AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 4 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La encuesta que ayer publicamos y que realizó Massive Caller generó muchos comentarios y reacciones dentro del ámbito político, aunque podríamos decir que salvo dos o tres sorpresas y omisiones no difiere mucho del pulso que se tiene en torno a ciertos personajes que fueron mencionados, sobre todo en Tijuana, donde creo que muchos sabemos o suponemos que, Ismael Burgueño Ruiz, si no logra la candidatura para el gobierno de Baja California podría ser postulado para su reelección, además del hecho de que la ex alcaldesa Monserrat Caballero Ramírez, sigue teniendo fuerte popularidad entre algunos sectores de la ciudad.
Y en el caso de Mexicali, está más que visto que al senador panista Gustavo Sánchez Vázquez se le perfila como un posible candidato, no obstante que podría serlo del PAN para la gubernatura de Baja California y no tanto para la alcaldía de Mexicali, tal y como lo señalaron en la mencionada encuesta.
Es cierto que la oposición está muy disminuida hoy día, por lo que podría -tal vez- entenderse que, a la fecha, no se ve claro quiénes podrían buscar las presidencias municipales en Tijuana y Ensenada por parte de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, sin olvidar a Movimiento Ciudadano, mientras que en Mexicali parece estar más presente el partido blanquiazul.
De hecho, alguien de Morena nos decía en semanas recientes que estaba viendo una importante pérdida de fuerza de su partido en la capital del Estado, y podemos creer que eso es una realidad, no solamente porque en aquella ciudad la sociedad reacciona más ante los errores de los gobiernos, sino también por el hecho de los nombres que se incluyeron el sondeo y que según nosotros, no tienen fuerte arrastre ni dentro de su partido, a menos de que realmente Alejandra María Ang Hernández, quien resultó con el mayor porcentaje de simpatías, sea más atractiva para los seguidores de Morena que el diputado y presidente de la mesa directiva del Congreso local, Jaime Eduardo Cantón Rocha, del que no se puede negar que pese a lo polémico, ha tenido mucha presencia pública y "foco" por parte de los medios.
Ang carga sobre sus espaldas la sospecha de haber participado en un desvío o desfalco por 3 millones de pesos, tema que no ha sido aclarado, cuando colaboraba en el ayuntamiento de Mexicali con la ahora gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Después de ella, aparece Armando Carrasco López, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de aquella ciudad, aunque al parecer, también hay muchas "leyendas" sobre los manejos que se han dado en estas oficinas y que al parecer le alcanzan.
Después viene el nombre del actual secretario de Salud de la entidad, José Adrián Medina Amarillas quien tendría que enfrentar muchos señalamientos y críticas por situaciones que se han dado dentro de su sector, y por la que parece una eterna falta de medicamentos y solución a problemas de los profesionales del ramo que, si entramos en detalles, ya no habría espacio para otros comentarios en esta columna.
Y de ahí viene la diputada Michelle Sánchez Allende quien ha pasado, hasta el momento (como casi todas sus compañeras) "sin pena ni gloria" dentro de la legislatura, de la cual (según hemos visto), constantemente se ausenta después de hacer sus participaciones.
Hasta ahí la caballada muy flaca.
Después de todos esos nombres viene el de Jaime Eduardo Cantón Rocha, con el 8.3% contra el 16.7% de Ang Hernández (según esa misma encuesta), aunque se ha hablado de que la gobernadora lo tiene como una "carta" para la candidatura del gobierno del Estado y si eso no se logra, muy probablemente estaría en los listados para la alcaldía de esa ciudad.
También tomaron en cuenta a la diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, ex priista y con mucha trayectoria política y experiencia, aunque muchos morenistas siguen sin verla como una de ellos, en tanto que a otros no les gustó que brincara del Revolucionario Institucional al partido guinda.
En esta nómina de posibles aspirantes llama la atención que no aparece el diputado federal Armando Samaniego, no obstante que es público y notorio en la capital del Estado que busca suceder a la actual alcaldesa Norma Bustamante y normalmente se hace muy presente de manera pública.
Y en Tijuana, vamos con el hecho de que en una tercera posición entre los posibles candidatos a la alcaldía aparece la diputada Johana Gilvaja, no obstante, la pusieron como militante de Morena y no del partido del Trabajo al cual pertenece.
Gilvaja, ya dijimos, ha llamado la atención por su carácter recio y señalamientos directos tanto dentro como fuera de la legislatura, aunque debemos considerar que al hacerse público que el ex gobernador Jaime Bonilla Valdés tendría un importante peso en el próximo proceso electoral, no faltaron aquellos que desde ese momento voltearon a ver a la diputada y le vieron muchas posibilidades, estimando que el ex mandatario la impulsaría para esa posición por ser una de sus "cartas" más visibles.
Mencionan también a Araceli Geraldo Núñez, quien ya sabemos de antemano que busca la presidencia municipal de esta ciudad, aunque poco se ha visto de trabajo que beneficie a esta frontera y no se diga de Eligio Valencia López, el siguiente en la lista de posibles aspirantes, el cual arrastra temas de diversa índole que, en su momento podrían afectarle, además del hecho de que también son conocidas sus frecuentes ausencias de las posiciones que ha encabezado.
En la lista, con un menor porcentaje, ubican a Jesús Alejandro Ruiz Uribe de quien sabemos que no busca esta posición sino el gobierno Estatal y por eso su fuerte activismo, aunque, probablemente, no despreciaría la silla que actualmente ocupa Ismael Burgueño o hasta la de Claudia Agatón en Ensenada, en caso de que la decisión para la gubernatura no le favoreciera finalmente.
Y al final de la lista ubican a la tijuanense Mónica Juliana Vega Aguirre, actualmente secretaria del Medio Ambiente del gobierno Estatal, sin embargo, ha estado muy apagada y hasta ausente de actividades aquí, lo cual es notorio, después de que fue una de las figuras más fuertes y aguerridas en pasados gobiernos, por la lucha que siempre dio para defender lo que consideraba correcto.
Sobre Ensenada no hay -digamos- ninguna sorpresa ya que, además de Claudia Agatón quien tendría derecho a reelección, aparecen nombres que ya han estado dentro de las especulaciones políticas como serían el secretario del Trabajo Alejandro Arregui Ibarra, Mónica Vargas Núñez, Rocío López Gorosave y hasta Diego Lara Arregui, aunque aquí no los mencioné según los porcentajes que recibieron en esta encuesta.
Pero esto es solo una "fotografía" del momento actual cuando -más o menos- las encuestadoras señalan cómo se mueven las preferencias... hasta que, llegado el proceso o en la precampaña, cuando ya tienen clientes, los nombres y porcentajes empiezan a subir y bajar según algunas peticiones.
ANA Y CONDA.- Hay personas que sufren de esquizofrenia y es muy lamentable; lo malo es que tienen acceso a las redes.
PD.- Pronto empezará la "guerra" de las encuestas; aquí y en otras partes del país.
PD1.- Está empezando a hacer "ruido" el decreto mediante el que se crea el Consejo de Paz para la Reconstrucción del Tejido Social en el Estado.
PD2.- Voy a revisarlo y después lo habré de comentar
PD3.- Por cierto ¿Ya es la costumbre por el lenguaje inclusivo o siguen con lo mismo?
PD4.- Y es que en lugar de decir para "LA reconstrucción" el decreto señala que es para "LE reconstrucción".