Recrudecen vigilancia en entradas a Tijuana
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Recrudecen vigilancia en entradas a Tijuana

TIJUANA BC - martes 10 de diciembre de 2024 - DORA ELENA CORTÉS.
6809

AFN POLÍTICO

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 10 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- No están ustedes para saberlo ni yo tampoco para contarlo, pero esta mañana crucé la frontera -por Otay- con rumbo a Estados Unidos, regresando ya al filo de la tarde, y me pareció que experimentaba el juego aquel de "Serpientes y Escaleras", donde uno avanza y luego, como que se aproxima a un peligro.

Realmente no estuve frente a ningún peligro, pero así lo imaginé, al ver el "embudo" por el que tuve que pasar en mi regreso a Tijuana.

En mi camino de ida, aunque el carril Sentri estaba convertido en dos desde su entrada, no tardamos ni 20 minutos para cruzar, aunque lo que sí llamó mi atención es que a diferencia de años anteriores, durante estos días previos a la Navidad, las larguísimas y nutridas filas que se formaban desde las instalaciones del Consulado de Estados en Tijuana, han brillado por su ausencia. 

Y no he visto que por San Ysidro se hable, o se externen quejas por larguísimos tiempos de espera, como ha sido común durante los últimos años, en esta temporada.

Pero ya de regreso me tocó ver por primera ocasión, aunque sé que lo hacen con mucha frecuencia, que elementos del CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) de Estados Unidos estuvieran haciendo revisiones a los automovilistas, a pocos metros de la entrada con México. 

Era una revisión aleatoria de las unidades y las cajuelas, en tanto otro de los elementos interrogaba a los conductores. 

Pasado ese primer punto de revisión, me encontré con que ya están funcionando en México, los dos equipos de alta tecnología que fueron instalados por las autoridades, metros antes de donde están los filtros de la aduana del país, y en esos equipos (con una pequeña rampita) nos fueron pasando de dos en dos, vehículo, por vehículo.

Tras avanzar unos metros, me encontré con que teníamos que detenernos -otra vez- frente a elementos uniformados de la Guardia Nacional, uno de los cuales (elemento femenino) me comentó que tenía que esperar unos segundos hasta que le dieran la señal, de que ya podía continuar con mi camino. 

Así sucedió, y entonces al avanzar, tuvimos que pasar por los carriles ya conocidos que están bajo control de la Aduana, aunque ahora son manejados por elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y uno que otro de la oficina encargada de revisar si uno lleva aquello que está permitido ingresar al país. 

La novedad en esta ocasión es que se cambió todo el sistema, y ya no están los antiguos semáforos que indicaban si uno tendría que pasar a revisión o podría seguir su camino libre, así que después de ser revisados a distancia por todos esos elementos (que lanzan una mirada al interior de los vehículos, a los que no indican pasar a una mayor revisión), entonces sí a seguir su camino en México y a casita.

Pero cuando ya estaba tomando velocidad para seguir mi ruta, me encontré de repente que, en la salida que lleva al boulevar Alberto Limón Padilla, a la altura del Parque de la Amistad, estaba atravesado -cuán largo es- un pickup de la policía Municipal. 

Lo primero que pensé es que algo había sucedido y estaban cerrando el tramo, sin embargo, luego me pregunté si no sería otro retén más y, efectivamente, estaban dos elementos uniformados de la policía local parados a los extremos y haciendo la señal de siga, siga, algo así como "viene viene".

No tomé "pictures" (como dirían los compañeros de AFN), pero entonces pensé ¡Cuán difícil se ha vuelto, no solo circular por la ciudad sino también entrar a Tijuana! 

Eso me recordó lo que también cruzó por mi mente, cuando al regresar a Tijuana después de mis vacaciones recientes, en un vuelo que llegó de madrugada a esta frontera, tuvimos que identificarnos con documento oficial ante elementos del Instituto Nacional de Migración. 

Siempre me ha llamado la atención que se ponga y se imponga este filtro, considerando que se trata de vuelos nacionales y que Tijuana también es México, por lo que no tendríamos que ser molestados en nuestro tránsito por el país. 

El argumento que esgrimen y que siempre han enarbolado, es que somos una frontera y muchos extranjeros llegan hasta acá con el propósito de cruzar hacia Estados Unidos, lo cual también es cierto, sin embargo, no es ni debe ser tarea de las autoridades mexicanas el revisar si hay personas en esa calidad llegando a la ciudad, considerando que al partir de un aeropuerto Nacional del interior del país, ya todos nos identificamos debidamente. 

Pero es cierto... Es algo que tenemos que hacer como parte de los acuerdos que México ha establecido con Estados Unidos, para desde aquí aplicar un filtro que les quite presión en las garitas. 

Y es parte de la colaboración que el vecino país se puede perder si Trump sigue con sus amenazas a México, sin tomar en cuenta que con estas pequeñas acciones (a expensas de los nacionales), también se les ayuda y mucho. 

Pero vuelvo al comentario inicial, y sigo preguntándome por qué han endurecido las revisiones de entrada a la ciudad

ANA Y CONDA.- Yo no creo en esas cosas, pero ahora sí estoy pensando que alguien me lanzó una "maldición", y tiene que ver con la luz.

PD.- En noviembre pasado, en la zona en donde tienen su casa (la mía), nos quedamos sin luz durante día y medio, acordándonos -por cierto- muy bien de la CFE.

PD1.- Ayer de nueva cuenta se dio otro apagón, aunque ahora tuvieron piedad de nosotros y solamente estuvimos sin energía eléctrica de las 10 de la mañana a las 5:30 de la tarde. 

PD2.- Y hoy, con estos terribles vientos de Santa Ana recibí informes de que en algunas áreas de Tijuana estaban resintiendo apagones sin que a nosotros nos hubiera afectado. 

PD3.- Debo reconocer que sentí un secreto placer porque ahora no nos tocó. Y sí, sí me burlé, así que la "maldición" nos cayó ya por la tarde, cuando ni siquiera había luz natural. 

PD4.- Otra vez, mientras escribía esta columna, al filo de las 18 horas ¡Nos quedamos sin luz! 

PD5.- Ahora pienso viajar a Catemaco para que me hagan una "limpia".

PD6.- Otro youtuber más. Les dije que las cosas no andan bien por esa área. Fue un youtuber de Sinaloa el que cayó asesinado.

PD7.- Lo triste del caso para estos, es que cuando asesinan a un youtuber hay mucho revuelo por las actividades y seguidores que tenían, sin embargo, no hay el clamor popular por justicia, que se da cuando la víctima es un periodista.

Sharing AFN
Credinspira
Tecnico Electricista
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano