¡Feliz Año Nuevo! Vienen los aumentos en todo
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¡Feliz Año Nuevo! Vienen los aumentos en todo

TIJUANA BC - jueves 2 de enero de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
5948

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 2 DE ENERO DE 2025 (AFN).- Aunque se prometió trabajar a favor de las clases más necesitadas y el anterior presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, nos "machacó" con aquella frase de "primero los pobres" que indudablemente le ganó muchos votos en 2024 a su partido, la realidad es que la "cuesta de enero" viene tan pronunciada que los buenos deseos para 2025 que todos hicimos durante las últimas horas, quedarán solo en eso. 

Y es que todo está aumentando, y muy pronto lo resentirá la población, así es que aquellos que gozan de alguna beca del bienestar inventada, precisamente, por el expresidente tabasqueño, tendrán que cuidarla al máximo para hacerla rendir, porque la situación estará de "pronóstico reservado". 

Para empezar, y serán las clases más necesitadas las que lo sufrirán, a partir de hoy, las tarifas del transporte masivo incrementaron por lo menos en el llamado "Corredor Agua Caliente" de Tijuana, que es uno de los más socorridos, bajo el argumento de que se pretende "privilegiar el pago a través de medios electrónicos", los cuales no todos utilizan. 

Según esto, la tarifa que será de $20 pesos -si no se paga de manera digital- disminuirá a 16 al adquirirse una tarjeta de prepago o descargando una aplicación que habrá de generar un código QR, cada que se haga uso del transporte, sin embargo, sin esperar esto, los concesionarios ya empezaron a aplicar hoy los nuevos costos que llamaron "tarifa diferenciada". 

Pero no solo estos serán afectados, sino también quienes tenemos automóvil para movilizarnos, ya que los precios de las gasolinas están subiendo y hay quienes señalan que llegará hasta $30 pesos porque el gobierno de Claudia Sheinbaum no quiere desaparecer el Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS) no obstante que afirma, que los "gasolinazos" son por ese gravamen "inventado por los neoliberales".

Pero por lo pronto podemos decirnos afortunados, ya que para la franja fronteriza se estableció una prórroga aplicable a gasolina y diesel vendidos en una franja de 20 km (paralela a la línea divisoria con Estados Unidos), lo que se complementará con la reducción en estímulos adicionales, aunque no se aclaró hasta cuándo.

Seguramente, además, ya se percataron que en los recibos de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, y seguramente en los otros municipios, a partir de este mes de enero el consumo mágicamente subió y no se necesita ser adivino para suponer que lo mismo ocurrirá con el consumo de la Comisión Federal de Electricidad. 

Por otra parte, a quienes tienen la licencia permanente que estableció el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, les seguirá costando, ya que prácticamente desapareció el concepto, porque recordarán que recientemente se determinó un refrendo que debe hacerse cada 5 años, lo cual, en sesión del 31 de diciembre se votó a favor. 

En la iniciativa que se presentó se añadió el concepto de "refrendo", además de placas, calcomanías y tarjetas de circulación, lo cual se dice que estaba considerado en la Ley de Ingresos, pero no afianzado el cobro a ninguna en particular, sin dejar de lado que las multas por no pagar a tiempo por esos conceptos continúan en 50, 75 y 100% adicional al importe original, dependiendo de los meses de retraso. 

Ya detallado se nos hizo saber que con la mayoría morenista y de aliados, se aprobó el dictamen número 48 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que contempla los incrementos en el cobro por renovación de tarjeta de circulación, placas y licencia, además de que se adicionó la modalidad de "documento digital". 

Y como resultado de eso, el costo por la expedición de placas a particulares será de 1,392 pesos a partir de este año; de 1,704 para taxis y autobuses de pasajeros y de 2,154 para camiones de carga, lo que significa un incremento del 20% en comparación con el costo que se mantuvo en 2024. 

Las licencias de conducir de automovilista y motociclista incrementan en 226 pesos, lo que representa un 19.2% más en comparación al 2024 y en el caso de las licencias de chofer tipo C, el incremento fue de 21.4% para quedar en 1,599 pesos.

También a nivel nacional, el 31 de diciembre se realizaron una serie de ajustes que incrementan precios en varios productos a partir del 1 de enero. 

Hablando de las gasolinas, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios registró un incremento que de manera automática elevará en cascada los precios de absolutamente todos los productos que se venden en el país, ya que volveremos a escuchar aquellos argumentos de los fletes, la distancia, el traslado y todo aquello que es impactado por los precios de esos combustibles. 

Para quienes gustan de fumar o de consumir bebidas alcohólicas, también estos productos registrarán aumentos, incluidas las cervezas, además de que en otros rubros también sufrirán incrementos las botanas, la confitería, los chocolates, los dulces, las frutas, la crema, los cacahuates, helados, nieves, paletas de hielo y hasta plaguicidas.

Pues como verán, el panorama no se ve muy halagador, y eso que prometieron que no habría aumentos de ninguna índole en este año. 

Así es que, hay que amarrarse el cinturón y seguir trabajando tan fuerte como siempre, tanto quienes están empleados en algún establecimiento como empresarios. O sea fifis y... "pueblo bueno y sabio".

ANA Y CONDA.- No quiero decir disfruten lo votado... No quiero decir disfruten lo votado... No quiero decir disfruten lo votado... Que al final, disfrutaremos toooodos.

PD.- Tal parece que los empresarios se han vuelto muy descuidados, ya que en los últimos meses, por cualquier cosa, algo se les incendia dentro de sus establecimientos.

PD1.- Hace varios años que no ocurrían tantos y tan seguidos, lo que no quiere decir que no se hubiesen dado algunos incendios accidentales.

PD2.- Lo bueno es que estaba prohibida la pirotecnia. A las 12 de la noche del 1 de enero, parecía que el cielo estaba por caer, debido a los estruendos que se escucharon por todas partes.

PD3.- Retumbaba de tal manera, que parecía una de esas enormes tormentas, que se registran por el centro y sur del país.

PD4.- Al final decidieron quitar el impuesto de 42 dólares por pasajero en cruceros. Pero ya se les ocurrirá otra cosa.

PD5.- Dicen que subieron las tarifas del transporte en el bulevard Agua Caliente para "incentivar el pago digital".

PD6.- ¿No podrían haberlo incentivado con una campaña promocional? Por lo menos para eso, no sacan el dinero los usuarios, directamente de su bolsa.

Sharing AFN
Credinspira
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano