Se acabó la política de los abrazos, pero ¿Protegen al Mayo?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Se acabó la política de los abrazos, pero ¿Protegen al Mayo?

TIJUANA BC - viernes 21 de febrero de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
3559

AFN POLÍTICO 

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 21 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- Quien debe estarse retorciendo en su rancho, que le sirve para su exilio, es el expresidente Andrés Manuel López Obrador al percatarse de que ya se fue por el caño su política de "abrazos y no balazos" que, por causas desconocidas pero que levantan muchas sospechas, implantó durante su sexenio en México, para no combatir al crimen organizado ni a los narcotraficantes. 

Sin embargo, su enojo no puede alcanzar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a través de su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch está desmantelando esa política, pero no por gusto, sino por la amenaza que pesa sobre su gobierno, y su grupo político, por parte de Donald Trump. 

En los pocos días que el gobierno de Estados Unidos ha estado encabezado por el neoyorquino, la administración Federal de Sheinbaum ha detenido a 610 personas vinculadas con el crimen organizado, y se dice que, entre estos, a figuras clave del cártel de Sinaloa, como se advierte en las más recientes aprehensiones. 

Y hay quienes aseguran que esto tiene que ver con la amenaza de Estados Unidos de aplicar aranceles, que irían elevando consecutivamente a los productos mexicanos, de no verse un combate real al crimen organizado y sus cabecillas, sin embargo, aunque esto pesa, todo parece indicar que tiene más bien que ver con la amenaza, no señalada textualmente, pero que sí temen en México, de exhibir y actuar contra conocidos políticos de muy alto nivel que, actualmente gobiernan -y han gobernado el país- y que supuestamente, les han protegido a los criminales. 

Así que, en los últimos días, la fracasada política de abrazos y no balazos ha pasado a la historia, porque las fuerzas federales, incluidas las armadas del país, están yendo con todo en contra de varios de estos criminales, y no por gusto propio, sino obligados y presionados por lo ya dicho. 

Esto demuestra, además, algo en lo que yo siempre he creído: el Gobierno Federal -cuando se decide- puede detener y aplastar a los criminales, no importando la fuerza que hayan logrado obtener aquellos, ni el más sofisticado armamento o equipo que posean, porque al final, no tienen el poder, del que sí gozan quienes están dentro del gobierno. 

Pero está visto que no había voluntad, sino que esta se activó en las últimas semanas, sin embargo, también parece estar dirigida toda esa fuerza y voluntad contra solo una parte del cártel de Sinaloa, que es la encabezada por los "Chapitos", aquellos que se aventaron la “proeza” de secuestrar al capo de capos, Ismael "El Mayo" Zambada García y trasladarlo a los Estados Unidos donde se entregaron, y lo pusieron en manos de las autoridades estadounidenses. 

Y no solo es ese combate contra la facción de los "Chapitos", sino que también está el hecho de los continuos reclamos que los gobiernos de López Obrador, y ahora de Sheinbaum Pardo han venido haciendo, por la forma en la que se llevaron al Mayo, al grado de que ya muchos mexicanos sospechan, y así lo dicen, que pareciera que se le trata de proteger. 

Pero la prueba más grave que muchos dicen que comprobaría esa protección oficial que se habría estado dando al narcotraficante (que tenía el récord de nunca haber pisado una prisión), es la respuesta oficial que están dando al ultimátum del Mayo Zambada, lanzado desde la cárcel en la que se encuentra. 

Palabras más, palabras menos, el narcotraficante habría demandado que el gobierno de México exigiera su devolución por haber sido "secuestrado" en territorio nacional, pero, sobre todo, que no se le aplique la pena máxima de muerte, a riesgo de que la relación entre México y Estados Unidos "sufra un colapso", lo cual fue considerado como una abierta amenaza. 

"No es opcional", lo dijo en una carta, que fue entregada por sus abogados en el Consulado General de Nueva York. Y eso parece que puso a temblar a varios, ya que se entendió como un ultimátum para que lo salven, o sea, aténganse a las consecuencias, hablando sobre todo lo que sabe y hundiendo a otros con él. 

La sentencia a muerte para el Mayo Zambada es una posibilidad real, ya que, no obstante que México no acepta la aplicación de esa condena a sus nacionales, solo lo puede exigir cuando los entrega en extradición.

Pero cuando son capturados en territorio estadounidense, ese tipo de acuerdos con el gobierno de México no aplican y en este caso, el gobierno del vecino país puede alegar -como lo ha venido haciendo- que sus elementos detuvieron a extranjeros ingresando ilegalmente a su país. 

El secuestro de El Mayo Zambada efectivamente se dio en México, pero no abiertamente (si es que participaron extranjeros como se presume) sino que lo hicieron propios mexicanos en este caso los narcotraficantes, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, para defender sus propios intereses en territorio estadounidense. Es a ellos, a los que el gobierno federal tendría que capturar, procesar y condenar -como lo marcan las leyes- por secuestrar a un mexicano y entregarlo a un gobierno extranjero.

Mientras tanto, el Gobierno Federal de Donald Trump puede alegar que, haya sido como haya sido, estos “aliens” se adentraron por la vía aérea a territorio de los Estados Unidos, y "de su investigación surgió que se trataba de los más buscados narcotraficantes" por parte de sus agencias antinarcóticos, que además “entraron ilegalmente a su país”. 

Esta novela está en desarrollo.

ANA Y CONDA.- La tiene fácil la presidenta Sheinbaum para que le regresen al Mayo Zambada. Solo debe recordarle a Donald Trump que ya dijo, que quiere deportar a todos los delincuentes. Y ¡Bingo! 

PD.- Además, si López Obrador pudo conseguir con Donald Trump la devolución del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Cepeda ¿No podrá lograr lo mismo, la presidenta con el Mayo?

PD1.- Perdón... Con el señor Don Mayo como le decía "ya saben quién".

PD2.- De manera oficiosa, el gobierno de México sí puede intervenir para defender los derechos de un nacional, aunque esté comprobado que es culpable de lo que se le acusa, sin embargo ¿Por qué no actuaron de manera oficial desde el primer momento? Por qué hacerlo ahora, que surge la exigencia-amenaza de El Mayo.

PD3.- A ver mi reportero del barrio ¿Cómo andamos con los últimos sueños?

PD4.- Dicen que, en la carrera por la sucesión estatal en 2027, va al frente el senador Armando Ayala Robles, ya que es prácticamente el único que está abiertamente en campaña, para conseguir su propósito. 

PD5.- Pero eso también lo pone en situación vulnerable, ya que al "sacar la cabeza" desde ahora, hay más tiempo para el golpeteo de los adversarios.

PD6.- ¿Usted ya se registró para ensayar el Himno Nacional y tomar las armas?

PD7.- Una propuesta: que los primeros que vayan al Frente, sean todos aquellos que están recibiendo beneficios de los programas sociales. Bueno, a la gente mayor que la dejen descansar.

Sharing AFN
Ayuntamiento Marzo 2025
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano