AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 29 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- Pese a las declaraciones, advertencias y hasta veladas -supuestas- amenazas, tanto de la presidentA Claudia Sheinbaum como de sus principales colaboradores y fieles seguidores, todos estos están empeñados en hacer algo a la desesperada, para contener la furia y evitar que las amenazas (estas sí reales) que ha vertido el futuro presidente de Estados Unidos Donald Trump, se hagan una realidad y afecten a México.
Pero para eso, en lugar de buscar acciones bien analizadas y reales, el Gobierno Federal ha decidido, según lo demuestran los hechos, irse no solamente contra los migrantes nacionales y extranjeros, sino también contra el pueblo bueno y sabio que masivamente les apoyó en la última elección, pero no contra los narcotraficantes y delincuentes que están bañando de sangre todo el territorio nacional.
De esta forma, han anunciado una "batida" en contra de agentes aduanales y comerciantes, o todo aquel que venda productos de origen chino "sin los debidos permisos", para aplacar al estadounidense.
Es que Donald Trump, en todas sus locas declaraciones y arranques nacidos de las ocurrencias (no sé por qué me recuerda a alguien), se ha lanzado contra México de manera abierta y ha señalado tres temas en los que supuestamente dedicará todos sus esfuerzos y recursos para enfrentar, apenas tome posesión y pise por segunda ocasión la Casa Blanca.
Trump se ha referido a la migracion indocumentada y ha amenazado no solamente con cerrar la frontera con México, sino también que deportará a todos los indocumentados que se encuentran dentro de su territorio, sin importarle si vuelve a separar familias, ya que dice que si no quieren que esto ocurra, se vayan con aquellos, sus familiares que tengan su estatus legal.
También ha hecho manifestaciones en el sentido de que buscará regresar a su país las inversiones estadounidenses, pero no solamente eso, sino también combatir las enormes importaciones de productos chinos que llegan a través de México, estableciendo fuertes aranceles a los productos nacionales si no se hace nada por acabar con esa práctica.
Y un tercer tema que también ha sido del interés del reelecto presidente estadounidense, tiene que ver con el hecho de los grupos criminales y del narcotráfico que inundan su país con una gran cantidad de drogas, entre estas el fentanilo, por lo que está amenazando con una "invasión suave" del país, para acabar con esos criminales, después de clasificarlos como "grupos terroristas".
Para hacer frente a estas amenazas, el gobierno mexicano ha decidido tomar medidas que realmente no resolverán lo reclamado, sino que impactará de manera directa a la población, particularmente en lo que tiene que ver con la migración y el comercio chino, aunque no contra los grupos de narcotraficantes.
Y es que en este tercer tema, aunque están haciendo operativos y movilizaciones policiacas en algunas zonas de enorme violencia (como es Sinaloa), la realidad es que no han detenido ni llevado a juicio a los cabecillas de los grupos del narco que operan en el país, ya que las detenciones que se han hecho hasta ahora, han sido contra individuos de segundo y tercer nivel en los organigramas de los cárteles.
En lo que se refiere a la migración, aunque han ofrecido respetar a los migrantes y defender a los mexicanos en el extranjero, la realidad es que la vigilancia en las fronteras se ha incrementado, lo mismo que las revisiones de quienes llegan al país a través de la vía aérea o marítima y las fronteras.
Y en el caso del comercio chino, empezaron a hacer decomisos de productos mediante operativos muy ostentosos, como para que no quede duda de que se está poniendo mano dura en este renglón, sin embargo, están ignorando el tema más importante que es el cómo ingresan todos esos productos al país.
Hasta ahorita han hecho anuncios estruendosos sobre esos operativos que publicitan a través de prensa, radio, televisión y medios digitales, pero nada han dicho de las aduanas, ni tampoco hemos sabido de detenciones o castigos de funcionarios que dejan pasar esa mercancía, tras el pago obvio de grandes tajadas de dinero.
Uno de los decomisos más aparatosos (que fue publicitado a nivel nacional por el propio secretario de Economía, Marcelo Ebrard), se hizo en dos ubicaciones del puerto de Ensenada, en las que se requisaron productos con un valor superior a los 3 millones de pesos que, por su magnitud, no entraron en "cajuelazos".
Luego se informó de otro operativo en Mexicali, donde este 27 de diciembre, autoridades de los tres órdenes de gobierno colocaron sellos de clausura en un establecimiento recién inaugurado (bajo el nombre Maxi Family), cuyos dueños lograron cerrar antes de que los representantes de la autoridad, incluidos elementos de las fuerzas armadas llegaran, para tratar de llevarse -también- los productos que ahí se tenían.
¿Cómo es que cantidades millonarias de artículos chinos han entrado a nuestro país, y en este caso a nuestra entidad, sin que se hable de colusión con autoridades?
Ahora han anunciado que seguirán los operativos, pero contra agentes aduanales y propietarios de ese tipo de establecimientos que, aunque también tienen responsabilidad (de tratarse de una venta irregular), no dejan de ser parte del pueblo que votó por ellos, y que si logran introducir esas mercancías al país, no es por "obra y gracia" del Espíritu Santo.
Como siempre: "el hilo se rompe por lo más delgado", así que quienes permiten la llegada ilegal de esos productos a nuestro país, seguirán disfrutando de impunidad, por lo menos en el momento, hasta que desde Estados Unidos les aprieten a nuestras autoridades, todavía más, las "tuercas".
ANA Y CONDA.- ¿Por qué pelearían los socios y "compadres", que hoy se están dando con todo a través de las redes?
PD.- Y así, empiezan a "descobijarse" y a exhibirse en sus estrategias para conseguir "vistas".
PD1.- "Hasta que un negocio nos separe". El nombre de la "telenovela".
PD2.- También, por cierto, recuerden que las "vistas" e impactos a través de cuentas (que no medios de información) de redes sociales se inflan comprando publicidad.
PD3.- ¿A alguien más le llegó el recibo de la Cespt, más "abultado" para enero próximo?
PD4.- Y luego vienen en "cascada" los aumentos en todos los productos y servicios que tenemos necesidad de consumir.
PD5 - Hablando de productos asiáticos, los consumidores o clientes de tiendas en línea como Temu y Shein, ya están refiriendo aumentos en sus costos.
PD6.- Afirman esos clientes, que ahora les están cobrando impuestos que antes no hacían estas plataformas.