La prensa y el audio de la gobernadora
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

La prensa y el audio de la gobernadora

TIJUANA BC - miércoles 2 de abril de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
2274

AFN POLÍTICO 

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 2 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- El audio que recién fue filtrado en Baja California y que corresponde, según esto, a una conversación que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda habría sostenido con el director de Comunicación Social del Congreso del Estado, Hugo Ruvalcaba, obliga a tocar el tema. 

Para empezar y haciendo un símil con la fiesta taurina, diremos que hoy, la gobernadora en su "mañanera" les hizo una "gran verónica" a los reporteros, después de que fue interrogada al respecto, ya que ni quien formuló la pregunta, (ni el resto de los asistentes) emitió un sonido más, para pedir una respuesta concreta, debido a que Ávila evadió ampliamente responder la interrogante, y solo dijo que respetaba el trabajo de los reporteros, haciendo notar su esfuerzo y entrega. Y todos contentos.

Sin embargo, dentro de esa gran vuelta que dio a la pregunta, no aceptó, pero tampoco negó la veracidad de esa conversación que, puede sostenerse con el inicio de su respuesta, cuando dice que siempre apoyará a los reporteros, y si considera de esta forma a Rubén Gómez, entonces ya se desprendería una confirmación.

Lo preocupante de dicha conversación es, primero, que tal vez por desconocimiento, o porque en la 4t ya están muy acostumbrados a influir en todos los aspectos de la vida pública, muy al estilo de Andrés Manuel López Obrador, se da una intromisión del Poder Ejecutivo en el Poder Legislativo, donde abiertamente se giran instrucciones. 

Luego: que la mandataria asume que la publicidad institucional a la que recurren los gobiernos en México, es para que los periodistas no les "golpeen" y para "atraerlos a su lado"; y después, que algunos exponentes de este medio (que se dicen comunicadores) y que, por tener un celular a la mano o acceso a un micrófono, pueden exigir el dinero público y resolverlo con el gobernante en turno, sea la queja del nivel o del Poder que sea. 

El tema de la relación Prensa-Estado en cuanto a la contratación de publicidad institucional, es difícil y espinoso sobre todo, cuando partimos del hecho de que, inclusive, la población y representantes de diversos sectores satanizan esto, viendo como algo irregular, inmoral y hasta delictivo que se use dinero del erario, para contratar a medios de difusión. 

Olvidan que de manera legal se reconoce la necesidad de los Poderes y los gobiernos de contar con publicidad institucional, y la necesidad de los ciudadanos para ser informados y por eso se incluyen en sus presupuestos, pero en la realidad -o en los hechos- todos quieren que los medios de comunicación, que son empresas que invierten, pagan impuestos y tienen gastos de operación, regalen su trabajo. 

No entienden que la función de los medios es informar sobre lo que ocurre dentro de la sociedad, así como de las acciones y decisiones de gobernantes y representantes populares que influyen o inciden en la vida del ciudadano, y que en muchas de las ocasiones le afectan. 

Confunden esa labor con la promoción y propaganda, y ahí es cuando exigen que los medios publiquen solo cosas buenas y que le sigan el paso a los gobernantes y representantes populares, diciendo lo buenos, guapos y guapas e inteligentes que son, sin la menor crítica. 

En tanto que los sectores demandan también la publicación, tan solo, de hechos que no les avergüenzan; exigen que los actos criminales que se registran se "barran debajo de la alfombra", pero cuando se dan casos que les afectan, filtran la información, la transmiten, exigen su publicación como obligación única de los medios, pero se niegan a dar la cara y acompañar esa información con una crítica fuerte a las autoridades, o sea: el tirar la piedra y esconder la mano. 

También piensan que es obligación de los medios regalarles sus espacios y tiempo, así como el trabajo de sus empleados para destacar lo que hacen, cuando en sus propios negocios nunca regalan ni regalarían su producto y se ofenden si alguien llega y les regatea el valor del mismo. 

Y por lo que se refiere al recurso oficial para la contratación de publicidad institucional, lamentablemente hoy (como antes, aunque en ocasiones con mayor o menor proporción) los gobernantes piensan que ese dinero les pertenece y que pueden manejarlo como si fuera lo que tienen para “el mandado”, como un arma de presión y chantaje, y no se diga algunos directores de comunicación social, que se vuelven verdaderos "dictadorcitos" queriendo imponer su criterio en el manejo de las notas, bajo el argumento de que "te estamos dando", en lugar de entender que se está pagando un servicio profesional. 

Se les olvida que el recurso oficial se tiene para comprar espacio, más no criterio; y que se debe manejar como en el resto de los rubros, en los que se cuenta con recursos para contratar obra pública, comprar equipo, maquinarias, material de oficina y otros; por algo se solicita cumplir con los requisitos que establecen los reglamentos internos, aunque en algunos casos, por diversas circunstancias, algunos de los responsables no solicitan o demandan ese cumplimiento a ciertos "comunicadores".

Y la población que se lanza contra los medios por según ellos recibir dinero o "chayote" gubernamental, demandan siempre la información de los temas o campañas que les interesan y en algunos casos hasta exigen, y no siempre con buenas palabras, que se les brinden detalles tan mínimos como direcciones o teléfonos a los que deben acudir para realizar sus trámites, esperando que se les haga el trabajo completo, porque no se quieren tomar, ni siquiera la molestia, de hacer una búsqueda en ese sentido.

Para concluir: gobernantes, representantes populares, políticos y hasta directores de comunicación social, quieren que los medios les rindan y les agradezcan por lo que ellos consideran una concesión graciosa que otorgan “desde las alturas”. 

Como ven: es un tema complejo.

ANA Y CONDA.- Día fatal para el Gobierno del Estado; la inseguridad le pegó muy cerca.

PD.-  ¡Próximamente! ¡Carlos Torres, en la mañanera!

PD1.- Si Carlos Torres no logra la candidatura para la alcaldía de Tijuana, entonces, bien podríamos contratarlo como comentarista o narrador.

PD2.- Otro personaje que, si no consigue la candidatura para la gubernatura de Baja California y que buscaría otra posición, tal vez la alcaldía de Tijuana (también), sería Jorge Ramos Hernández. Diiiicen.

PD3.- Finalmente hicieron público el nombramiento de David García Barraza como director de policía de Tijuana.

PD4.- Llegó el día de la "liberación de América" ¡Qué emoción! Esa ¿Qué transformación será? ¿La primera? ¿El segundo piso? 

PD5.- "De mejores lugares me han corrido"... Diría Miguel Ángel Yunes Márquez a quien ayer le hicieron el “fuchi” desde Morena.

Sharing AFN
Ayuntamiento Abril 2025
Credinspira
La favorita
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano