Y ahí van a deshacer otro "entuerto" de AMLO
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Y ahí van a deshacer otro "entuerto" de AMLO

TIJUANA BC - lunes 23 de diciembre de 2024 - DORA ELENA CORTÉS.
5869

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 23 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- Otro de los caprichos del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador exhibió al país, y puso en entredicho la seriedad de México ante los asuntos importantes que debe atender.

En el caso de la eliminación de las importaciones de maíz transgénico a territorio nacional, ni López Obrador, ni la presidenta Claudia Sheinbaum, ni sus secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, ni todos sus fanáticos aplaudidores pudieron, ni pueden hacer nada.

Y es que ahora tuvieron que enfrentarse a un panel del T-MEC sobre este tema y como se trata de un instrumento internacional que no pueden manipular como la Constitución del país, no les quedó de otra más que "apechugar" (valga la expresión tan coloquial) la resolución en la disputa a la que les llevó el gobierno de Estados Unidos que alegó violación, a lo establecido en el tratado, previamente firmado entre México, Estados Unidos y Canadá. 

Ese panel internacional de resolución de disputas falló el viernes a favor del gobierno vecino, en la controversia por el uso del maíz genéticamente modificado, ya que según se dijo, nuestro gobierno no pudo presentar ninguna prueba, ya no digamos elementos serios, para demostrar que su decisión de restringir el uso de este tipo de maíz estaba basada en evaluaciones científicas que así lo demostraban. 

Simplemente, al expresidente se le ocurrió que no le gustaba ese maíz y alegó (amplificando su voz a través de todos sus seguidores) que su consumo afecta la salud y que, por lo tanto, prohibirían su importación. 

El informe final del Panel de alegaciones establece que esa decisión no estaba basada ni en pruebas científicas, ni en estándares internacionales, lo que venía a constituir "una violación al acuerdo comercial". 

Simplemente, en febrero de 2023, López Obrador emitió un decreto mediante el que prohibía el uso inmediato del maíz transgénico en la elaboración de masa y tortillas y ordenaba la eliminación gradual de este producto en otros alimentos y en forrajes para animales. 

Estados Unidos, que es el principal exportador de ese maíz a México, presentó la queja formal y finalmente ganó, por lo que se ordenó al país ajustar sus medidas, en un plazo de 45 días. 

Y como aquí se percataron de que no tenían razón, y como ya dijimos, no podían manipular la resolución para hacer lo que decidieron, tal y como lo han hecho con otras medidas que algunos sectores no han aceptado, cambiando las leyes, aquí no les quedó de otra más que afirmar que no estaban de acuerdo, pero que "acatarían" el fallo para evitar consecuencias fatales para nuestra economía, pero...

Y aquí va el pero que nunca falta, y que aquí sirve para mostrar que al final de cuentas no los vencieron y que se saldrán con la suya: la presidenta anunció que incluirá en la Constitución (otra vez) la prohibición para que aquí no se siga sembrando maíz de ese tipo. 

No sé si realmente tienen o han tenido razón el expresidente, la presidenta y sus seguidores, o si como se establece, no hay elementos científicos que demuestren que afecte a la salud (lo que hasta ahora no ha ocurrido), pero de lo que sí estoy cierta, es que López Obrador no debió actuar de manera unilateral y decidir por encima de compromisos internacionales que ya se tenían. 

Nada le costaba haber presentado una propuesta formal y seria en ese sentido a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, que son sus socios comerciales, para hacerles saber sus consideraciones con respecto al maíz transgénico y para invitarlos a realizar estudios o análisis que les permitieran llegar a una conclusión en conjunto. 

Pero no... como en todo dijo "aquí el que manda soy yo", y lo hizo por sus "pistolas" llevándonos a este escenario, que ahora están tratando de minimizar sus seguidores a través de las consabidas posturas de apoyo, que en estos últimos sexenios se han utilizado hasta el abuso, a través de cartas de los morenistas. 

Los legisladores federales del partido Morena, fundado por el exmandatario nacional, ya circularon un desplegado en el que advierten que "sin maíz no hay país", y no tarda en salir (muy seguramente) el de los gobernadores, para tratar de cobijar -también- a la presidenta y a su antecesor. Y todo, para que no se vean tan mal. 

En su comunicado los legisladores señalan que "escucharon con atención" el planteamiento de la presidenta (de este 21 de diciembre) en el que propone avanzar en un proceso de reforma constitucional que fue iniciativa de López Obrador, estableciendo que "el camino a seguir" es fortalecer el marco legal y administrativo, apoyados en bases técnicas, científicas y culturales plenamente legítimas. 

Luego advierten que México "como país de origen del maíz" tiene la responsabilidad de proteger las variedades criollas y nativas que están en riesgo de ser contaminadas por esas variedades de maíces transgénicos, advirtiendo que no lo pueden ignorar.

Lo que no han considerado ni la presidenta ni los legisladores, es que al prohibir que se produzca en México ese tipo de maíz, lo único que habrán de generar es una tremenda escasez en productos que se elaboran con el mismo y que complementan los que sí se elaboran con maíz nativo, ya que no hay realmente un apoyo a la producción para el campo mexicano (en cualquier tipo de sembradíos) y en lo poco que sí se hace, no se le da un acompañamiento al productor hasta el final, para que puedan no solo sembrar y cosechar, sino también comercializar, atender las necesidades del país y hasta llegar a exportar en mayores cantidades. 

ANA Y CONDA.- Según el general Tizoc, no informaron sobre el operativo en el Casino por no tener resultados. ¡Ah! Ok.

PD.- Y eso que las autoridades siempre están informando sobre temas sin importancia y sin resultados.

PD1.- Pero finalmente, reconocieron que sí iban sobre un "pájaro de cuenta" del crimen organizado.

PD2.- Primer acto: la presidenta advierte que "nunca nos vamos a subordinar y no aceptamos injerencismo". 

PD3.- Segundo acto: la presidenta afirma que Trump "nunca habló de intervención" y pidió "no engancharse" y "escuchar bien".

PD4.- Que alguien me explique. 

PD5.- O sea "primero disparo y después virigüo", dicen que decía Pancho Villa

Sharing AFN
Credinspira
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano