AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 27 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Pese a la amenaza de amparos que hay por parte del sector empresarial, por considerar inconstitucional la reforma que les obliga a dueños de los estacionamientos a regalar los primeros 40 minutos de su tiempo a quienes utilicen sus servicios, el diputado local, inicialista del proyecto, el ex priista Eligio Valencia López, lanzó un ultimátum a los alcaldes en los siete ayuntamientos para que hagan las modificaciones correspondientes en los reglamentos, y así hacer cumplir la disposición.
La iniciativa fue aprobada por mayoría en el Congreso local, donde pretendiendo ser "magnánimos" los legisladores redujeron 20 minutos a la hora que originalmente había sugerido el ahora legislador bajo el amparo de Morena, sin considerar lo que según especialistas resultó en una medida inconstitucional, porque va contra el libre comercio, además de que es inequitativo, según dijeron, y que se traducirá en la presentación de amparos.
El 19 de enero de este año, el diputado panista Diego Echeverría presentó una iniciativa para establecer la Ley de Estacionamientos en Baja California que, según esto, tenía el propósito de regular estos servicios, además de dar mayor seguridad y protección a los usuarios.
Él sugería que los propietarios de estacionamientos otorgaran un "tiempo de cortesía", mínimo de 20 minutos a sus usuarios, sin condicionarlos a la compra de algún producto, y no se sabe en qué momento se "colgó" de esta iniciativa el diputado Eligio Valencia López, pero al final, ambos celebraron el que el Congreso de la entidad la haya aprobado.
Cuando eso se dio a conocer, platicamos con el doctor en derecho y fiscalista, Adolfo Solís Farias, quien comentó que esa medida era inconstitucional porque era "selectiva", ya que se estaba tomando -como objeto de esa obligatoriedad- a los dueños de estacionamientos en plazas públicas, sin tomar en cuenta que hay edificios por toda la ciudad, y en los diferentes ayuntamientos, que tienen estacionamientos y prestan servicios.
Nosotros agregaríamos el hecho de que, tampoco, se aplica para las empresas que tienen concesionados los estacionómetros en la ciudad y que también hacen cobro por el servicio de utilización de un espacio de vía pública.
La segunda violación que implicaría la inconstitucionalidad en la que se está incurriendo, dijo, es el hecho de que la medida no distingue entre los clientes de la plaza comercial donde se va a eximir de esos 40 minutos a los usuarios, de aquellos que aprovecharían estos beneficios para ir a adquirir productos o servicios en establecimientos cercanos u oficinas donde deben atender trámites, como serían bancos y otro tipo de negocios.
"Entonces lo que va a suceder, dijo, es que un automovilista va a llegar a utilizar el espacio de un estacionamiento en un centro comercial; se va a cruzar la calle; va a ir al banco o a atender otros asuntos, y además de utilizar indebidamente esos espacios, si en ese lapso le roban el vehículo, el dueño del estacionamiento tendrá la obligación de responder, aunque el automovilista no haya utilizado los servicios de la plaza, ni hecho adquisiciones en los negocios ahí establecidos.
Aun así, este 26 de abril el diputado Valencia advirtió que los siete ayuntamientos de Baja California "tienen un plazo de 60 días para modificar su reglamentos y establecer sanciones a los centros comerciales que no eliminen el cobro en sus estacionamientos durante los primeros 40 minutos de uso".
También aseguró que, aunque todavía no está penalizado por los reglamentos municipales, algunos centros comerciales ya empezaron a implementar esta forma de pago, aunque todavía hay aquellos que no lo hacen y que no pueden ser castigados hasta que transcurra el periodo ya señalado.
Según comentó, los dueños de las plazas no se han pronunciado en contra de esa medida, lo que denota un desconocimiento total de lo que ocurre a su alrededor, por lo menos en torno a sus iniciativas, porque de hecho hay descontento por esta decisión que algunos consideran que atenta contra el libre comercio, ya que se está obligando a regalar parte de lo que estos empresarios obtienen de manera legal y por lo que han pagado todos los permisos y realizados los trámites correspondientes.
Pero aquí de lo que se trata es de buscar el aplauso fácil, con el silencio público de las dirigencias de las cámaras empresariales que deben acompañar a sus asociados.
ANA Y CONDA.- ¿Ya no tendrá la familia del diputado la plaza que El Mexicano construyó en los terrenos que se adjudicó, cercanos al periódico? ¿O es por eso? O tal vez, esos estacionamientos están concesionados o son gratuitos.
PD.- Son unas simples preguntas, porque no estoy al tanto de lo que ha pasado al respecto.
PD1.- Entre Diputados te veas: cuando no obligan a regalar parte del producto ajeno, quieren hacer pagar a otros por lo que el sol alumbra, y todavía un sobresueldo mayor, si es que "el Astro Rey" quema.
PD2.- Ayer, gran susto que les pegaron a varios ciudadanos que estaban por la noche en la garita de San Ysidro, por el cierre que se dio de El Chaparral, tras la persecución que terminó en la muerte de un individuo.
PD3.- Un individuo armado que venía en fuga de Estados Unidos hacia México, se negó a detenerse y al final, por lo que se supo, fue abatido por la policía del vecino país.
PD4.- Más desangelado no puede estar el proceso electoral que, según esto, estamos viviendo y que debe desembocar en la elección, el próximo 1 de junio, del nuevo Sistema Judicial en México.
PD5.- Es que a una gran parte del país no le interesa por considerarlo ilegal, al negarse a frenarlo en atención a decisiones de jueces, y a otra gran parte le ha pasado "de noche" porque no tienen ni idea de que tendremos elecciones.
PD6.- Lo único bueno de todo esto, es que por todas las restricciones que se pusieron para poder controlar el proceso, no tenemos la ciudad inundada de propaganda política, ni tampoco los medios.