¿También crearán la Unidad Antisecuestros de Animales?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¿También crearán la Unidad Antisecuestros de Animales?

Tijuana BC - sábado 2 de agosto de 2025 - Dora Elena Cortés.
1362

AFN POLÍTICO 

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 2 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- No había tocado este tema que se ha ido quedando en el "tintero".

Primero me parecía más bien una broma de alguien con la intención de exhibir a otro de los aspirantes a la gubernatura de Baja California, sin embargo, tras la publicación -la semana pasada del tema en medios- pude confirmar que era cierto y desde entonces, no puedo salir de la sorpresa. 

El ex alcalde panista de Tijuana y ahora legislador por el Verde Ecologista, Jorge Ramos Hernández, presentó una iniciativa para reformar el artículo 342 sexties del Código Penal para el Estado de Baja California, con el propósito de castigar ¡El secuestro de animales! 

Y luego ¿Qué sigue?

¿La creación de la Unidad Antisecuestros de Animales en la Fiscalía General del Estado?

Parece chiste pero es preocupante, sobre todo, porque la iniciativa salió del presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la legislatura local, cuando más bien pareciera del "corte" de los nuevos legisladores de Morena, que sorprenden con cada ocurrencia que, como diría Don Pedro Ferriz Santacruz, allá por 1970: "ya no sabemos si llorar, reír o rezar".

La iniciativa la firmó el conocido político en Mexicali, el 13 de junio de este año y ese mismo día le fue recibida en la Oficialía de Partes del Congreso, no obstante que, empezó a ser publicitada a partir del 25 de julio. 

Pero en una contradicción, en su primer párrafo del documento enviado a la entonces presidenta de la mesa directiva, Michelle Alejandra Tejeda Medina, le solicitaba incluir el tema "en el orden del día de la sesión ordinaria de Pleno a realizarse el JUEVES 22 DE MAYO del año en curso, o sea unas semanas antes del documento entregado y recibido. 

Entre sus fundamentos el ex alcalde escribió que el objetivo de la reforma permitiría a las autoridades tratar el delito de robo de animales domésticos con más gravedad, porque ponen peligro a un ser sintiente. 

Y entendemos que las mascotas son animales muy preciados por todos nosotros y nuestras familias y que cuando algo les pasa, en verdad lo sufrimos, sin embargo, bajo mejor opinión, me parece que hay temas mucho más graves que deben ser abordados y discutidos, pero sobre todo reformados, a través de iniciativas por parte de los legisladores. 

Ramos Hernández sugirió el cambio al artículo señalado que,  castiga el maltrato animal. 

Él propuso la adición de un inciso VI para que a la letra diga:

"A quien con ánimo de obtener un lucro o de causar algún daño retenga, oculte o sustraiga a un animal doméstico del lugar donde se encuentre habitualmente. 

Y bueno, para no llevar solo él la carga de lo que se pudiera comentar al respecto refiere en su iniciativa, que esto surgió de diferentes propuestas presentadas en las sesiones de la comisión que preside y añadió que este documento en particular "fue promovido por el alcalde de la ciudad de Tecate, Román Cota Muñoz", quien con esto también pareciera que en realidad estima que en su ciudad no hay problemas graves como luego se conocen en los medios y por eso, también probablemente, gusta de viajar con cierta periodicidad. 

De hecho, en su iniciativa Ramos también dijo que esta era acompañada por los diputados que integran su comisión y que son: Ramón Vázquez Valadez, Jaime Eduardo Cantón Rocha (actual presidente del Congreso), María Yolanda Gaona Medina, Daylín García Ruvalcaba, Araceli Geraldo Núñez, María Teresa Méndez Vélez, Danny Fidel Mogollón Pérez y Adrián Humberto Valle Ballesteros. 

Ramos Hernández asegura en el documento que, en México "más de un millón de mascotas sufren maltrato a diario y que la delincuencia ha encontrado forma de lucrar con ellas, lo que convierte este problema en un asunto grave".

Dijo que un problema creciente en Baja California es el secuestro de animales domésticos, en especial perros "donde los delincuentes exigen un rescate para devolverlos a sus dueños, conducta que actualmente no está tipificada" en la entidad. 

Sin embargo, reconoce que no existen datos oficiales sobre esta problemática pero señala que se ha documentado a través de denuncias de asociaciones civiles y en redes sociales, mismas redes y asociaciones que a todos les consta que, se habla más de otros fuertes problemas que amenazan la vida y seguridad de los ciudadanos.

Continuó el legislador con sus considerandos, diciendo que existen evidencias que muestran que quienes maltratan animales "eventualmente pueden volverse violentos con otras personas, lo que refuerza la importancia de abordar la problemática que afecta tanto a los animales como a sus dueños, generando sufrimiento y afectando la estabilidad emocional y psicológica de las personas". 

También refirió cómo estos seres "ayudan a combatir la depresión y aumentan la sensación de seguridad de sus dueños", además de que transmiten valores como la lealtad, el cariño y la alegría "lo que mejora las habilidades sociales de las personas y fomenta una convivencia más positiva", añadió.

Así que pronto veremos la movilización de agentes policíacos para buscar, localizar y rescatar a perros y gatos.

¡Ah! Y se ha dicho que las penas serían de 3 meses a dos años de prisión para los secuestradores. 

ANA Y CONDA.- A ver legisladores ¡sorpréndanos más!

PD.- Y si tomamos en serio la iniciativa, habrá que preguntarse hasta dónde hemos llegado, si ya secuestran también a los animales en Baja California. 

PD1.- Hablando de delitos sí graves y que también tienen que ver con la seguridad, está el creciente número de extorsiones y amenazas a ciudadanos, a los que aterrorizan.

PD2.- Ahí está el caso de la activista Liliana Sevilla Rosas, quien tras vivir un hecho traumático, reveló cómo tras unos días de seguimiento, le refirieron dónde y con quién se encontraba.

PD3.- Y estos casos que involucran al crimen organizado sí van a la alza en Baja California, lo mismo que los asesinatos, de los cuales, hoy damos cuenta de otros.

PD4.- En los repetidos casos de extorsión, involucran normalmente a tiendas Oxxo, a Coppel y a algunos bancos. ¿No se podría hacer algo ahí, para poner de una vez fin a estos hechos criminales?

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano