Estados Unidos quiere, y pidió, los datos biométricos de los mexicanos
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Estados Unidos quiere, y pidió, los datos biométricos de los mexicanos

TIJUANA BC - lunes 7 de julio de 2025 - AFN.
2418

*.- La nueva CURP podría ser el “instrumento”

AFN POLÍTICO 

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 7 DE JULIO DE 2025 (AFN).- Ya hay una explicación del por qué a México le urgía aprobar la creación de una nueva CURP que, por las características que contendrá, ha sido considerada un instrumento "espía" para el gobierno mexicano, que podrá utilizarla, junto con las herramientas que le da la nueva Ley de Seguridad del país.

Pero además de la explicación, ya estamos viendo que también será una herramienta de utilidad para el gobierno de Estados Unidos que de esta manera tendrá toda la información que requiere, sobre cada uno de nosotros. 

De por sí, ya todo lo que hacemos, decimos, vemos o escuchamos está en una "nube" digital, porque si usted tiene la curiosidad y la paciencia de revisar toda la información que aparece en los servidores que utiliza, se dará cuenta que se lleva un registro muy detallado de las búsquedas que hacemos a través de nuestros móviles o computadoras; de los programas o noticias que vemos (con todo y la hora y el lugar), además de qué clase de equipo utilizamos y ya no se digan los lugares visitados y las rutas transitadas, que forman todo un gran historial de cada uno de nosotros. 

Pero vamos al tema que nos ocupa. 

Si bien es cierto que en todos los gobiernos recientes y en sus titulares ha existido la tentación de elaborar un documento, según esto, de identidad para todos nosotros que contengan no solamente los datos básicos sino también biométricos, no podemos dejar de lado el hecho de que en estas últimas administraciones ha sido más intensa la decisión de elaborarlo, al grado de que ya lo aprobó el Congreso de la Unión a través de sus cámaras de Senadores y Diputados y solamente faltaba que la presidenta de la república lo firmara y lo enviara al Diario Oficial de la Federación para que ya fuese obligatorio. 

Y aunque un poco tarde le estamos poniendo atención al tema, finalmente pudimos saber por qué esta urgencia. 

Lo reveló la propia secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem en una entrevista que concedió en abril pasado a la cadena Fox News, aliada de Donald Trump, en la que confió parte del contenido de la reunión privada que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum, en fechas recientes en la Ciudad de México. 

Entonces no se le dio mucho vuelo a ese tema ya que prevalecieron otros comentarios, particularmente aquellos en los que se refería al hecho de que la presidenta mexicana había colaborado al desplegar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, aunque eso no les complació en su totalidad, ya que todavía dijo Noem que esperaban que también "asegure" su frontera Sur con Guatemala. 

Después de elogiarla, como frecuentemente lo hace Trump, señaló que la mandataria nacional ha sido "muy receptiva" ante las solicitudes que le han hecho, y que ha mostrado su acuerdo en varias de las peticiones, pero afirmó que lo que el presidente norteamericano quiere "son acciones y no palabras".

Luego comentó que, entre otras cosas le solicitó por parte de su gobierno que México le comparta los datos biométricos de los nacionales, a lo que la mandataria mexicana respondió que "está dispuesta a hablar de eso, aunque en su país sería un poco controvertido", agregó la encargada de la seguridad del vecino del Norte. 
 
Noem refirió en esa entrevista que le dio "una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver y fue excepcional (la presidenta); se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas". Fue muy productiva (la reunión), afirmó".

El hecho es que el gobierno mexicano ya concretó la creación de ese documento que tendrá absolutamente toda nuestra información; muy probablemente para tenerlo listo en caso de que las presiones se recrudezcan y se le tenga que volver a entregar otra "ofrenda" al "monstruo", antes de que nos devore o amenace. 

La nueva CURP tendrá, obviamente, su nombre completo; la clave única de registro de población, sexo, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, código QR; fotografía, huella dactilar de todos los dedos, y para la base de datos que con esto se conformará, se hará una toma del Iris de su ojo derecho y del ojo izquierdo, además de la firma.

Así que no le vaya a sorprender si en breve, escuchamos anuncios del gobierno mexicano en el sentido de que, de manera obligatoria deberá estar acudiendo a tramitar su nueva CURP, lo cual no podrá evitar (aunque lo quiera), ya que ese documento será el único válido de identificación nacional y ya no sucederá lo mismo con otros como el pasaporte mexicano, o la herramienta comúnmente más utilizada por todos nosotros, que es la tarjeta del Instituto Nacional Electoral (INE), o sea la famosa Credencial Federal de Elector. 

Y eso -a su vez- traerá otra consecuencia que afectará a los mexicanos en nuestra democracia, ya que disminuirá considerablemente el número de personas que harán su trámite para obtener su INE o para renovarla, ya que una gran parte de la población que solicita este documento no lo hace para votar, sino simple y sencillamente porque entiende que la casi absoluta totalidad de los trámites que debe hacer en las instituciones públicas y privadas, e inclusive para trasladarse de un punto a otro del país, requieren de esta tarjeta para su identificación. 

Ahora sí que se hizo realidad aquello del Big Brother o Gran Hermano, o si prefiere repetir la célebre frase de Don Pedro Ferriz que decía: "un mundo nos vigila".

ANA Y CONDA.- Pues, así como era de indiscreto López Obrador y soltaba todo lo que le decía Estados Unidos, ahora son funcionarios de aquel país los que revelan conversaciones privadas.

PD.- Entonces la presidenta Sheinbaum no podrá quejarse de que la secretaria Noem ande difundiendo lo que supuestamente platicaron en privado.

PD1.- Siguiendo con las reyertas dentro de Morena, también ha salido a flote la que existe entre la alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame Muñoz y la exalcaldesa Araceli Brown Figueredo.

PD2.- Al parecer todo esto viene desde la misma campaña y no se ha dado ahí ningún acercamiento hasta el momento.

PD3.- Y digo que salió a flote porque alguien le reclamó en redes a Brown Figueredo no haber asistido a la inauguración de una casa Morena en Rosarito, y ella afirmó que sólo lo haría cuando fueran instalaciones oficiales del partido.

PD4.- Sucede que dijo que la presidenta municipal no puede abrir una casa partidista en su calidad de gobernante, en lo cual tiene toditita la razón. 

PD5.- Y por lo que advierte, aparentemente Rocío abrió una, yendo contra lo que debe ser la separación gobierno-partido.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano