AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 15 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Pues parece que ya es un hecho, aunque se venía solamente especulando, porque como bien saben, las autoridades estadounidenses no acostumbran a dar explicaciones.
Pero todo hace indicar que el "desvisadero" político/gubernamental fronterizo ya está en marcha, aunque eso no quiere decir que no se extienda a otras partes del país, ya que desde otras latitudes han llegado informes -algunos ya confirmados y otros todavía mediante rumores- en el sentido de que el Departamento de Estado del vecino país ya se las "aplicó" también, cancelando sus visas de turista y cualquier otra, como aquellas de trabajo a reconocidos y populares artistas; de esos que no se distinguen precisamente por la calidad de sus interpretaciones, sino porque les envuelve la sospecha de tener relación con individuos del crimen organizado.
Todo empezó, o por lo menos se evidenció, cuando trascendió que el gobierno de Estados Unidos revocó la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a su esposo Carlos Torres Torres.
El 10 de mayo del año en curso -por la noche- el ahora ex director de programas estratégicos y proyectos especiales de los gobiernos de Baja California y Tijuana informó a través de sus redes que le fue retirada la visa de turista y, posteriormente lo hizo la propia gobernadora, lo cual causó tremendo estruendo nacional e internacional -cual bomba atómica- al trascender que se trataba, nada más y nada menos, de la primera gobernante fronteriza (de las más cercanas a territorio estadounidense) que sufría ese castigo que no se aplica nada más porque sí, dando entrada a sospechas de toda índole.
Y más, porque por primera vez -también- la autoridad estadounidense se atrevía a ejercer una represalia de esta naturaleza en contra de una figura prominente del movimiento del que surge el llamado gobierno de la transformación que, actualmente administra el país y que además, ostenta el cargo de presidenta de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), que agrupa a los mandatarios estatales del país.
De ahí se vinieron otros anuncios unos confirmados y otros como rumores que involucran a representantes populares, todos de Morena, a la par que Estados Unidos acusaba ya abiertamente al gobierno mexicano no solo de complacencia con el narcotráfico, sino hasta de vínculos directos, y de incapacidad para combatirlos, al grado de "paralizarlo", como en algún momento se aventuró a decir el presidente estadounidense Donald Trump.
Se escucharon nombres como el del gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo, lo cual no se confirmó; también el del alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; de Óscar Eduardo Castro, alcalde de Puerto Peñasco y de artistas como Grupo Firme, Alegres del Barranco y Julión Álvarez.
Y en un caso más grave, la detención del pugilista Julio César Chávez Junior, acusado de ser parte del Cártel del Chapo Guzmán, sin dejar de lado la exigencia de que les estén siendo entregados varios de los individuos más buscados por sus agencias federales.
Y hoy se confirmó que al médico Luis Samuel Guerrero Delgado, esposo de la actual presidente municipal de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, también le fue revocada esa visa. Para no variar, es funcionario morenista, ya que participa en el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Baja California (Coepra).
Según la propia alcaldesa, esa medida solo afecta a su marido más no a ella, quien sigue teniendo en su poder su visa de turista y su tarjeta SENTRI, no obstante que, informes que se atribuyen al Departamento de Estado de los Estados Unidos refieren que dicha medida le alcanzaría también a ella, por lo que eso solamente se podrá saber en el momento en que la presidenta municipal decida cruzar la frontera para ver si esto es así o no, lo que sería sano hacer lo más rápido posible para acabar con rumores y hacerlo, en forma pública.
Lo que tiene que ser que truene... Y dicen que más vale que sea de inmediato, si así va a ocurrir.
Y esto coincide con constantes comentarios que se han hecho desde el pasado 10 de mayo, en el sentido de que el gobierno de Estados Unidos trae investigaciones o sospechas sobre diversas actividades que presumiblemente involucran a funcionarios de los tres niveles de gobierno, todos ellos de Morena, incluidos policías, por lo que se ha venido advirtiendo que esa revocación de visas sería masiva, sin embargo, ha sido difícil confirmarlo ya que muchos decidieron dejar de cruzar (por aquello de las dudas) y tan solo lo hacen, quienes tienen la doble nacionalidad o ciudadanía.
Es más... hasta se dice que el mismísimo Andy, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador también está en las mismas y por eso, sus viajes ya no son hacia territorio estadounidense, por lo que debió de conformarse y sufrir por las calles y lujosas tiendas de Tokio, Japón.
Hay por otra parte relatos que nos han hecho algunos funcionarios de Baja California, en el sentido de que por lo menos dos o tres veces los han enviado a segunda revisión en las garitas fronterizas y sometido a interrogatorios, cuando han señalado que trabajan para alguno de los tres niveles de gobierno, aunque en esos casos las visas no les han sido retiradas, lo que significaría que los elegidos ya están identificados con sus nombres.
Es verdad que las visas para visitar otro país No son temas de vida o muerte, ni tampoco requisitos (como en algún momento lo llegó a decir la gobernadora), para poder administrar un gobierno, sin embargo, en el caso de Baja California, su retiro o negativa sí tiene muchas implicaciones, no solamente por las actividades oficiales que deben atender en aras de la buena vecindad (considerando que estamos muy próximos), sino además, porque el realizar actividades de toda índole en ambos lados de la frontera, es parte de nuestra vida cotidiana.
ANA Y CONDA.- ¿Quién será el valiente que decida ir a comer hamburguesas al otro lado? Tiene que ser funcionario de algún nivel de gobierno.
PD.- La autollamada "ministra del pueblo" Lenia Batres estuvo en Mexicali, Y aunque lo anunciaron con "bombo y platillo" no dejó de ser un caso más de "turismo (ahora) judicial".
PD1.- Al margen de las razones por las que Estados Unidos históricamente revoca Visas, creo que ahora veremos que lo harán también por otras muchas causas.
PD2.- Hay que recordar que ya se venía diciendo que se iban a endurecer los requisitos para evitar que tanta gente estuviera cruzando la frontera hacia su país.
PD3.- Ahora encontraron un cadáver dentro de un panteón de Tijuana. Lo grave es que no era uno de los "huéspedes".
PD4.- En Ensenada se manifestaron policías por descuentos irregulares en sus salarios. Y el movimiento fue aparatoso.