabajaran a fondo en su entidad?
PD3.- Ya que hablamos en la columna de temas policiacos: ¿Qué saben sobre un elemento de Rosarito que fue detenido junto con dos personas?
PD4.- También era escolta de un empresario y pesaba sobre él una orden de aprehensión. Dicen.
PD5.- Los panistas ya se preparan para elegir a nuevos dirigentes. Ya platicaremos posteriormente sobre esto.
PD6.- Y siguen enfrentándose los Kikos contra los Osunas.