¿Genera pánico el director del hospital en Ensenada?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¿Genera pánico el director del hospital en Ensenada?

TIJUANA BC - jueves 17 de abril de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
2569

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC  DE ABRIL DE 2025 (AFN).- ¿Generar pánico en la población? ¿Así considera el secretario de Salud la comunicación que le remitió el director del Hospital General de Ensenada?

Además de falta de sensibilidad, lo que este día respondió el doctor Adrián Medina Amarillas con respecto a ese tema, nos hace ver por qué no se resuelven muchos de los más sentidos problemas que sufre la sociedad.

Afortunadamente él, además, de médico que es, debe tener resuelto su problema en ese sentido, ya que, si algo le ocurre, seguramente tiene acceso a servicios médicos mayores, pero centenares o miles en el puerto de Ensenada y en otros sitios de Baja California, por no decir México, no corren con la misma suerte, y el no contar con algún medicamento en el momento adecuado, puede ser vital para su existencia. 

Dudamos mucho que el doctor José Juan Godínez Montaño, director del nosocomio porteño haya tenido la intención de generar pánico entre la población con la carta que envió con fecha del pasado 8 de abril, donde le dijo que no contaban, ni siquiera, con una licuadora industrial para elaborar las papillas de los pacientes que ahí atienden.

Debe ser angustiante para un profesional de la salud el ver que pese a todos sus conocimientos y sobre todo esfuerzos, las vidas de quienes tienen entre sus manos se vean amenazadas o la salud minada, por la falta de lo más elemental, pero lo que es aún más, debe ser el darse cuenta de que aquel del que dependen, y que es el titular de Salud en la entidad, diga cosas como las que hoy declaró en Mexicali.

El doctor Medina Amarillas afirmó que no están desoyendo las solicitudes de los directivos del Hospital General en Ensenada, y que no son omisos en su atención y deseos por resolver, y no lo dudamos, pero ni siquiera debió haber minimizado, ni mucho menos sugerido otras intenciones de parte de quienes le están haciendo saber la situación por la que atraviesan, como es su obligación. 

Y no es la primera vez que lo hacen, ya que recordarán que en febrero pasado (para ser más precisos el día 8) se fueron a un paro, después de que también advirtieron que las condiciones en las que estaban laborando, así como la falta de medicamentos y otros insumos, estaban generando que, además de no poder atender a los pacientes, muchos de estos los estuvieran agrediendo, como si fueran los responsables de la situación que se vive. 

Al doctor Medina Amarillas no le bastó con minimizar esa situación, aceptando -apenas- que sí están en problemas, pero que no están siendo omisos, sino que fue más allá descalificando a quien tuvo la osadía de hacerlo público. 

"Estamos en problemas, no estamos siendo omisos; se han atendido las peticiones con apoyo del gobierno de Baja California", declaró el secretario de Salud, quien cuestionó descalificando: ¿Pero generar pánico en la población, llegando a ese extremo de que no hay nada, y que alguien que acude ahí pone en riesgo su vida? ¡Eso es falso!

Lo peor del caso es que el doctor Medina Amarillas debe saber que, efectivamente, cualquiera de esos puntos señalados o insumos y equipo y personal referidos que hagan falta, sí pueden poner en peligro la vida de algunos o de muchos de los pacientes. 

También afirmó que le llama la atención esta carta que le dirigió el director de ese hospital, ya que los titulares de los nosocomios en Tijuana y Mexicali que tienen el doble o triple de trabajo "no están en esa situación", y tal vez sea porque tienen un poco más de capacidad para enfrentar los problemas que se les presenten, pero no puede asegurar que no estén padeciendo -también- necesidades apremiantes, ya que las quejas de los ciudadanos (que siempre hay), no dejan lugar a duda. 

Pero luego, en una abierta contradicción, aceptó que el desabasto de medicamentos y falta de insumos -en general- que le señalan "es preocupante" y refirió que dichos materiales debieron llegar hace días y no han recibido nada, por lo que se mantienen al pendiente “para que no haya un colapso en el servicio”. 

Entonces ¿En qué estamos? 

El secretario de Salud, todavía manifestó que éste es un tema que está sobre la mesa y advirtió que mientras a nivel Federal no sea consistente el abasto "va a seguir siendo un reto", palabras con las cuales vuelve a dar la razón al director del hospital en Ensenada. 

Ahora, si el doctor Medina Amarillas piensa que su colega Godínez Montaño está mintiendo por alguna razón, o está pretendiendo generar alarma por cuestiones políticas que lo diga abiertamente y que lo remuevan del cargo, pero no se vale que estén jugando con la salud y mucho menos, haciendo como que no sucede, lo que gran parte de la población sabe que sí sucede. 

ANA Y CONDA.- ¿Ya estará cansado Román de tanto ajetreo, que volverá ausentarse, ahora por vacaciones?

PD.- El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas debe aprenderle un poquito de humildad al secretario de Seguridad Ciudadana, general Laureano Carrillo Rodríguez.

PD1.- Este último, por lo menos, aceptó errores en el fallido operativo que llevaron a cabo en el fraccionamiento residencial Barcelona, de Tijuana.

PD2.- Estaba siendo testigo (decir "testiga" se me hace horrible y una barbaridad tremenda) de una discusión entre hombres de empresa sobre la falta de resultados por parte de las autoridades, y también, de la falta de acción o presión hacia estas, por parte de los organismos intermedios.

PD3.- Y estoy de acuerdo en lo que algunos de estos dicen sobre la necesidad de que la sociedad organizada esté más presente y exija lo que nos corresponde, al cumplir -precisamente- con nuestras obligaciones de ley, mientras que en las más de las veces las autoridades no lo hacen.

PD4.- En lo que no estoy de acuerdo es que haya quienes descalifiquen las críticas exigiendo que, a su vez, se presenten propuestas, ya que eso no le corresponde al ciudadano sino a la autoridad. Se puede hacer si el ciudadano así lo desea, pero no es su obligación.

PD5.- Eso de exigir propuestas al que critica, o pruebas y denuncias (ante la autoridad correspondiente) al que señala un hecho que le parece irregular, es más bien el argumento fácil que las autoridades han encontrado para tratar de desalentar al que les hace señalamientos.

Sharing AFN
Gobierno BC Abril 2025
Ayuntamiento Tijuana Abril 2
Credinspira
Concierto Napoleon
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano