AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
*.- El 8M y el vandalismo de mujeres
TIJUANA BC 9 DE MARZO DE 2025 (AFN).- Ya se escucha con mayor insistencia que se aproximan los cambios dentro del gabinete estatal de Marina del Pilar Ávila Olmeda, ya que, como les anticipamos desde noviembre del año pasado, por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum (ya hecha ley), gobernadores y alcaldes de todo el país deberán contar con gabinetes paritarios, o sea: integrados en un porcentaje igual por hombres y mujeres.
Y esto se acentuó después de que en la "mañanera" de la semana que concluyó se abordó el tema, al recordar el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Juan José Pon Méndez, que la reforma entró en vigor el 16 de noviembre, dando 180 días a los Estados para adecuar su normatividad, por lo que esto vencería el 14 de mayo de este año.
La propia gobernadora dijo que se haría de manera gradual, ya que en algunos casos les representaría ajustes presupuestales, los cuales muy seguramente ya se tendrían que haber hecho, considerando que ya estamos mucho más cerca de la fecha de vencimiento de la medida que se dio a conocer desde su momento, y que nosotros reiteramos el 8 de noviembre del año pasado.
https://www.afntijuana.info/afn_politico/156746_marina_y_alcaldes_deberan_hacer_cambios_en_gabinetes
Pues los principales cambios se darían, según lo que el reportero del barrio está comentando, en oficinas como Oficialía Mayor que encabeza David Ramsés Cervantes Aguilar, quien junto con la administración Estatal no se ha podido quitar de encima el "caso Kim", que en Mexicali sigue causando mucha indignación, sobre todo, porque la clínica denunciada por negligencia médica en el caso de la agresión sexual en contra de esta niña, es propiedad del padre del funcionario.
También se habla de la SIDURT que encabeza el ingeniero Arturo Espinoza Jaramillo, no obstante, la gobernadora le ha lanzado muchas “flores” por obras realizadas particularmente en Mexicali y de igual manera, se mencionan las sillas principales en la CESPT, CESPTE y el ISSSTECALI, pero dicen que donde hay mayor urgencia, es en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate.
Ya veremos... Ya veremos.
*.- El 8M y el vandalismo de mujeres
No voy a calificar ni llenar de epítetos a mujeres que están convencidas de que la violencia (quienes la practican le llaman iconoclasia) es la mejor manera de visibilizar su enojo y demanda de justicia, ante una autoridad que, efectivamente, no cumple con su trabajo y solo actúa en casos que se vuelven muy mediáticos.
Pero sí quiero hacer algunas reflexiones sobre esto, ya que quienes no están de acuerdo la emprenden en agresiones verbales contra las mujeres que practican la violencia y el vandalismo, bajo el argumento de que "vale más una vida que lo que destrozan" y a su vez, estas agreden, también verbalmente (si es que no los tienen físicamente delante), a todos aquellos hombres y mujeres que reaccionan molestos por los enormes daños económicos, en equipamiento urbano y en monumentos históricos que provocan en todas las ciudades del país.
Pero ¿Qué se ganan las mujeres que reclaman de esta manera? Se preparan todo el año para en ese único día, causar el mayor ruido y daño posibles para visibilizar su lucha, pero las autoridades se preparan a su vez, para permitir que durante 24 horas la "ley de la selva" se imponga en las calles como una "válvula de escape", ante algo que saben que les seguirán sin cumplir y que, en un alarde de cinismo, hasta les mandan mensajes de apoyo y solidaridad y de reclamo a los ciudadanos para que sean tolerantes.
Como aquellos padres que deciden dejar que sus hijos hagan sus berrinches hasta que se cansen, y así olviden -momentáneamente- sus demandas, hasta que llegue el momento de otro berrinche.
Iconoclasia: es una palabra que han adoptado estas mujeres y que pretenden que todos la integremos a nuestro vocabulario, advirtiendo que se trata de una acción mediante la cual se exhiben y visibilizan sus denuncias y se demanda justicia. Esto ocurre en un mundo en el que hemos buscado infinidad de términos y frases para decir lo mismo que antes, pero con el propósito de justificar todo lo que antes no se justificaba.
Y es que me preguntó... Después del 8 de marzo ¿Qué?
Habrá quienes digan que siguen actuando durante todo el año y presionando a las autoridades y, seguramente es cierto, pero las miles y miles de mujeres que conforman el resto de sus contingentes se van tranquilamente a sus casas, para continuar el resto del año con sus actividades, con sus vidas y en las que no toleran que les cometan daños patrimoniales en sus objetos de su propiedad. ¿Y de las víctimas por as que vociferaron? ¡Se olvodan!
