Seguirá el 8% de IVA en Baja California
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Seguirá el 8% de IVA en Baja California

TIJUANA BC - jueves 26 de diciembre de 2024 - DORA ELENA CORTÉS.
6070

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 26 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- Se tardó, pero finalmente lo hizo. 

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien según su antecesor Andrés Manuel López Obrador firmaría -y publicaría- el decreto que extiende los beneficios fiscales a Baja California y otras poblaciones de la frontera norte del país desde el primer día de su mandato, no lo hizo así, sin embargo, ayer ya se despejó la duda de si cumpliría con la palabra presidencial empeñada... por López Obrador.

Como regalo de Navidad para esta entidad y en general para 45 municipios de la fronteriza Norte, ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación ese decreto que extiende para todo el año venidero la aplicación, no solamente del 8% por ciento al Impuesto al Valor Agregado (IVA), sino también otros incentivos que pretenden favorecer a esta región, de por sí ya castigada históricamente por los gobiernos centrales del país. 

Según lo que se dio a conocer, dicho decreto contempla estimulos fiscales en sectores clave para la industria maquiladora de exportación y a los combustibles, con el propósito de impulsar además, según se dijo, el Nearshoring, al que le están apostando las autoridades. 

También se busca evitar el incremento en los precios de los combustibles, por lo que se dijo que habrá una prórroga en cuanto a los apoyos fiscales, como el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplican a los combustibles automotrices, en una franja de 20 km paralela a la línea divisoria con Estados Unidos, lo mismo que en la frontera Sur. 

De igual forma se dio a conocer que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) será del 20% en estos mismos municipios, lo cual ya disipará el temor que existía entre representantes de sectores productivos, porque esto, que ya se había anunciado, no se concretaba. 

Recordarán ustedes, como les decíamos, que el entonces presidente López Obrador, antes de salir cometió la indiscreción de anticiparse a un anuncio de su sucesora y dijo que estaría firmando ese decreto desde el primer día de su gobierno. 

Eso llevó a una confusión, ya que el mismo día de la toma de posesión, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda publicó un mensaje agradeciendo por esa situación a la ya presidenta de la República, pero por algo que no se informó pero que seguramente le dijeron, mandó borrar su post lo más rápido posible. 

Casi paralelamente, el diputado federal por Morena, Fernando Castro Trenti anunció que promovería ante el Poder Ejecutivo, encabezado por Sheinbaum, que esos estímulos fiscales continuaran, pero la mandataria Federal guardó un profundo silencio que se extendió hasta el fin de este mes, en que por fin se publicó el esperado decreto. 

De hecho, esta medida que entró en vigor ayer mismo 25 de diciembre, demuestra que el brindar incentivos fiscales a las fronteras no sería nada catastrófico como en su momento lo dijeron aquellos que, a nivel central se oponían a este tipo de apoyos, argumentando no solo que eran privilegios que los que radicamos en esta zona de México no merecíamos, sino también, que eso les afectaba no solo en la recaudación sino en el doble sistema que tendrían que establecer para lo relativo a la tributación que estarían haciendo estas entidades.

Ahora falta conocer a detalle si hubo alguna otra modificación sustancial en lo que se refiere a estos beneficios, que realmente son importantes para la frontera considerando la competencia diaria que la región Norte mantiene con una zona como la de California (en el caso de la frontera con Baja California), que está considerada como una de las más fuertes del mundo, económicamente hablando.

ANA Y CONDA.- Y eso que estaba prohibido tronar cohetes por la celebración navideña, y como siempre, por todos los puntos cardinales de Tijuana se escucharon y se vieron. Ahora esperen al Año Nuevo.

PD.- Con eso del maíz transgénico, Ricardo Monreal anunció que para enero, presentará una iniciativa para prohibir el consumo humano de este producto.

PD1.- Esa es una prueba de lo que un político puede hacer, con tal de quedar bien con su jefa (en este caso) y hacer puntos para su proyecto futuro.

PD2.- No les importa doblegarse ni ser serviles, porque primero es el proyecto.

PD3.- Hablando de quedar bien, siguen con los decomisos de productos chinos, ya que estos no le gustan al futuro presidente Donald Trump.

PD4.- Por eso, ahora en Ensenada hicieron un operativo que este día presumió en Ciudad de México el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señalando que junto con la gobernadora decomisaron productos valuados en 320 millones de pesos.

PD5.- Y lo curioso es que se anuncia desde Ciudad de México, pero se debe tener resonancia para que llegue a los oídos del futuro presidente de Estados Unidos.

PD6.- No vaya a ser que nos cierre las fronteras, y no porque se les "caiga el sistema", como aseguran que hoy sucedió en la garita de San Ysidro.

Sharing AFN
Credinspira
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano