AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 26 DE MARZO DE 2025 (AFN).- En primer lugar les diremos que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó lo que ayer les adelantábamos en exclusiva y que nos llegó a través de nuestro reportero del barrio: que efectivamente estará en Baja California, este sábado 29 de marzo.
Todavía no se precisa la agenda que la presidenta realizará aquí en la entidad, aunque ella ya comentó que prácticamente visitará todo el Estado y, como bien saben ustedes, dichas agendas presidenciales sufren numerosos cambios entre un día y otro; entre un momento y otro, por lo que de última hora estaremos sabiendo con mayor precisión, qué otras actividades realizará aquí, porque ya confirmó lo que también les decíamos ayer, en el sentido de que en Rosarito pondría en marcha un Programa Nacional de Vivienda.
Obviamente lo que nos darán a conocer, será todo aquello que pondera las acciones de los gobiernos, o sea, todo lo bonito, pero muy seguramente vendrá, además, para "apretar tuercas" en el tema de la seguridad.
De hecho, hace ya algunos meses, cuando se habló del nuevo programa de seguridad que su gobierno habría de aplicar, la presidenta anunció que uno de los primeros estados a visitar sería Baja California, sin embargo, todo lo que ha ocurrido en ese "inter" en materia de crimen organizado y narcotráfico en el país, claramente le hizo mover su agenda y concentrarse, y concentrar a su secretario de Seguridad Omar García Harfuch, en los Estados de mayor preocupación.
Pero ahora sí viene, si otra cosa no ocurre, que lo impida. Asi es que sería bueno ir preguntándonos ¿Qué es lo que encontrará la presidenta al llegar a este Estado?
Pues entre otras cosas: una imparable violencia que prácticamente deja personas ejecutadas casi cada día de la semana y eventos de alto impacto en todo el Estado, aunque bien podría presumir -por lo menos Tijuana- que de unos días a esta fecha, su policía ha tenido una rápida reacción que le ha permitido detener a individuos que han sido "enganchados" por el crimen organizado y que se dedicaban a colocar mantas amenazadoras en algunos puntos de la ciudad o que estaban atentando en contra de propiedades de los empresarios y comerciantes locales, por una presumible venganza, por no aceptarles sus presiones de "cobro de piso".
También traerá dentro de su "cartera", los datos que el propio Gobierno Federal dio a conocer en las últimas horas, en el sentido de que Baja California ocupa el primer lugar en el país, en materia de menores reclutados por el crimen organizado.
Pero además encontrará que algo está pasando entre las corporaciones policiacas, porque se han intensificado las amenazas a través de narcomantas hacia elementos y mandos de esas organizaciones policiacas, y por alguna razón, han destacado por su frecuencia, aquellas que hacen mención de integrantes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) que es la "heredera" de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que, en la administración pasada fue suprimida, y vuelta a poner en marcha, ahora con un nuevo nombre.
No sólo verá problemas en materia de seguridad, sino también de infraestructura, porque no le será difícil darse cuenta cómo, prácticamente, todo el Estado se ve dañado por los baches en sus calles; falta de vialidades y una mala señalización.
De igual manera, alguien deberá hablarle sobre el tema de la escasez del agua, porque no obstante que han dicho que el conflicto por la negativa a entregar una cuota especial de agua del Río Colorado a Tijuana, por parte del gobierno de Estados Unidos no nos afectará, lo cierto es que siguen dándose, a veces con mayor frecuencia, otras veces menos, los famosos "tandeos", aunque las autoridades insisten en señalar que estos ya no se registran, lo cual no coincide con lo que la población afirma, cuando se queja de que se queda sin agua de la noche a la mañana, y sin previo aviso de quienes están encargados de eso.
Y para que vean que también la federación le aporta a la situación caótica que luego vivimos, también si quisiera, se daría cuenta de que por una razón u otra, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos deja con mucha frecuencia sin el suministro de energía eléctrica, como si también hiciera "tandeos", sin considerar los daños que se generan por accidentes o muy adversas condiciones climatológicas.
Pero eso sí: todos (y todas) nos cobran por los servicios que medianamente se nos proporcionan.
Ahora que si hace una visita de supervisión, lo cual es muy seguro, de las obras que se realizan en la garita de Otay y en el viaducto elevado, se dará cuenta que parece que no tienen para cuándo ser concluidas, además de que sería bueno que le comentaran cómo se han registrado accidentes en ambos, y que también se han sucedido descontentos por parte de los trabajadores, con las condiciones que, sobre todo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), tiene para con ellos o que no les cumplen.
Ya ni siquiera vamos a comentar, para no llenarle más la "bolsita", sobre los problemas internos que tiene Morena y, sobre todo ahora, que de hecho está "desatado" el proceso electoral 2027, lo que le podría afectar a la mandataria en sus posibles resultados en su proyecto político general.
ANA Y CONDA.- De verdad que une a la gente el ex diputado local Manuel Guerrero. Ayer, todos los comentarios que recibimos sobre su probable nombramiento en Conagua, fueron negativos.
PD.- Unos criticaban el hecho de la falta de experiencia en el tema, y otros, el hecho de que solo se le vaya a otorgar ese nombramiento por compromiso político.
PD1.- Pero todos los críticos están mal al reclamar el nombramiento, porque olvidan que hoy en día, la fórmula para obtener un trabajo en la administración pública es el tener un 90 por ciento de lealtad y 10% capacidad... Si es que se tiene.
PD3.- La ausencia del diputado federal, Fernando Castro Trenti de la votación -ayer- en el tema de Cuauhtémoc Blanco, me hace suponer todavía más, que la instrucción de la presidenta era ir en contra de la resolución de la comisión dictaminadora, pero al llegar una "contra orden" de quién sabe quién, prefirió evitar un conflicto. Lo mismo que Araceli Brown.
PD4.- También lo demuestra el hecho de que diputados de Baja California que no generarían tanto "ruido" por el sentido de su voto, lo emitieron en contra, porque seguro ya existía esa orden.
PD5.- De esta manera, vemos, que no avalaron esa lamentable resolución los diputados morenistas: Nancy Sánchez Arredondo, Gilberto Herrera y hasta Evangelina Moreno Guerra. Armando Fernández Samaniego, lo mismo que, Rocío López Gorosave, votaron a favor.
PD6.- Fausto Gallardo del Verde a favor y Gustavo Adolfo De Hoyos Walter, en contra. Los del PAN, ya sabemos que cumplieron su palabra de ir en contra.