Yo me pregunto ¿Qué pasaría si el 9 de marzo, o el 10 o el 11 o cualquier día de otro mes del año me levanto con la intención de generar destrozos?
Qué pasaría si verdaderamente molesta por todo lo que veo que no se hace y por la falta de justicia que enfrentan millones de mexicanos ¿Me pongo a quebrar vidrios de vehículos y de negocios? Si les rayo sus automóviles a numerosos ciudadanos y le prendo fuego a instalaciones o voy con un marro a tratar de hacer pedazos un monumento o romper vidrios y paredes (como ya se ha hecho costumbre), de lo que son las estaciones del SITT en Tijuana. ¿Qué pasaría?
En lugar de considerarme una "vieja loca" a la que llevarían bajo arresto para presentarla ante el juez municipal ¿Darían validez a mi argumento de que estoy verdaderamente indignada porque no hay justicia en el país? ¿Qué pasaría si les digo que nada importan los daños materiales cuando se pierde más con las vidas, pero no es 8 de marzo?
¿Qué pasaría si las familias de las 1807 personas que se dice que fueron asesinadas en 2024 amanecieran con la misma intención en cualquier día del año? ¡El caos y la destrucción!
Para eso hay leyes, que no se cumplen -efectivamente- pero me parece que quienes han tomado un solo día para decir lo que ya sabemos, le están errando en la estrategia y por eso, la falta de resultados.
Tendrían que aprovechar ese capital que según esto tienen, según la convocatoria en las marchas, para realizar acciones más contundentes y efectivas durante todo el transcurso del año, pero también se llevarán el chasco al momento de ver que esos llamados poca respuesta tendrán, porque la mayor parte de las jovencitas y otras mayorcitas que asisten, lo hacen porque les gusta el des...moche.
Ya de entrada se descalifican cuando exhiben al hombre como el principal enemigo de la mujer, sin ver que hay de todo (igual que en nuestro sector femenil), porque bien dicen que "hay de todo en la viña del Señor".
Hombres malos, hombres muy malos los hay, pero también mujeres malas y muy malas. Y si no lo creen, vean por ejemplo en el mundo del narcotráfico, donde hay más féminas involucradas en toda la cadena de ese ilegal negocio, participando además como sicarias, como colaboradoras en crímenes, como cuidadoras en secuestros y como partícipes en torturas y ejecuciones.
Ojalá pronto las cosas cambien y en un mundo ideal acabe la impunidad que rodea a individuos que abusan y maltratan, violan o comercian con la mujer. Pero también es cierto que la educación empieza en casa y los padres de familia tienen una gran responsabilidad en esto.
Sin embargo, mal empezamos cuando a niños y niñas se les enseña a proferir improperios, a maltratar a sus semejantes, a no respetar a sus mayores, a provocar destrozos y vandalizar.
ANA Y CONDA.- Serían verdaderamente heroicas y dignas de aplaudir, si eso lo hicieran en otro día, que no sea el 8 de marzo, en el que se “legaliza” la impunidad.
PD.- Por lo visto, Adán Augusto y Ricardo Monreal le siguen abonando a la animadversión que les pudiera tomar la presidenta Sheinbaum. Y es que nunca hubieran osado distraerse con nadie, mientras esperasen a López Obrador, pero... en este caso se trataba de su júnior.
PD1.- Tal parece que no dimensionan, y olvidan que, por Claudia es mujer y por lo mismo... con más dificultad olvida. Ya ha dado ejemplos
PD2.- En el caso de los gabinetes paritarios, el alcalde de Tijuana Ismael Burgueño ya no tiene problema, porque con la creación de las nuevas secretarías emparejó los números.
PD3.- Todos los diputados de Baja California firmaron un documento exigiendo a las autoridades que investiguen y sancionen al agresor digital de Michelle Sánchez Allende. ¿Y el caso de Dunnia Monserrat?
PD4.- Hablando de tolerancia, vi por ahí un video donde un trabajador pretende evitar que se raye un monumento y las exaltadas mujeres que lo hacían, lo empezaron a rociar con sus “sprays”.
PD5.- ¿Es eso respeto? ¿Echarle montón a un hombre mayor y agredirlo, cuando sin atacarlas, pretendía defender lo que piensa? O como dice un amigo por ahí: "son los nuevos tiempos y, los jóvenes piensan que así están bien las cosas; como las hacen".