Casos que involucran a bajacalifornianos en EUA
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Casos que involucran a bajacalifornianos en EUA

TIJUANA BC - miércoles 14 de mayo de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
3621

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 14 DE MAYO DE 2025 (AFN).- La falta de una claridad en cuanto a las causas que originaron la cancelación de las visas de no inmigrante hacia Estados Unidos para la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres Torres, ha generado -como se han podido percatar- una serie de especulaciones que van desde las cuestiones más sencillas hasta las más graves, sin que hasta el momento se haya establecido con toda seguridad, qué es lo que llevó a esa decisión del gobierno vecino. 

No es como se ha venido manifestando "una decisión administrativa" ni "una situación", así explicado de manera tan ambigua, porque la cancelación de la visa por parte de Estados Unidos no se clasifica de esa forma; simplemente se hace, porque en criterio de las autoridades norteamericanas, la persona ya no es confiable porque violó alguna disposición, y como fronterizo, cada uno sabemos (efectivamente no a ciencia cierta) qué pudo haber propiciado una determinación de esa naturaleza, en un caso propio. 

Tampoco se puede afirmar, como lo han dicho autoridades en la Ciudad de México y representantes de la 4t, como hoy lo hizo en un programa con Azucena Uresti la senadora Andrea Chávez, o como lo ha hecho el mismo matrimonio afectado, que no hay, ni esto significa una investigación ni causa criminal en contra de los perjudicados, porque nada se puede descartar y todo puede suceder, hasta que no haya una información oficial, si es que el gobierno del vecino país se decide a hacerlo, o si en su caso, efectivamente, se concluye una investigación y se da a conocer públicamente.

Así es que, hasta el momento, nada se puede afirmar de manera definitiva, ni se puede argumentar a favor ni en contra.

Pero sí hemos conocido en las últimas fechas de algunos episodios que han parecido aislados, pero que involucran a bajacalifornianos dentro del gobierno, y que han llevado a que se generen las especulaciones que están golpeando a la gobernadora y a su esposo, no sabemos si con razón o sin esta.

Está el caso más reciente de Cristopher Ortega Lomelí, quien estaría dentro del Sistema Penitenciario en el círculo cercano a la fiscal María Elena Andrade Ramírez, ya que la madre de este, es o era la titular de Relaciones Públicas de esa dependencia.

Ortega Lomelí fue incluido en una investigación que condujo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que concluyó que formaba parte del Cártel de Sinaloa, y ante esto que trascendió, no hubo una respuesta oficial de la administración ni mucho menos de Andrade Ramírez. 

En la página de la oficina del fiscal del distrito Sur de California, de los Estados Unidos, el 31 de marzo del año en curso se publicó un comunicado que rezaba en su cabeza o título: Cinco presuntos lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa acusados.

Ahí se estableció que se presentaron en San Diego dos acusaciones formales ante un Gran Jurado Federal contra cinco presuntos lavadores de dinero de ese cártel, y entre estos, mencionaron a Cristopher Ortega Lomelí, señalando que en acusaciones formales presentadas en septiembre y octubre de 2022 les imputan múltiples delitos de narcotráfico y lavado de dinero, y se hizo notar que todos los acusados "permanecían prófugos", aunque en Baja California estaba visible.

Se indicó que de las investigaciones resultaron cargos contra 51 acusados, así como la incautación de más de 4.1 millones de dólares y aproximadamente 1304 kg de metanfetaminas; 34 kg de heroína; 11 kg de cocaína y 14 kg de fentanilo. 

Se agregó que la OFAC, identificó a los acusados y a otras personas como "miembros de una red de lavado de dinero que apoya al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más notorias y violentas del mundo y una Organización Terrorista Extranjera (OTE), designada por Estados Unidos, según lo indican así.

Se hizo saber que en las investigaciones estaban participando: la Oficina del Distrito Imperial del condado y la Oficina en la Ciudad de México de la Administración de Control de Drogas, junto con la Oficina de Investigación Criminal de San Diego del Servicio de Impuestos Internos; la Oficina de Campo de San Diego de la Oficina Federal de Investigaciones; la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Calexico y la HIDTA del condado Imperial de San Diego, con la asistencia a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro. 

Los otros señalados en esa investigación son: Alberto David Jiménez, Israel Daniel Páez Vargas, Salvador Díaz Rodríguez y Christian Noé Amador Valenzuela, de los que no hay más datos de identificación.

Otros casos que también "reventaron" en los últimos años y que al igual fueron desestimados por la administración Estatal, tienen que ver con la detención de personas vinculadas -de nueva cuenta- con la Fiscalía Estatal y que se supone que han estado colaborando con las investigaciones de las autoridades estadounidenses. 

Uno de estos tendría que ver con la detención, el 21 de septiembre de 2023, del agente Estatal Víctor Alfonso Moreno Mejía, alias "El Moreno Mangueras", al que se le ligó también con el cártel de Sinaloa, lo que hizo presumir a los agentes estadounidenses que, pudiesen estar involucrados otros elementos o funcionarios. Este agente era parte del grupo K9, y se le vinculaba con células delictivas encabezadas por un hombre identificado como Rudy Salas González (a) Guardián y/o 15, lugarteniente de los narcotraficantes de Sinaloa. 

Su detención se dio cuando pretendía cruzar la frontera por San Ysidro, llevando poco más de 44 kg de cocaína, que fueron valuados en varios millones de pesos. 

Antes de esta detención se dieron también otras que fueron estridentes, ya que involucraron a ministerios públicos, con mucha influencia dentro de esa oficina. 

En junio de 2023 también detuvieron en Estados Unidos a la fiscal Ana Sofía López Osuna quien se ausentó de su trabajo, según dijeron para ir a comer, pero cruzó a Estados Unidos para entregar un vehículo cargado de droga, con un valor estimado en casi un millón de dólares en aquel mercado. Las autoridades la detectaron porque se encontró con un individuo al que le daban seguimiento y finalmente procedieron a capturarla. 

También causó un gran escándalo en la administración estatal la detención, el 19 de junio de 2022, de Octavio Andrée Espino Torres, quien asistía al entonces fiscal Estatal Ricardo Iván Carpio Sanchez, ya que fue arrestado de igual manera en la garita de San Ysidro, tras ser sorprendido con casi 30 kg de metanfetamina oculta en el vehículo de su propiedad. En el caso de Espino Torres, de un momento a otro desapareció de las listas de personas detenidas en el vecino país, y se pudo saber esto, cuando no se presentó a una audiencia, lo cual hizo suponer que habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para darles toda la información que tuviera en sus manos.

Esos casos, más los numerosos crímenes de agentes de diferentes corporaciones que se estuvieron dando posterior a las detenciones, así como información sobre la existencia de narcomantas con amenazas a las autoridades podrían haber sido causa para que se abriera una investigación sobre lo que estaba ocurriendo en Baja California, y por eso también las especulaciones, que no se frenarán hasta que el gobierno de Estados Unidos acepte dar alguna información más concreta.

ANA Y CONDA.- Ya no hay que quebrarse la cabeza, porque solo era preguntarle a la alcaldesa de Mexicali, quien "dio en el clavo": le quitaron la visa a Marina por ser bonita.

PD.- Ergo, solo a los feos no nos revocan la visa.

PD1.- Lo dijo hoy ante los reporteros que la cuestionaron al respecto: Marina sí tiene un problema, dijo, es guapa e inteligente y eso no les cae a muchos.

PD2.- Esa declaración tan contundente es más efectiva que simplemente decir: doy por finiquitado este caso.

PD3.- Ayer referíamos que Jaime Cantón no apoyó a la gobernadora, lo mismo que su otra pupila Julieta Ramírez Padilla, pero él demostró que sí, con el comunicado de los diputados morenistas. 

PD4.- El que tampoco estuvo en la lectura de la "carta" ante reporteros, del pasado lunes por la tarde, fue el titular del jurídico Juan José Pon.

PD5.- Y el presidente de la Jucopo, del Congreso local, Juan Manuel Molina, también muy presto a defender las causas morenistas, no se destacó por publicar algún mensaje contundente de apoyo a la gobernadora.

PD6.- Este jueves 15 llegamos a nuestros 22 años. Ahora no programamos un evento en grande, pero en otro aniversario será. Gracias a todos.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano