AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
afntijuana@hotmail.es
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 9 DE ENERO DE 2025 (AFN).- No cabe duda que los políticos parecen cercos viejos: tienen muchas salidas.
Además, han inventado su propio lenguaje incluyente, o sea aquel con el que dicen lo mismo, pero de otra forma y hasta se podría decir, que fue primero el lenguaje incluyente político que el que se nos quiere imponer para nuestro trato cotidiano con el resto de los seres humanos.
Y con ese lenguaje incluyente niegan lo evidente O pretenden burlarse de nosotros los ciudadanos, aunque ellos consideran que sus creativas frases ayudan a minimizar los daños y el impacto que la realidad podría traernos.
De esa forma, ahora escuchamos que los incrementos en los precios de servicios y productos no son aumentos sino "ajustes inflacionarios" y que en México no hay desaparecidos sino personas no localizadas.
Y hay otras que seguramente usted recordará.
Pero vamos al caso del insigne diputado local, Juan Manuel Molina García, quien ya estaba perdiendo poder, sobre todo frente al empoderamiento (valga la casi redundancia) que se ha estado haciendo del también legislador Jaime Cantón Rocha, pero que por su experiencia y ya larga trayectoria (de Molina), se ha venido recuperando.
Bien dicen que, más sabe el diablo por viejo, que por diablo.
Pero lo que nos llamó la atención, fueron las declaraciones que hoy hizo sobre la reforma político electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, que todavía está pendiente, y que busca eliminar la reelección de diputados y alcaldes.
Como todo político dijo que, de acordarse esto, respetarán la Constitución, lo cual sí es una verdadera noticia, ya que desde 2018 les dio por no hacerlo. Y aquí vino lo interesante.
Comentó que "las personas que no tienen otra forma de vivir son las que se deben preocupar" y dijo que él "no se ha reelegido", sino que la gente "ha votado por él".
Habráse visto tamaño...
Y es que se le cuestionó cuántas veces se ha reelegido como diputado, y utilizando en principio la tercera persona respondió: "Juan Manuel Molina no se ha reelegido en ninguna ocasión; la gente ha votado por mí en cinco ocasiones. Hay que preguntar ¿Por qué han votado por mí? Juan Manuel Molina representa un voto, a los miles de votos que hemos recibido en cinco ocasiones".
Pero, antes de llegar a la votación ¿no buscan la nominación para reelegirse? Así que lo dicho es una gran patraña, porque en términos reales se ha presentado a reelecciones.
Ahora, sobre el hecho de que deben de preocuparse "aquellos que no tienen otra forma de vivir", aunque Molina García a lo largo de su vida ha fundado dos empresas de carácter legal (un buffet jurídico y una empresa de controversias de amparo), el hecho es que, durante los últimos años, ha vivido del presupuesto.
Actualmente es diputado en el Congreso local y funge como presidente de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
En la legislatura XXI fue presidente de la Comisión de Justicia y en la XIX, presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública. Dentro del Congreso, se ha reelecto.
Trabajó también como juez calificador en el ayuntamiento de Mexicali; como asesor de la Procuraduría de los Derechos Humanos y como asesor externo del Congreso de Baja California en 1996.
También ha sido representante de Morena ante el Consejo del INE en el Distrito II, y fue Coordinador de Campaña de Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien contendió en las elecciones de 2018 para la diputación, por el Distrito Federal II.
Y aunque todavía no se ve su final muy próximo (políticamente hablando), porque hay quienes dicen que se está haciendo de todo el control de lo que será el Poder Judicial en Baja California, sí deberá de ir pensando qué hacer cuando empiece el declive, porque todo lo que sube, baja.
ANA Y CONDA.- Y hay de frases a frases, como aquella épica de la senadora Andrea Chávez, que más bien nació de la ignorancia. Ella se pronunció a favor de que se quitara la palabra "varón" de la Constitución, afirmando que la Carta Magna "prohibía los títulos nobiliarios en México".
PD.- ¡De pena ajena! Nunca reparó, porque seguramente no sabe, que el término al que ella se refería se escribe con b y no con v.
PD1.- Ya solo le faltó decir, que estaban prohibidos "los títulos mobiliarios".
PD2.- La prohibición para reelegirse no les debe preocupar en este momento a los políticos, porque si se aprueba esa iniciativa, se hará para que entre en vigor hasta después de la elección de 2027.
PD3.- Con lo que se ha declarado hasta el momento sobre el retiro de agentes municipales de la ciudad de Tecate, para supuestamente aplicarles los exámenes de control y confianza, se está diciendo que luego siguen las otras ciudades.
PD4.- Así que señores policías: cuando vean las barbas de sus vecinos cortar...
PD5.- Ayer comentaba que la presidenta sugirió cambiar el nombre del Golfo de California por el de "Golfo Americana" en respuesta a Donald Trump.
PD6.- Me equivoqué. Lo que ella sugería era cambiarle el nombre al sur de Estados Unidos por América Mexicana. Y no era el golfo de California al que se refería Trump, sino al Golfo de México.
PD7.- De todas maneras, el "chistorete" fue malo. En eso no me equivoqué.