La declaratoria de emergencia en Tijuana, que Sheinbaum "no entiende"
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

La declaratoria de emergencia en Tijuana, que Sheinbaum "no entiende"

TIJUANA BC - miércoles 15 de enero de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
3956

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 15 DE ENERO DE 2025 (AFN).- Mientras tratamos de desenmarañar el "mazacote" en que se ha convertido el tema del reemplacamiento en Baja California y, también desentrañar quién fue el cerebrito tras esta iniciativa, vamos con el tema de la alerta de emergencia que declaró Tijuana hace unos días, con la participación unánime de su Cabildo, ante una posible deportación masiva de connacionales por parte del gobierno de Donald Trump. 

Recordarán que se tomó este paso, ya que están ciertos en el gobierno de la ciudad, de que Trump, como la 'Chimoltrufia': de que dice una cosa dice la otra", y como podría cumplir sus promesas, también podría hacer totalmente lo contrario.

Pero eso no implica que se tengan que cruzar de manos, y por lo tanto, se facultó a la secretaría del ayuntamiento (así como a otras dependencias que se verán involucradas en los operativos que deban realizarse), de amplias facultades para hacer compras de productos y servicios, establecer convenios y administrar los lugares en los que estarían los albergues para deportados, lo mismo que para la adquisición de medicinas, enseres alimentos y todo aquello que se requiere para una atención masiva, como la que se da cuando se tienen grandes concentraciones.

Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró sorprendida, y dijo que no entendía por qué el gobierno de Tijuana había tomado una decisión de esa naturaleza, aunque reconoció que como gobierno federal, también se han venido preparando.

Todo hace indicar que, a la presidenta le han aconsejado que haga como que no le importa lo que está diciendo el futuro presidente estadounidense, seguramente para no darle más importancia que la que tiene, sin embargo, en los hechos han demostrado que les preocupa y mucho lo que ese gobierno pueda hacer, porque pueden poner de cabeza al país, pero sobre todo a las fronteras, si de buenas a primeras, de la noche a la mañana, empiezan a soltar a centenares de miles de indocumentados en nuestro territorio  y, otros procedentes de prisiones, si es que como se dijo, cumple con sus señalamientos el presidente de Trump.

Lo que sí debe tener muy claro el gobierno de Tijuana, es que debe manejar esto con mucha transparencia, debido a que como consecuencia de esta emergencia, es muy seguro que se moverán muchos dineros y eso siempre provoca malos entendidos y suspicacias, que luego se convierten en acciones que los pueden llevar hasta a sufrir consecuencias legales. 

También se debe determinar con claridad si la figura legal es la correspondiente, ya que no faltó quien nos recordara que este tipo de declaratorias se hacen ante desastres naturales, por lo que tendría que establecerse la justificación que permitirá dar al secretario de gobierno amplias facultades para gastar ese dinero, sin que se establezca un procedimiento a observar. 

Mucho dudo que el gobierno de Tijuana se haya ido por la libre en este sentido, no obstante que hay quienes piensan que les ganó el protagonismo y quisieron demostrar que van a la vanguardia, porque cuando se anunció esto, también se dijo que el Gobierno Federal se había comprometido a entregar recursos y trabajar en coordinación con los gobiernos Estatal y municipal, para hacer frente a esta posible contingencia. 

Tal vez lo que habrá molestado es que trascendió el tema, porque se hizo (como tendría que haberse hecho) en sesión de Cabildo, y eso exhibe, quiérase o no, que sí existe alarma dentro del Gobierno Federal.

Por cierto, el reportero del barrio nos dijo que en el gobierno municipal no quieren utilizar los lugares que ya se han usado en otras ocasiones para esos fines, porque quedarían muy desperdigados por toda la ciudad y generarían problemas, como ya ha sucedido, en las zonas donde se establezcan. 

Prefieren concentrarlos en dos grandes lugares y para esto, afirma que ya se ha localizado por lo menos dos terrenos, uno de estos como de 15,000 metros cuadrados, que se ubican en zonas como la del Este de Tijuana y la otra, por la zona del  "Flamingos". Ya posteriormente, hablaremos sobre esto.

ANA Y CONDA.- Recurriendo a los textos bíblicos, la gobernadora espera que Macalpin "la niegue tres veces". Pero mientras tanto, ya le dijo "Ave de rapiña".

PD1.- Ahora este influencer le va a repetir: Lo siento Marina, ya no somos amigos. Y ella le dirá: tu tiempo terminó.

PD2 - Dice Claudia Sheinbaum que no entiende por qué Tijuana declaró alerta, ante posibles deportaciones masivas. Simplemente, porque existe la posibilidad.

PD3.-  Pero aún cuando el propio Gobierno Federal haya estado al tanto de esta medida,  imagino que el presidente municipal se fue haciendo "chiquito, chiquito, chiquito", en su silla al escuchar a la mandataria decir eso.

PD4.- Por lo pronto, es muy seguro que esta tarde, el alcalde de la ciudad ya haya tomado el vuelo a la capital de la república para participar en la reunión nacional que encabezará la propia sheinbaum.

PD5.- Ahí seguramente les pedirá una explicación del por qué, esta iniciativa de declarar emergencia en Tijuana, si es que realmente no sabían.

PD6.- A muchos ha sorprendido, y preocupado, que la presidenta no haya recibido una invitación para la toma de posesión de Donald Trump en el gobierno de Estados Unidos. 

PD7.- Y sí, debería de preocuparse, porque si bien es cierto que tradicionalmente, desde el vecino país se invita a los gobiernos y no a los mandatarios, en esta ocasión Trump les ha extendido la invitación a ciertos presidentes y... no está Claudia.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano